El buque cisterna ruso Vyazma, desplegado en el Mediterráneo desde noviembre de 2024 como parte del dispositivo logístico naval de la Federación Rusa, permanece inmovilizado en el mar de Alborán desde finales de mayo debido a múltiples averías y su precaria situación técnica así como la imposibilidad de maniobrar generan creciente preocupación entre los países ribereños por el riesgo de un vertido de hidrocarburos frente a las costas de Marruecos, Argelia y España, coincidiendo con el inicio de la temporada turística, según una nota de inteligencia militar europea a la que ha tenido acceso EFEverde.
El Vyazma, que teóricamente es capaz de transportar varios miles de toneladas de combustible, se encuentra, en una zona en la que las corrientes se dirigen hacia las costas1 marroquíes, argelinas y españolas, planteando un serio riesgo de contaminación a gran escala, amenazando el medioambiente marino.
Logística naval rusa en el Mediterráneo
El Vyazma, es un buque de clase Kaliningradneft que entró en servicio en 1982, y fue incorporado al denominado Task Group ruso en el Mediterráneo como uno de los últimos buques capaces de apoyar convoyes de abastecimiento (conocidos como el Syrian Express) por lo que su mantenimiento operativo se considera prioritario para la flota ruas pese a su grave deterioro, debido a la disminución de bases logísticas rusas tanto en el norte de África como en el Mediterráneo.
Averías múltiples
Desde su escala en el puerto argelino de Djen (cerca de Jijel) a finales de mayo, el Vyazma no ha salido del mar de Alborán y ha sido visto repetidamente fondeado cerca de las costas marroquíes.
Fuentes especializadas en seguimiento naval han advertido de una posible fuga de aceite que impide al buque hacer escala en puertos, y un desequilibrio estructural que podría indicar una pérdida progresiva de combustible. Además, según informes publicados por el portal Naval News y confirmados por imágenes satelitales y marítimas, el barco muestra señales de deterioro que podrían impedir su maniobrabilidad.
Después de más de 200 días en el mar, y con serias fallas en sistemas de refrigeración, fuentes militares indican que la tripulación sufre condiciones extremas de calor y falta de higiene, con un solo día de descanso cada dos semanas. Esto estaría generando tensiones internas en un entorno de trabajo ya limitado.
Además el relevo del Vyazma también se ha visto comprometido, pues la fragata Boykiy, que intentaba reabastecerlo el 17 de junio, perdió el ancla y tuvo que regresar a su base en el mar Báltico, según informó el Ministerio de Defensa británico en un comunicado el pasado 20 de junio.
Riesgo ambiental
El buque cisterna tiene capacidad para transportar varios miles de toneladas de combustible. Su inmovilidad en una zona de fuertes corrientes hacia el litoral ibérico y norteafricano representa, según expertos en oceanografía y seguridad marítima, una amenaza directa para el medio marino y las actividades económicas de la zona, en especial el turismo.
El Vyazma se suma a una flota de buques logísticos rusos con serios problemas estructurales: el Yelnya y el Kola, ambos de clase Altay y activos desde los años 60, también han sido retirados temporalmente del Mediterráneo por averías similares.
Llamamientos a la vigilancia
En febrero de este año, Reino Unido ya alertó del riesgo que suponen los buques rusos en tránsito por Gibraltar. Desde organizaciones ambientalistas como Greenpeace y Ecologistas en Acción se insiste en la necesidad de una mayor transparencia sobre los movimientos de buques cisterna de origen militar, especialmente en zonas ricas en biodiversidad como el mar de Alborán, considerado corredor migratorio clave para cetáceos y aves marinas.
En noviembre de 2024 el Ministerio de Defensa informó que «el patrullero de altura ‘Vigía’ fue reasignado para realizar seguimiento a la corbeta “Merkury” durante su tránsito por el mar de Alborán hacia el Estrecho de Gibraltar. Posteriormente, interceptó en aguas del Atlántico a la agrupación rusa anteriormente mencionada, que estaba formada por la fragata ‘Almirante Golovko’, el petrolero ‘Vyazma’ y el buque ‘Kildin’, a la que monitorizó durante su tránsito por el Estrecho de Gibraltar y el mar de Alborán en su navegación hacia el Mediterráneo Oriental». EFEverde
Fotografía: EFE/Daniel Pérez
La entrada Denuncian el riesgo ambiental del buque cisterna ruso Vyazma para los ecosistemas mediterráneos se publicó primero en EFEverde.