Madrid, 2 sep (EFEverde).- La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ha seleccionado la iniciativa española de Redeia, Pastoreo en Red, para su publicación ‘Aplicando el Estándar Global de la UICN para Soluciones basadas en la Naturaleza’, una obra en la que reúne 21 propuestas de todo el mundo, y que será presentada en el próximo Congreso Mundial de Conservación de la UICN, que se celebrará en Abu Dabi en octubre.
Pastoreo en Red es una iniciativa que aboga por la gestión de la vegetación que ocurre bajo la red de transporte de Red Eléctrica, con ganadería extensiva, con el fin de evitar incendios forestales, mejorar la biodiversidad y promover el desarrollo rural. Esta ‘solución basada en la naturaleza’ (SbN) utiliza las herramientas de la naturaleza para proteger, gestionar y restaurar ecosistemas, generando beneficios para el bienestar humano y la biodiversidad, explica la compañía en un comunicado.
Una solución sostenible
A través de esta iniciativa, Red eléctrica mezcla medios mecánicos para controlar la vegetación con “máquinas biológicas”, como ovejas, cabras, vacas o caballos.
El primer contacto de esta idea se dio en La Rioja, en 2019. Más tarde se extendió a la montaña de León, y ahora llegará a Asturias. Este proyecto se llevará a cabo gracias al apoyo de la empresa Agrovidar y de explotaciones ganaderas de las zonas pastoreadas.
“Las calles que discurren bajo las líneas eléctricas deben estar limpias y accesibles, tanto para evitar incendios como para impedir que la vegetación alcance los tendidos de los cables eléctricos y garantizar que, en caso de necesidad, los equipos de mantenimiento puedan llegar pronto y solucionar cualquier contingencia”, afirma la directora de Desarrollo Sostenible de Redeia, Laura Quintana.
La naturaleza es el remedio
Pastoreo en Red responde con un alto nivel de cumplimiento a los criterios del Estándar Global de la UICN para solucines basadas en la naturaleza, que tiene en cuenta ocho criterios y 28 indicadores, recuerdan en un comunicado.
Según los datos recopilados, la acción del ganado en la red de transporte reduce el volumen de biomasa combustible y modifica el tipo de vegetación en las zonas pastoreadas, dando paso a una superficie herbácea y disminuyendo el riesgo de incendios forestales.
Los terrenos pastoreados suman mayores tasas de biodiversidad que otras áreas con mayor presencia de artrópodos, mariposas, polinizadores y unidades florales, reduciendo la fragmentación de los hábitats.
“Con Pastoreo en Red, respondemos al compromiso de Red Eléctrica de hacer compatibles sus instalaciones con la naturaleza y aportamos al entorno en el que se encuentran, con impactos positivos en el medioambiente y en la sociedad, como la promoción del desarrollo rural y la fijación de población”, expresa Quintana.
Ante esta puesta en escena, la Comisión de Gestión de Ecosistemas de la UICN ha incluido Pastoreo en Red entre una selección de 21 casos de estudio del mundo para mostrar ejemplos de buenas prácticas y abordar los principales desafíos sociales y ambientales de la actualidad.
La entrada Pastoreo en Red, la iniciativa española elegida entre las 21 ‘soluciones basadas en la naturaleza’ por la UICN se publicó primero en EFEverde.