Madrid, 14 jul (EFEverde).- Veinticinco especies de tiburones ilustran el cartel que inaugura la nueva campaña de divulgación científica de Ecologistas en Acción que pone el foco en los escualos presentes en aguas ibéricas y del archipiélago canario, con ocasión del Día Internacional de Concienciación sobre los Tiburones, que se celebra cada 14 de julio
La ONG ha difundido un póster descargable que anticipa una próxima guía detallada sobre la biología y ecología de las especies, así como una descripción de las pesquerías en las que son capturadas, las principales amenazas y el estado de sus poblaciones en la actualidad.
El material esta disponible en la web de Ecologistas en Acción y -adelantan- se ampliará en formato guía el próximo otoño. El recurso está dirigido al público general como a centros educativos, entidades de conservación marina, profesionales del mar y responsables de políticas públicas.
El segundo más amenazado en el mundo
“El trabajo busca contribuir a la alfabetización ambiental y fomentar una mirada crítica hacia la actual gestión de los ecosistemas marinos, en un contexto de declive global de las poblaciones de condrictios (tiburones, rayas y quimeras). Dicho grupo taxonómico es el segundo más amenazado del mundo: una de cada tres especies se encuentra en peligro de extinción”, señalan desde Ecologistas.
Destaca además que la pesca industrial, su principal amenaza, ha mermado sus poblaciones en las últimas décadas.
80 millones de capturas
“Cada año se capturan alrededor de 80 millones de escualos al año y, según la FAO, la flota española es la segunda que más tiburones pescó a nivel mundial durante la última década”, describe el comunicado.
Alberto García Horcajuelo, uno de los autores de este trabajo, afirma: “Además de la captura dirigida que sufren algunas especies como la tintorera o el marrajo, numerosas especies son capturadas incidentalmente en pesquerías de las que no son objetivo, como es el caso de muchos tiburones de hábitos demersales en redes de arrastre de fondo. Estos tiburones suelen ser descartados y rara vez son declarados en las estadísticas pesqueras, por lo que es muy complicado conocer su estado poblacional y establecer medidas de gestión adecuadas”.
Ecologistas en Acción incide en que los tiburones, dado su papel de depredadores apicales, son fundamentales para el equilibrio de los ecosistemas marinos y, por tanto, urge la adopción de medidas para protegerlos.
“Es necesario que dejemos de creernos el mito del feroz devorador de personas y comencemos a verlos como lo que son: criaturas maravillosas para las que el ser humano no entra dentro de su dieta. En cambio, estos animales son reguladoras de ecosistemas y están terriblemente amenazadas por causas antrópicas, pese a llevar habitando en el planeta más de 450 millones de años, antes incluso de la aparición de los dinosaurios o de los primeros árboles”, concluye Alberto García.
La entrada 25 especies de tiburones protagonizan nueva campaña de Ecologistas en Acción por el Día Internacional del Tiburón se publicó primero en EFEverde.