Madrid (EFEverde) – Las organizaciones Fundación Salvando Peludos, Fundación Animal Guardians y el canal Animales con Derechos han pedido la puesta en marcha de un protocolo de rescate y atención animal en los planes de emergencia de la Comunidad de Madrid tras la muerte de 27 caballos y cientos de ovejas en el incendio de Tres Cantos, según han informado este miércoles en un comunicado.
El incendio, que se originó en la región madrileña el pasado lunes, ya está controlado tras dejar más de 1.500 hectáreas calcinadas a su paso y causar el fallecimiento de un hombre de 50 años por quemaduras en el 98 % de su cuerpo.
Tras el paso de las llamas, un equipo de voluntarios se ha desplazado al lugar y ha atendido entre 80 y 100 animales, a los que, ante sufrimientos irreversibles, han aplicado la eutanasia humanitaria.
Aplicar la ley
Las organizaciones han señalado que las ovejas y el resto de los animales son seres sintientes y no mercancía, tal y como reconoce el Código Civil, y han denunciado que algunos titulares de explotaciones valoraban únicamente el impacto ambiental, al asegurar que la retirada de los cadáveres no era prioritaria.
“En emergencias, la ley obliga a tener y aplicar protocolos para los animales; sin embargo, no se cumple. Debemos exigir a quienes nos gobiernan que no dejen de lado a los animales, sean de la especie que sean”, ha afirmado el presidente de la Fundación Salvando Peludos y Animales con Derechos, Fernando Sánchez.
Investigar las «conductas insólitas»
Las fundaciones han denunciado que durante el incendio de Tres Cantos los animales sufrieron estrés extremo y la ausencia de guías operativas; al tiempo que se encontraron vallas sin abrir y rebaños atrapados.
Además, han pedido investigar las «conductas insólitas», ya que se difundieron vídeos de personas riéndose en lugar de socorrer a los animales.
Los incendios en España dejan dos muertos, varios heridos graves y miles de desalojados
“Las veterinarias desplazadas hoy nos decían que los animales estaban pegados a las vallas, a las que se habían dirigido con la intención única de salvarse. Ver cómo intentaban huir del fuego sin poder escapar ante la mirada de personas con poca empatía debería ser considerado un delito de omisión de socorro”, asegura la portavoz de Animales con Derechos, Cristina Marcos.
Un protocolo de protección animal
En este contexto, las organizaciones han demandado la aprobación y activación de un protocolo autonómico de protección animal en emergencias, con medios reales para aplicarlo; así como la formación y coordinación entre efectivos del 112, bomberos, agentes forestales, ayuntamientos, colegios veterinarios y entidades de protección animal.
Han pedido también que se pongan en marcha mecanismos claros de apertura y evacuación de recintos con cobertura legar para actuantes, que prioricen el salvamento seguro de animales y personas, y la retirada urgente de los cadáveres y la gestión responsable en incendios.
Además, han considerado necesario la revisión normativa para sancionar la inacción ante animales en peligro y el impulso de reformas que tipifiquen de forma expresa la omisión de auxilio a animales en contexto de emergencia.

La abogada de Animales con Derechos y presidenta de la Red Estatal de la Abogacía Animalista (REAA), Lola García, ha hecho hincapié en la necesidad de cumplir el artículo 21 de la Ley 7/2023, que recoge que los planes de protección civil tendrán que contener medidas de protección de los animales.
“Esos protocolos no existen. Esta omisión supone un incumplimiento legal, no solo un fallo ético. Exigimos el cumplimiento de la ley de manera urgente», ha afirmado.
La entrada Organizaciones exigen un protocolo de rescate de animales tras la muerte de cientos en el incendio de Tres Cantos se publicó primero en EFEverde.