• 04/10/2025 00:21

Plataforma ecologista denuncia que más de 2.000 edificaciones carecen de planes contra incendios forestales en Madrid

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 12 segundos

Madrid (EFEverde).- Más de 2.000 edificaciones próximas a bosques carecen de planes de autoprotección contra incendios forestales, lo que deja sin medidas de prevención y sin procedimientos de extinción a 22.635 hectáreas catalogadas como interfaz urbano-forestal (IUF) en la Comunidad de Madrid

La cifra podría ser mayor -advierten-, ya que en la región estiman que existen más de 78.000 construcciones ilegales,  advierte la Plataforma Ecologista Madrileña en un comunicado. La organización recuerda, además, el impacto sobre los ecosistemas con el reciente incendio en Tres Cantos-Viñuelas (Madrid), que afectó a una amplia superficie de la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) “Soto de Viñuelas” y del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, hábitat de especies amenazadas como el águila imperial ibérica, el buitre negro o el búho real.

La Plataforma considera que también supone una amenaza directa para la seguridad ciudadana: «La ausencia de estos instrumentos, exigidos desde hace casi dos décadas por la normativa regional, deja a miles de vecinos y a decenas de actividades económicas en una situación de vulnerabilidad extrema frente al fuego».

Fallece el herido en el incendio de Tres Cantos con quemaduras en el 98% de su cuerpo

Zonas IUF desprotegidas

Las zonas de interfaz urbano-forestal (IUF), donde la vegetación colinda con viviendas o urbanizaciones, son especialmente peligrosas porque «en caso de incendio, el fuego penetra con facilidad», señala la Plataforma, conformada por ARBA, El Soto, GRAMA, Jarama Vivo y Liberum Natura.

Por ello, desde 2006, el Plan de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales de Madrid (INFOMA) obliga a que las áreas IUF dispongan de planes de autoprotección ante incendios forestales. La versión vigente, de 2017, establece que 59 municipios debían presentar y aprobar dichos planes antes de junio de 2018.

En los planes, deben identificar riesgos, catalogar los medios y recursos con los que cuentan, establecer una organización y procedimientos operativos. Así, determinan medidas básicas de prevención y extinción de incendios hasta la llegada e intervención de la Comunidad de Madrid. El titular del núcleo de población o de la actividad es responsable de elaborarlo, mientras que la Dirección General de Protección Civil (dependiente del consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior) debe supervisar su cumplimiento.

Según el Plan Anual de Prevención, Vigilancia y Extinción de Incendios Forestales en la Comunidad de Madrid para el año 2025, se han catalogado un total de 2.361 zonas de interfaz urbano-forestal (IUF) que ocupan un total de 22.624,56 hectáreas.  De estas sólo se han realizado 60 planes de autoprotección, estando en tramitación otros 35 explica la Plataforma

Crítica a la construcción en suelo forestal

Además, la organización señala que el actual plan INFOMA excluye a explotaciones agrícolas, ganaderas y viviendas vinculadas de la obligación de tener planes de autoprotección, con lo cual, a su juicio «reduce aún más la seguridad».

La Plataforma Ecologista Madrileña denuncia que «el Ejecutivo autonómico opta por políticas de desregulación urbanística y ambiental que multiplican el riesgo y el gasto público, mientras reducen la protección de la biodiversidad».

Ejemplo de ello, en su opinión, son las leyes ómnibus, que han «facilitado la construcción dispersa y la implementación de negocios en monte», al cambiar la Ley del Suelo, la Ley Forestal y la normativa de espacios protegidos.EFEverde

Te puede interesar:

Ola de incendios en Ourense, urge escuchar al pueblo, su custodio, para evitar que se repita

Aldeas arrasadas y vecinos contra las llamas, lo que dejan los incendios en Galicia


La entrada Plataforma ecologista denuncia que más de 2.000 edificaciones carecen de planes contra incendios forestales en Madrid se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Valeria López publicado en https://efeverde.com/plataforma-ecologista-denuncia-que-mas-de-2-000-edificaciones-carecen-de-planes-contra-incendios-forestales-en-madrid/