Escribe: Delia García, García
Directora de Sostenibilidad e Impacto Positivo de L´Oréal Groupe
para España y Portugal
En un contexto global marcado por la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y la presión sobre los recursos naturales, la industria de la belleza asume un papel decisivo. Más allá de su dimensión estética o comercial, el sector se posiciona como un actor estratégico en la transición hacia una economía circular, baja en carbono y socialmente inclusiva. Impulsado por una decidida visión de futuro y por su peso económico global, el sector ha comenzado a movilizarse con fuerza para apoyar la adopción de acuerdos precompetitivos que permitan promover soluciones sostenibles y escalables para las generaciones futuras.
Ecodiseño para un futuro circular
El compromiso que la industria ha decidido promueve un enfoque integral del ciclo de vida de los productos, apostando por el ecodiseño, la innovación, la eliminación de materiales problemáticos y una gestión eficiente y armonizada de residuos a nivel global.
Todo ello no solo contribuye al bienestar del planeta y, por lo tanto, de las personas que lo habitamos, sino que amplifica el impacto positivo de una industria con una dimensión humana profunda. Este enfoque no es aislado, sino parte de un movimiento internacional cada vez más amplio que busca establecer un marco global coherente y ambicioso frente a la crisis ambiental.
Presión global por reducir el plástico
Este posicionamiento se alinea con una creciente exigencia internacional. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), si no se toman medidas urgentes, la contaminación por plásticos podría casi triplicarse para 2040.
Sin embargo, el mismo organismo estima que es posible reducir un 80 % de esta contaminación mediante una transición sistémica hacia la economía circular, basada en la eliminación de envases y embalajes innecesarios, el rediseño de productos, la innovación en materiales sostenibles y el fortalecimiento del reciclaje.
Por ello, y con el convencimiento de que solos vamos más rápido, pero juntos vamos mucho más lejos, el sector de la belleza impulsa iniciativas como “Commit for Our Planet”, que une a grandes y pequeñas empresas para avanzar en la descarbonización y la circularidad, o el “EcoBeautyScore Consortium”, que promueve una metodología común para evaluar e informar del impacto ambiental de los productos. Herramientas como la app “Cosmile Europe” acercan esta transparencia al consumidor final.
Referente en la transformación
El dinamismo del sector es innegable, y Europa lidera esta transformación, con España como uno de sus polos de referencia. La industria de la belleza y el cuidado personal ha consolidado su peso como pilar estratégico de la economía nacional, aportando, según datos de Stanpa, el 1,03 % del PIB y generando un impacto económico de 11.200 millones de euros.
En este contexto, como líderes del sector, en L’Oréal Groupe hemos asumido la responsabilidad de encabezar la transformación hacia un modelo de negocio más respetuoso con el planeta. Nuestro programa L’Oréal for the Future establece ambiciosos objetivos para 2030 en la lucha contra el cambio climático, la gestión del agua, la protección de la naturaleza, la promoción de la economía circular y el apoyo a las personas más vulnerables.
No son solo palabras; son acciones concretas. En 2024, el 100 % de nuestras fábricas, sedes y centros logísticos de Europa fueron abastecidos por energías 100 % renovables, el 98 % de los productos nuevos o actualizados presentaron un perfil medioambiental mejorado y el 76 % de los residuos generados por nuestras fábricas fueron reutilizados o reciclados.
Innovación desde España
Un gran ejemplo de este compromiso y de la valentía de nuestras decisiones lo tenemos aquí, en España. Nuestra fábrica de Burgos no solo fue la segunda fábrica de las 39 del Grupo L’Oréal 100 % abastecida de energías renovables en 2015, sino que fue la primera desde 2017 en incorporar la tecnología “waterloop”.
Esto significa que el 100 % del agua utilizada en los procesos industriales se recicla y reutiliza en un circuito cerrado, evitando el consumo de este recurso vital, tanto más en un país con alto riesgo de estrés hídrico como lo es España. Este modelo de producción, que combina eficiencia industrial y respeto medioambiental, es el futuro que estamos construyendo hoy para mañana.
Inversión en I+D y ciencias verdes
La innovación sostenible es el eje de nuestra estrategia de sostenibilidad, y esto se une al hecho de que somos la compañía del sector que más invierte en I+D: un 2,8 % de la cifra de negocio. Trabajamos incansablemente para reducir el peso de nuestros envases, fomentar los formatos rellenables y asegurar que para 2030 hayamos reducido un 20 % la intensidad de nuestro packaging y un 50 % el uso del plástico virgen, entre otros objetivos.
Asimismo, a través de nuestras ciencias verdes (Green Sciences), investigamos y desarrollamos ingredientes y materiales obtenidos de forma sostenible, con una alta eficacia y un perfil medioambiental favorable, reduciendo así nuestra dependencia de los recursos fósiles, mejorando la circularidad y la resiliencia de los ecosistemas. Para acelerar esta necesaria transformación, L’Oréal ha lanzado además su Aceleradora de Innovación Sostenible, con 500 millones de euros en 5 años para todas aquellas soluciones de startups, pymes y empresas consolidadas que dispongan de proyectos en un TRL 7 o superior en 7 áreas específicas (más información aquí).
Una industria que es motor de progreso
En definitiva, la belleza es mucho más de lo que se ve a simple vista. Es una fuerza económica que genera riqueza y empleo cualificado e inclusivo en España. Es motor de innovación que fusiona ciencia y tecnología para crear el futuro, es protagonista. Su compromiso conjunto frente a los retos globales, su apuesta por la innovación sostenible, su impacto en el bienestar de millones de personas y su contribución al desarrollo económico configuran una nueva narrativa: la belleza como fuerza regenerativa, motor de progreso y garante de un futuro sostenible.
Delia García es Directora de Sostenibilidad e Impacto Positivo de L’Oréal Groupe para España y Portugal
Creadores de Opinión Verde #CDO es un blog colectivo coordinado por Arturo Larena, director de EFEverde
Esta tribuna puede reproducirse libremente citando a sus autores y a EFEverde.
Otras tribunas de Creadores de Opinión Verde (#CDO)
Este blog de «influencers verdes» ha sido finalista en los Premios Orange de Periodismo y Sostenibilidad 2023 en la categoría de «nuevos formatos».
La entrada Más allá de la belleza: Protegiendo el planeta desde la industria cosmética. Por Delia García (L’Oréal Groupe) se publicó primero en EFEverde.