El Ministerio para la Transformación Digital ha publicado la Orden TDF/758/2025, que regula las bases de las ayudas del programa Kit Espacios de Datos, destinadas a facilitar la incorporación de pymes y entidades a plataformas de compartición de datos interoperables en sectores estratégicos.
Un impulso directo a la transformación digital con aplicación en sanidad, turismo, movilidad, agroalimentación, industria, etc., financiado con fondos Next Generation EU.
¿Qué actuaciones son subvencionables?
- Diagnóstico y planificación de la digitalización basada en datos.
- Adquisición de software, hardware y servicios cloud.
- Asesoramiento para incorporación a espacios de datos sectoriales.
- Formación del personal, interoperabilidad y gobernanza de datos.
Pero… ¿y el DNSH?
Como toda inversión financiada por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, estas ayudas están sujetas al principio DNSH (Do No Significant Harm), que obliga a acreditar que el proyecto no causa perjuicio significativo al medio ambiente.
No basta con una declaración responsable.
El Anexo IV de la orden incluye requisitos técnicos específicos, como:
Mitigación del cambio climático
- Los equipos informáticos utilizados (servidores, almacenamiento, ordenadores, pantallas…) deben cumplir con los requisitos de eficiencia energética del Reglamento (UE) 2024/1781, que establece estándares de diseño ecológico para productos sostenibles.
- Las infraestructuras IT deben alinearse con el Código de Conducta Europeo para Centros de Datos o las prácticas de gestión energética recogidas en el documento CEN-CENELEC CLC TR50600-99-1.
Adaptación al cambio climático
- Evaluación del riesgo climático de las instalaciones IT y adopción de soluciones de adaptación cuando sea necesario.
Economía circular y residuos
- Al menos el 70 % de los residuos de construcción y demolición no peligrosos deberá ser reciclado, reutilizado o recuperado.
- Se requiere demolición selectiva, eliminación de sustancias peligrosas y clasificación adecuada de residuos, conforme al Protocolo UE de gestión de residuos de construcción.
Prevención y control de la contaminación
- Reducción de ruido, polvo y emisiones durante obras.
- Cumplimiento estricto de normativa sobre suelos y aguas.
Biodiversidad y ecosistemas
- Las infraestructuras IT no podrán afectar a hábitats o especies protegidas.
- Cuando sea obligatorio, deberá presentarse la Evaluación de Impacto Ambiental, conforme a la Directiva 2011/92/UE.
Además, quedan excluidos de financiación:
- Actividades relacionadas con combustibles fósiles (salvo excepciones técnicas transitorias).
- Actividades con emisiones no significativamente inferiores al RCDE.
- Vertederos, incineradoras o plantas de tratamiento mecánico-biológico no reconvertidas a reciclaje.
- Actividades con eliminación de residuos que puedan causar daño a largo plazo.
¿Cómo podemos ayudarte?
Desde nuestra entidad especializada en validación de proyectos PRTR:
Evaluamos el impacto ambiental de tu propuesta.
Te guiamos en el cumplimiento técnico del Anexo IV.
Emitimos validaciones DNSH independientes si la convocatoria lo exige (como ya ha ocurrido en múltiples programas CDTI, MRR, etc.).
Acompañamos durante todo el proceso, desde el diseño hasta la justificación final.
Consulta la orden completa aquí: BOE-A-2025-14782
¿Estás preparando una solicitud al Kit Espacios de Datos? Escríbenos y te ayudamos a cumplir… sin dañar.