La Fundación Gabo, en alianza con CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-, presenta el ciclo de seminarios web ‘Rumbo a la COP30: herramientas para una cobertura climática efectiva’, que se desarrollará entre el 13 de agosto y el 3 de septiembre de 2025.
La iniciativa está dirigida a periodistas de América Latina y el Caribe interesados en fortalecer sus capacidades para informar sobre cambio climático, con énfasis en la próxima COP30, que se celebrará en noviembre en Belém, Brasil.
A lo largo de cuatro sesiones virtuales, se explorarán temas clave del proceso de negociaciones climáticas, desde el Acuerdo de París hasta los desafíos actuales, pasando por el financiamiento climático, la cobertura en campo o remota, y el seguimiento post-COP.
Conversatorio inaugural: tres referentes del periodismo ambiental
El primer seminario, titulado «Abecé rumbo a la COP30: del Acuerdo de París a la cumbre en Belém», reunirá a tres referentes del periodismo climático:
-
Tais Gadea Lara (Argentina), periodista especializada en cambio climático, será la moderadora de todo el ciclo.
-
Arturo Larena (España), director de EFE Verde y pionero del periodismo ambiental en el mundo hispanohablante.
-
Giovana Girardi (Brasil), periodista científica y jefa de cobertura socioambiental en Agência Pública.
Miércoles 13 de agosto de 2025
10:00 a. m. (MEX/SLV) | 11:00 a. m. (COL/PER/ECU) | 1:00 p. m. (ARG) | 6:00 p. m. (ESP)
Este conversatorio abordará una década de negociaciones desde el Acuerdo de París, los intereses y retos de América Latina y el Caribe, y cómo traducir los complejos temas de mitigación, adaptación y transición justa a coberturas periodísticas accesibles y rigurosas.
Una formación con mirada regional y enfoque práctico
Cada sesión estará centrada en un aspecto clave del proceso COP, con la participación de expertas y expertos del sistema internacional y medios especializados:
20 de agosto – ¿Quién paga la cuenta?
Con Alicia Montalvo (CAF), sobre finanzas climáticas y datos clave para periodistas.
27 de agosto – Cobertura COP30: estés donde estés
Con Mariana Estrada (ONU CMNUCC), consejos prácticos para cobertura presencial o remota.
3 de septiembre – ¿Y ahora qué?
Con Maximiliano Mazoni (Consenso) y María Isabel Torres (Mongabay Latam), sobre seguimiento post-COP y rendición de cuentas.
Voces expertas para una cobertura con impacto
Este ciclo formativo reúne perfiles con amplia trayectoria en cobertura climática internacional. Desde Tais Gadea Lara, maestra de talleres de periodismo ambiental de la Fundación Gabo, hasta referentes de la comunicación institucional, medios independientes e investigación científica, como Alicia Montalvo, Mariana Estrada, Maximiliano Mazoni y María Isabel Torres.
La participación es gratuita, virtual y abierta a periodistas de toda la región.
Una alianza por el periodismo y el clima
La iniciativa forma parte del compromiso de la Fundación Gabo por fortalecer un periodismo ético, riguroso y con impacto social y ambiental. Con el apoyo de CAF, se busca contribuir a una narrativa climática más justa, diversa y centrada en los desafíos de América Latina y el Caribe ante la crisis climática global.
La entrada Rumbo a la COP30: el periodismo climático latinoamericano se fortalece con herramientas clave y voces referentes se publicó primero en EFEverde.