• 03/10/2025 10:26

Llamar al 112 y no molestarlo: pasos a seguir si aparece un animal varado en la playa

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 55 segundos

Mari Navas

Madrid, 17 jul (EFE).– Llamar al 112 y, sobre todo, «no tocarlo, no molestarlo y no intentar reintroducirlo» en el mar, son algunos de los pasos a seguir que recomiendan desde el Centro de Recuperación de Animales Marinos de Cataluña (CRAM) ante el varamiento de un animal en las playas españolas.

A lo largo del año, varan en la costa española numerosos animales. Un fenómeno que se ha hecho especialmente visible en la última semana con la muerte de un delfín en Almería tras ser reintroducido hasta tres veces en el mar y la aparición de una tortuga en Torrevieja con restos de un globo de helio en su interior.

Una tortuga aparecer varada en una playa de Torrevieja con los restos de un globo de helio en su interior. EFE/ Oceanogràfic Valencia

Pese a que no es ni mucho menos un hecho aislado del verano, la presencia de bañistas en las playas españolas durante estos meses hace que haya más personas que quieran ayudar al animal, por lo que, desde CRAM, han explicado a EFEVerde cuál es la mejor forma de actuar.

Llamar al 112 y no tocar al animal

La asociación asegura que lo mejor ante el varamiento de un animal es, «lo primero de todo», llamar a los servicios de emergencias, que son los que activan, en función de cada comunidad autónoma, a los técnicos delegados para poder asistir a la fauna marina.

«En cuanto a la ciudadanía, lo que se aconseja es primero llamar al 112 y, sobre todo, no tocar, no molestar al animal y no intentar reintroducirlo», explica la portavoz de CRAM, Montse Pal, que es la organización que se encarga de la asistencia de la fauna marina en Cataluña.

Riesgo para el animal y la persona

Pal resalta la importancia de no tocar a los animales, debido a que puede ser peligroso tanto para el animal —cuya recuperación posterior puede empeorar— como para los seres humanos, ya que existe el riesgo de transmisión de enfermedades.

En el caso concreto de las tortugas, que esta organización trata en un centro de recuperación situado en El Prat de Llobregat, recomienda que, si se encuentra un animal enredado en una red, nunca se retire la misma.

Una tortuga aparece varada en Torrevieja con restos de un globo de helio en su interior

«Lo que es importante es que el ciudadano nunca retire la red o el hilo que ejerce un tipo de presión en la extremidad, porque si tiene una herida, todas las bacterias que están acumuladas en la zona pasarían al torrente sanguíneo al retirar el enmalle, y al final puede producirle una septicemia», explica.

Además, incide en la necesidad de avisar lo más rápido posible a los servicios de emergencias, ya que, si los animales encallan en la arena, es porque tienen algún problema.

Asistencia en la playa o traslado

Una vez que reciben el aviso, la forma de proceder de los técnicos de CRAM depende del tipo de animal que se encuentran en la playa.

En el caso de las tortugas, se ingresan en el centro y empieza un proceso de recuperación en el menor tiempo posible, «con el objetivo de introducirlas en el medio natural una vez recuperadas».

Para otros animales, como pueden ser los delfines, la asociación traslada una UVI móvil a la playa y realiza la intervención in situ durante todo el tiempo que sea necesario para asistir al animal y no sacarlo de su hábitat natural.

«En el caso de los delfines o animales fácilmente vulnerables al estrés, toda manipulación y el sacarle de su medio natural empeora mucho su situación y es mejor ser nosotros los que estemos en el agua», explica Pal.

CRAM rescató en 2024 a 59 animales vivos en las playas catalanas, una cifra que en el primer semestre de 2025 se ha disparado hasta los 107 debido a la asistencia inusual de mantas y rayas.

Colaboración con los pescadores

Junto con la asistencia en playas, Pal también pone en relieve el trabajo junto a los pescadores, ya que, en el caso de las tortugas, la captura accidental continúa siendo año tras año la primera causa de ingreso en su centro.

Para ellos, al igual que para los ciudadanos, el protocolo es el mismo y con ellos, organizan jornadas de captación y sensibilización que ayudan a que avisen en el caso de capturar accidentalmente a una tortuga.

Todo ello con el objetivo de que las tortugas se recuperen y vuelvan al mar en el menor tiempo posible, con una liberación en la que, en el caso de CRAM, también se involucran las personas que dieron el aviso.

«Nos gusta mucho unir a la persona que nos llamó por ese animal, para que estén también en el final, que es la introducción», explica Pal, que clasifica este momento como «muy bonito y emocionante». EFEverde


La entrada Llamar al 112 y no molestarlo: pasos a seguir si aparece un animal varado en la playa se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Mari Navas publicado en https://efeverde.com/como-actuar-animales-marinos-varados-playas-llamar-112/