• 03/10/2025 13:52

Las asociaciones de víctimas de la dana avisan de que el negacionismo climático mata

(origen) Delegaciones EFEverde Jul 15, 2025 , , , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 56 segundos

Torrent (Valencia), 15 jul (EFE).- Las asociaciones de víctimas de la dana del 29 de octubre han alertado este martes de que el negacionismo del cambio climático «mata» y han instado a las distintas administraciones a tener en cuenta esta cuestión a la hora de afrontar futuros fenómenos climáticos extremos.

Así lo han planteado durante el acto del Día Europeo de las Víctimas del Cambio Climático organizados por la Mancomunitat Intermunicipal de l’Horta Sud, el grupo de Embajadoras y Embajadores del Pacto por el Clima y el Comisionado del Gobierno para la reconstrucción, que analiza las consecuencias del cambio climático y de la dana de octubre.

Durante el acto, se ha pedido también que más allá de la reconstrucción física de las zonas afectadas, se trabaje en la parte psicológica y emocional de las personas afectadas por esta catástrofe, y que se dejen de lado los «rifirrafes» políticos y el «señalarse con el dedo».

Efectos devastadores

Para Juan Medina, uno de los embajadores participantes, se trata de «un acto profundamente simbólico y necesario con motivo del Día Europeo por las Víctimas del Cambio Climático. Lo hacemos desde un territorio que conoce bien los efectos devastadores de fenómenos extremos como la DANA, y desde el compromiso colectivo con la memoria, la justicia climática y la acción».

Como embajador del Pacto Europeo por el Clima, pero también como persona vinculada emocional y vitalmente a esta comarca, para mí es un orgullo contribuir a visibilizar la voz de las víctimas, el rigor de la ciencia y la fuerza transformadora de la ciudadanía organizada.

Este acto es también un reconocimiento al papel imprescindible de las asociaciones de víctimas de la DANA, que han mantenido viva la reivindicación desde la dignidad y la perseverancia, así como a la solidaridad supramunicipal que surgió durante aquellos días difíciles: desde los ayuntamientos hasta las acciones voluntarias de la ciudadanía, que demostraron que la cooperación y el voluntariado es el mejor antídoto ante la emergencia. No es solo un acto institucional, es una llamada a participar. Frente al negacionismo, frente a la indiferencia, este encuentro lanza un mensaje claro: la respuesta al cambio climático debe construirse desde la proximidad, la corresponsabilidad y la acción conjunta.

Zona muy expuesta

Otra de las embajadoras Carmen Marqués Ruiz, ha insistido en que el Mediterráneo y Valencia en particular están muy expuestos al cambio climático. No podemos considerarlo -ha subrayado- como algo que posiblemente afectará a nuestros nietos o cuyo impacto solo llega a las lejanas islas del Pacifico. El cambio climático es una realidad que ya nos está afectando aquí y ahora: con la dana, con las olas de calor, con los incendios forestales…

Ha reivindicado la adopción de medidas valientes en una jornada en la que «recordamos a todas las víctimas del cambio climático: en particular a las de la DANA de Valencia del 29 de Octubre, pero también a las de otras partes del mundo como las de las inundaciones de Tejas hace unos días, las de Sud África y Pakistán en junio de 2025 o las de los incendios de Los Angeles en enero pasado. La lista y frecuencia de los desastres relacionados con el cambio climático es cada vez más larga e intensa».

Sinergias para reducir impactos

Para la embajadora Freyja Pérez Keller lo  vivido en Valencia tras la dana -con más de 300.000 personas afectadas, al menos 225 fallecidos y pérdidas de hasta 18.000 millones de euros- nos recuerda que el cambio climático no es un futuro lejano: es una herida abierta. Las zonas más vulnerables necesitan prevención basada en datos reales, seguimiento constante y acción colectiva. A nivel mundial, cerca de 315.000 personas mueren cada año por sus efectos.

Pérez Keller ha destacado que las sinergias entre instituciones públicas, sector privado, investigadores y comunidad son la clave para que las estrategias de  educación preventiva, son fundamentales para disminuir no sólo el impacto del cambio climático, sino de las personas que han sido víctimas.

Más extremos, frecuentes y letales

Por su parte José Segarra , otro de los embajadores participantes, ha enfatizado que decir  que el cambio climático mata es una realidad con fenómenos cada vez más extremos, frecuentes y letales, y la tendencia no es alentadora.

Necesitamos trabajar por la resiliencia y la seguridad, y según uno de los últimos informes de la Agencia Europea de Medio Ambiente, solo un 4 % de los planes de adaptación en Europa tienen en cuenta de forma directa a los grupos vulnerables, que son quienes más lo necesitan.
Adaptarse al cambio climático no puede ser solo una cuestión técnica. Es una cuestión de justicia social, de dignidad humana y de responsabilidad política. Porque el clima ya ha cambiado… y ahora necesitamos cambiar nuestra forma de actuar. EFE
ca-jmm/al


La entrada Las asociaciones de víctimas de la dana avisan de que el negacionismo climático mata se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Delegaciones EFEverde publicado en https://efeverde.com/victimas-cambio-climatico-valencia-dana-embajadores-pacto-clima-ue/