• 03/10/2025 03:57

¿Puede un Ecobarrio impactar en la sensación de seguridad? Por Claudio Orrego, Gobernador de Santiago (Chile)

Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 24 segundos

Claudio Orrego

Gobernador de Santiago

Nuestra misión como Gobierno de Santiago es recuperar la ciudad para las personas, pero uno de los mayores obstáculos para esto es la inseguridad y la delincuencia que vive la región. En ese sentido, cabe preguntarse: ¿cómo combatimos este dolor que tiene Santiago?

¿Es solo una cuestión de más cámaras, más patrullas, más rejas y alarmas —que por cierto hemos financiado—? ¿O también tiene que ver con cómo vivimos, cómo nos relacionamos y cómo habitamos nuestros barrios? Estas preguntas se vuelven urgentes cuando, al observar el paisaje urbano, notamos una creciente sensación de aislamiento, miedo y desconfianza. La seguridad, entonces, no puede abordarse únicamente desde la lógica de control: también debe pensarse desde el vínculo, la comunidad y el buen vivir.

El programa Ecobarrios Santiago

Por eso, como Gobierno de Santiago, en colaboración con la agencia de sostenibilidad IUS Latam, impulsamos el Programa Ecobarrios Santiago, que busca fortalecer las redes ciudadanas ambientales y fomentar comunidades sostenibles en toda la región.

Un ecobarrio no es solo un espacio con árboles y reciclaje. Es una comunidad organizada, que integra diseño urbano sostenible, participación ciudadana, cohesión social y recuperación de espacios públicos.

Pero también hace que los barrios sean más seguros. La seguridad no se construye solo con infraestructura coercitiva: se construye cuando los vecinos se conocen, se organizan, se cuidan y recuperan el entorno que habitan.

Comunidad, seguridad y confianza

En un ecobarrio, la gente camina más, cultiva, conversa, crea y se apropia del espacio colectivo, recuperando lugares tomados por la delincuencia, la inseguridad y las incivilidades.

Porque la verdadera seguridad no es solo control, es también pertenencia, cuidado mutuo, confianza y vida compartida.

Los ecobarrios son hoy una solución concreta para recuperar la confianza ciudadana, reconstruir comunidades y fortalecer un modelo urbano más humano, preventivo y sostenible.

Porque para recuperar la ciudad para las personas, también hay que recuperar la naturaleza para la ciudad.

 

Claudio Orrego es Gobernador de Santiago

 

Fotografía principal: Ecobarrio Bellavista (Cedida)

 


 

Sobre @CDOverdeArturo Larena director de EFEverde.como modera el coloquio del Foro Última Hora/Valores organizado por el Grupo Serra en Palma de Mallorca

Creadores de Opinión Verde #CDO es un blog colectivo coordinado por Arturo Larena, director de EFEverde

Esta tribuna puede reproducirse libremente citando a sus autores y a EFEverde.

Otras tribunas de Creadores de Opinión Verde (#CDO)

 

Este blog de «influencers verdes» ha sido finalista en los Premios Orange de Periodismo y Sostenibilidad 2023 en la categoría de «nuevos formatos».

La entrada ¿Puede un Ecobarrio impactar en la sensación de seguridad? Por Claudio Orrego, Gobernador de Santiago (Chile) se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Arturo Larena publicado en https://efeverde.com/cdoverde-ecobarrios-santiago-seguridad-ciudadana-por/