• 03/10/2025 11:57

Cómo queda el bono social eléctrico tras la reducción de las ayudas: los consumidores vulnerables son los más afectados

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 23 segundos

Madrid, 2 sep (EFEcomunica).- La factura de la luz es uno de los gastos habituales que los hogares españoles deben hacer frente cada mes y que, en el caso de los usuarios vulnerables, desde el pasado 1 de julio ha experimentado un encarecimiento con la progresiva reducción de los descuentos aplicados al bono social eléctrico.

Según el Real Decreto-ley 1/2025, en vigor desde el 30 de enero, los descuentos del bono social eléctrico -una rebaja en el precio de la luz para proteger a los colectivos vulnerables- han pasado del 50 % al 42,5 % para los consumidores vulnerables y del 65 % al 57,7 % para los usuarios vulnerables severos, una disminución que tendrá vigencia hasta el próximo 31 de diciembre de 2025.

A partir del 1 de enero de 2026, estas reducciones en el precio de la luz seguirán bajando y, en base a los datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el bono social eléctrico quedará reducido al 35 % para los consumidores vulnerables y al 50 % para los consumidores vulnerables severos, lo que supondrá un incremento en la tarifa de los hogares vulnerables del país.

En el caso de los consumidores en riesgo de exclusión social -aquellos que están siendo atendidos por los servicios sociales de una administración y que pagan al menos el 50 % de la factura- no se podrá interrumpir el suministro eléctrico en caso de imposibilidad temporal de pago, explica esta normativa.

Conocer los detalles de nuestra factura

Esta ayuda se suma a otras medidas como la prohibición a las comercializadoras de realizar publicidad en los domicilios o el bono social térmico, una concesión directa de ayudas destinada a aliviar la factura energética en calefacción, agua caliente o cocina y cuya cuantía llegará a los consumidores “según su grado de vulnerabilidad” mediante un pago único anual desde los 40 euros.

Para acceder al bono social térmico y al de electricidad es necesario cumplir una serie de requisitos que te definen como consumidor vulnerable”, ha explicado a EFE la responsable de Energía en Rastreator, Patricia Carril, para quien, ante esta situación, ahora cobra más importancia conocer cada detalle de la factura para poder comparar precios con simulador luz y entender dónde se puede ahorrar.

En opinión de Carril, los beneficiarios del bono “obtienen un descuento en su factura de la luz y una ayuda para pagar el recibo del gas”, pero tienen que tener “un tipo de contrato específico y no superar un determinado nivel de renta para acceder a la tarifa social de luz».

En detalle, los tres requisitos fijados para poder ser beneficiario de este bono son: tener contratado el precio voluntario para el pequeño consumidor en la vivienda habitual, cumplir con los requisitos personales, familiares y de renta y tener en cuenta los límites de energía sujeta a descuentos del bono social eléctrico.

Opciones alternativas para ahorrar en la factura de la luz

Sin embargo, para aquellos usuarios que no puedan optar a estas rebajas existen una serie de opciones con las que pueden reducir la tarifa eléctrica, entre las que se incluyen, entender cómo funciona la factura de la luz o hacer un uso eficiente de los dispositivos y electrodomésticos del hogar.

Un estudio elaborado por Facua que compara las ofertas de electricidad de diez comercializadoras del mercado libre frente a la tarifa semirregulada (o PVPC) revela que las facturas de algunas de estas compañías pueden resultar hasta un 23 % más caras en comparación con las de la tarifa PVPC.

En esa línea, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae) recomienda aprovechar al máximo la luz natural, sustituir la iluminación halógena por tecnología LED para “ahorrar más de un 80 % de energía” o colocar reguladores de intensidad luminosa con el fin de no desperdiciar energía en el hogar. EFEcomunica

dgm/jmp

Información elaborada por EFEcomunica para EFEverde

Fotografía:  Archivo EFEJUAN CARLOS HIDALGO


La entrada Cómo queda el bono social eléctrico tras la reducción de las ayudas: los consumidores vulnerables son los más afectados se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Generico publicado en https://efeverde.com/efecomunica-ahorro-factura-luz-bono-social-electrico-2025/