• 03/10/2025 10:37

No hay sitio para las nucleares en la transición energética renovable y justa. Por Mar Asunción  (WWF España)

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 11 segundos

Mar Asunción,  Responsable Programa de Clima y Energía, WWF España

En el contexto del actual debate sobre la posible reactivación del papel de la energía nuclear, desde WWF reiteramos la importancia y la urgencia de avanzar hacia un modelo energético basado exclusivamente en energías renovables. Aun siendo conscientes de la dificultad que implica la integración de estas tecnologías para lograr un sistema energético descarbonizado, seguro y resiliente, defendemos que su completa implementación para el año 2040 sigue siendo posible, en línea con un escenario climático que limite el incremento de la temperatura media global a 1,5 ºC.

La Península Ibérica cuenta con un recurso renovable excepcional, tanto por su abundancia y estabilidad como por su amplia distribución geográfica. Esto convierte a nuestro país en un entorno ideal para el desarrollo de un sistema energético basado íntegramente en fuentes de energía renovable.

En este sentido, desde WWF consideramos que no debe aplicarse una prórroga al calendario de cierre de las centrales nucleares en España. La energía nuclear representa una tecnología centralizada, costosa y dependiente de la importación de combustibles de países terceros, lo que compromete nuestra soberanía energética y se aleja de un modelo de transición justa que sitúe a la ciudadanía en el centro. Además, en contraste con las energías renovables, su producción conlleva la generación de residuos radiactivos de muy larga duración y riesgos asociados a su gestión.

No a una rebaja fiscal para las centrales nucleares

Asimismo, consideramos que, bajo ningún escenario, debe contemplarse una rebaja fiscal para las centrales nucleares. Esto supondría un coste adicional para la ciudadanía y enviaría una señal contraria a la que necesita la transición energética, que debe centrarse en incentivar el desarrollo de las fuentes renovables.

Para evitar una eventual prórroga en el cierre de las centrales nucleares, y hacer posible esta transición dentro de los plazos necesarios, garantizando un abandono efectivo y seguro de la energía nuclear, consideramos prioritario avanzar, entre otros aspectos, en:

  1. Mejora significativa en materia de ahorro y eficiencia energética
  2. Despliegue a gran escala de soluciones de almacenamiento
  3. Aumento en la electrificación de la demanda final de energía
  4. Impulso decidido a las energías renovables, asegurando una diversificación que no se limite exclusivamente a la implantación de energía eólica y solar fotovoltaica
  5. Incremento en las interconexiones eléctricas con países vecinos
  6. Modernización y adaptación de las redes de transporte eléctrico capaz de acoger un modelo 100 % renovable.

Por un sistema justo, resiliente y libre de residuos radiactivos

La apuesta decidida por las energías renovables en los últimos años no solo constituye una contribución clave en la lucha contra la crisis climática y la protección de la biodiversidad, sino que también proporciona una mayor estabilidad, previsibilidad y resiliencia al sistema eléctrico nacional. Esto refuerza la seguridad energética y garantiza una mayor protección para todos los consumidores.

Por todo ello, WWF insta al Gobierno a mantener el calendario de cierre de las centrales nucleares y a reforzar su compromiso con un modelo energético 100 % renovable, justo y resiliente, alineado con los objetivos climáticos, la conservación de la biodiversidad y la participación activa de la ciudadanía.

EFE/ Javier Liaño
EFE/ Javier Liaño

Mar Asunción

Responsable Programa de Clima y Energía, WWF España

Fotografía principal: Archivo EFE/Pedro Puente Hoyos


 

Sobre @CDOverdeArturo Larena director de EFEverde.como modera el coloquio del Foro Última Hora/Valores organizado por el Grupo Serra en Palma de Mallorca

Creadores de Opinión Verde #CDO es un blog colectivo coordinado por Arturo Larena, director de EFEverde

Esta tribuna puede reproducirse libremente citando a sus autores y a EFEverde.

Otras tribunas de Creadores de Opinión Verde (#CDO)

 

Este blog de «influencers verdes» ha sido finalista en los Premios Orange de Periodismo y Sostenibilidad 2023 en la categoría de «nuevos formatos».

La entrada No hay sitio para las nucleares en la transición energética renovable y justa. Por Mar Asunción  (WWF España) se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Arturo Larena publicado en https://efeverde.com/no-hay-sitio-para-las-nucleares-en-la-transicion-energetica-renovable-y-justa-por-mar-asuncion-wwf-espana/