• 03/10/2025 23:55

México – Armonización de las leyes de Seguridad y Búsqueda

(origen) Ana Paula Maritano Sep 3, 2025 , , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 47 segundos

En la última Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública se acordó armonización de las leyes de Seguridad y Búsqueda

En dicha sesión, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum se acordó con los gobernadores de las 32 entidades federativas la armonización de las Leyes Generales del Sistema Nacional de Seguridad Pública, del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia para la Seguridad Pública y en materia de Desaparición Forzada, Desaparición Cometida por particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

La pretensión es que en cada estado haya Atención a las causas; Inteligencia e investigación; Fortalecimiento, en su caso, de las policías estatales; y Coordinación con el Gobierno Federal, con las Fiscalías estatales, con los Tribunales de Justicia; ahora con el nuevo Poder Judicial va a ser mejor la coordinación, destacó.

Durante la sesión, se aprobó el Acuerdo Nacional para Fortalecer las Instituciones de Seguridad Pública, con tres ejes y 16 acciones; así como el Acuerdo Nacional para la Búsqueda de Personas Desaparecidas, con dos ejes y seis acciones.

Para el cumplimiento del primer acuerdo, los titulares de los Poderes Ejecutivos Estatales deberán presentar ante sus Congresos locales las iniciativas de reforma para la homologación de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública enfocándose en la formalización normativa de las Mesas de Paz estatales y regionales.

También deberán incrementar para diciembre de 2029, el estado de fuerza de policías estatales y de investigación; y de los ministerios públicos en fiscalías estatales. Además, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública emitirá un Modelo Operativo de Homologación de Academias e Institutos; mientras que los estados deben tener, al menos, una academia de formación policial certificada por la federación.

Para el cumplimiento del segundo acuerdo, todos los estados deberán contar con una Fiscalía Especializada en Investigación y Búsqueda de Personas; el establecimiento de nuevos estándares para los servicios periciales forenses y concluir con el rezago de información en la Base Nacional de Información Genética en el Banco Nacional de Datos Forenses.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, señaló que el 96% de los delitos que se cometen en el país son del fuero común, por lo que resulta indispensable el fortalecimiento de las policías estatales y municipales, que cuenten con el personal capacitado, centros de Comando y Control fortalecidos, y refrendó su compromiso por acompañar a las entidades para que las decisiones tomadas en el Consejo Nacional de Seguridad se traduzcan en beneficios para la ciudadanía.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, destacó la importancia de armonizar la nueva Ley General de Búsqueda con un registro forense adecuado y la participación de los estados.

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, propuso a los gobernadores un proyecto de actividades para resolver el problema de las infracciones diarias en cada una de las comunidades en el país, como parte de los esfuerzos de coordinación.

La secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, destacó los resultados en materia de seguridad: una reducción nacional del 25 por ciento en este delito.


Artículo de Ana Paula Maritano publicado en https://www.diariojuridico.com/mexico-armonizacion-de-las-leyes-de-seguridad-y-busqueda/