• 03/10/2025 09:01

Demanda colectiva contra la FIFA y las federaciones nacionales de fútbol

Tiempo estimado de lectura: 3 minutos, 48 segundos

La Fundación Justice for Players («JfP»), una fundación neerlandesa, ha iniciado hoy una demanda colectiva en nombre de los futbolistas profesionales que se han visto afectados por el Reglamento de la FIFA. La demanda contra la FIFA y varias federaciones nacionales de fútbol, entre ellas la KNVB, la Asociación de Fútbol de los Países Bajos, se presentará ante el Tribunal de Distrito de Midden-Nederland.

Chile – Normas a favor del fútbol amateurJfP tiene la intención de representar a todos los futbolistas profesionales que juegan o han jugado en clubes de los Estados miembros de la Unión Europea y del Reino Unido y que se han visto perjudicados por las normas ilegales de la FIFA desde 2002 hasta la actualidad. Las estimaciones preliminares indican que el número de futbolistas afectados podría ascender a unos 100 000 jugadores.

Este caso se ha presentado en los Países Bajos en virtud de la Ley neerlandesa sobre la resolución de daños masivos en acciones colectivas (WAMCA), que permite a JfP emprender esta acción legal en nombre de un amplio grupo de futbolistas profesionales.

Esta acción colectiva se inicia tras la sentencia del TJUE de octubre de 2024 en el asunto interpuesto por el futbolista Lassana Diarra y FIFPRO Europe/FIFPRO World contra la FIFA, en la que se consideró que el Reglamento de la FIFA infringía gravemente el Derecho de la Unión en materia de competencia y el derecho a la libre circulación de los trabajadores, lo que hacía extremadamente difícil para un jugador rescindir su contrato de trabajo sin causa justificada. En resumen, el TJUE dictaminó que el Reglamento de la FIFA violaba dos principios fundamentales del Derecho europeo: la libre circulación de trabajadores y la competencia leal.

Al declarar de forma inequívoca que las normas de la FIFA eran ilegales y que causaban un perjuicio económico a todos los jugadores, el TJUE, en su sentencia, dio luz verde a una demanda colectiva a escala europea. Se trata de una demanda de seguimiento clásica, en consonancia con la Directiva sobre acciones representativas de la UE, que tiene por objeto garantizar el respeto del Estado de Derecho, lo que significa en concreto que la FIFA tiene que rendir cuentas y que todos los jugadores tienen que recibir la indemnización que se les debe.

En particular, el TJUE señaló que el Reglamento de la FIFA tenía por efecto restringir la libre circulación de trabajadores y la competencia al:

  • establecer criterios ilegales para determinar la «indemnización» que un jugador debe pagar a su antiguo club;
  • permitir a la federación nacional del antiguo club retener la expedición del certificado de transferencia internacional (CTI), sin el cual un jugador no puede jugar en un nuevo club;
  • hacer que el nuevo club del jugador sea automáticamente responsable solidario de la indemnización que debe pagarse al antiguo club, y
  • permitir a la FIFA imponer sanciones disciplinarias al jugador y a su nuevo club.

El Reglamento ilegal de la FIFA otorgaba a esta organización un control total sobre cómo y cuándo los jugadores pueden rescindir su contrato con su club actual y en qué condiciones, imponiendo de hecho un «acuerdo de no captación» extremadamente restrictivo.

Un análisis preliminar realizado por economistas de Compass Lexecon ha estimado que los futbolistas profesionales afectados han ganado aproximadamente un 8 % menos a lo largo de su carrera de lo que habrían ganado si el Reglamento de la FIFA no hubiera sido ilegalmente restrictivo.

Lucia Melcherts, presidenta del consejo de administración de Justice for Players, ha declarado: «Todos los futbolistas profesionales han perdido una cantidad significativa de ingresos debido a las normas ilegales de la FIFA. Justice for Players ha presentado esta demanda para ayudar a lograr justicia para los futbolistas y la equidad. El sistema anterior, e incluso el actual, favorece indebidamente a la FIFA, que tiene un poder unilateral excesivo. En cualquier otra profesión, las personas pueden cambiar de trabajo voluntariamente. Lo mismo debería ocurrir en el fútbol, sobre todo teniendo en cuenta que, según un estudio de FIFPro, la duración media de la carrera de un futbolista profesional es de solo ocho años».

Franco Baldini, miembro del consejo de administración de Justice for Players, declaró: «Como exfutbolista profesional, agente y persona que ha trabajado en el mundo del fútbol en diversos puestos directivos, he podido comprobar de primera mano, en particular con el caso Mexes en 2004, el control y el poder que ejerce la FIFA sobre los jugadores. Por eso, estoy muy orgulloso de formar parte de la Fundación «Justice for Players» y de participar en algo que podría ayudar a cambiar el sistema actual y hacer que el fútbol sea más justas para los jugadores, más inclusivas y más sostenibles».

 

Franco Baldini, miembro del consejo de administración de Justice for Players, declaró: «Como exfutbolista profesional, agente y persona que ha trabajado en el mundo del fútbol en diversos puestos directivos, he podido comprobar de primera mano, en particular con el caso Mexes en 2004, el control y el poder que ejerce la FIFA sobre los jugadores. Por eso, estoy muy orgulloso de formar parte de la Fundación «Justice for Players» y de participar en algo que podría ayudar a cambiar el sistema actual y hacer que las normas sean más justas para los jugadores, más inclusivas y más sostenibles».

Dolf Segaar, miembro del consejo de administración de Justice for Players, ha declarado: «Esta demanda contra la FIFA presentada por «Justice for Players» es un paso importante y necesario que permitirá a los futbolistas hacer valer sus derechos como trabajadores de la UE y recibir una indemnización de una organización que, durante demasiado tiempo, ha ignorado deliberadamente el Derecho de la UE. El TJUE dictaminó de manera muy clara que las normas de la FIFA sobre la rescisión de contratos y los traspasos constituían violaciones flagrantes del Derecho de la Unión en materia de competencia y libre circulación de trabajadores. El TJUE también dejó claro que dichas normas ilegales habían causado pérdidas económicas a los jugadores. En virtud del Derecho de la Unión, las víctimas de tales violaciones tienen derecho a una indemnización por las pérdidas sufridas, lo que constituye una parte importante de esta demanda colectiva».

Koen Rutten, socio de Finch Dispute Resolution, ha declarado: «Durante más de 20 años, la FIFA ha aplicado normas ilegales a expensas de los futbolistas profesionales. Finch apoya a «Justice for Players» para que la FIFA rinda cuentas y se le ordene indemnizar a los futbolistas cuyos ingresos se han visto afectados por estas normas injustas e ilegales. No solo reclamamos una indemnización para los futbolistas que se han visto perjudicados por unas normas que benefician principalmente a la FIFA y a las federaciones de fútbol, sino que, a través de esta acción legal, pretendemos que se modifiquen las normas de la FIFA para que los futbolistas profesionales puedan finalmente tener un mayor control sobre sus carreras».

Para más información, visite:  www.justiceforplayers.com

 


Artículo de Redaccion DJ publicado en https://www.diariojuridico.com/demanda-colectiva-contra-la-fifa-y-las-federaciones-nacionales-de-futbol/