• 04/10/2025 00:00

Validación DNSH en proyectos Innterconecta: claves para no fallar en la justificación

Tiempo estimado de lectura: 47 segundos

La próxima publicación de la resolución del programa Innterconecta-CDTI (STEP) 2025 marcará el inicio de una fase crítica para los proyectos seleccionados: la justificación técnico-administrativa. Uno de los elementos clave en este proceso será la acreditación del cumplimiento del principio DNSH (Do No Significant Harm).

Este principio, exigido por la normativa europea que regula los fondos Next Generation EU (Reglamento (UE) 2020/852), obliga a demostrar que el proyecto no causa perjuicio significativo a ninguno de los seis objetivos medioambientales de la UE.

Aunque a menudo se percibe como un trámite más, la validación DNSH requiere un enfoque técnico riguroso, especialmente en proyectos con componente tecnológico, industrial o de digitalización. Los errores más comunes suelen ser:

  • Declaraciones genéricas sin análisis técnico
  • Ausencia de trazabilidad o evidencia documental
  • Confundir impactos del proyecto con impactos del producto
  • No justificar cada uno de los seis objetivos de forma independiente

En nuestra experiencia revisando y validando proyectos financiados con fondos europeos, hemos comprobado que una validación DNSH sólida no solo evita problemas en la justificación, sino que también fortalece la imagen y solidez ambiental del proyecto de cara a auditorías futuras.

Si estás en esta situación, te recomendamos comenzar cuanto antes el proceso de análisis y validación.

📨 Si tienes dudas sobre cómo abordar la validación DNSH de tu proyecto Innterconecta, puedes escribirnos sin compromiso. Estaremos encantados de ayudarte a enfocar correctamente el proceso.


Artículo de moon publicado en https://www.icdq.es/general/validacion-dnsh-en-proyectos-innterconecta-claves-para-no-fallar-en-la-justificacion/