ALGORITMOS Y MOLÉCULAS: CÓMO LA IA ESTÁ REVOLUCIONANDO LA BIOTECNOLOGÍA
23 octubre 2025 | 09.00h a 10.00h
La IA está transformando profundamente la biotecnología, desde el descubrimiento de fármacos hasta el diagnóstico personalizado, la biología sintética, la agrobiología y otros ámbitos. Esta sesión muestra cómo la combinación de algoritmos y datos está acelerando la investigación y abriendo nuevas posibilidades científicas e industriales en el campo de las ciencias de la vida.
Participan:
-
Alfredo Vellido, Director CER, IDEAI-UPC
-
Toni Manzano, CSO and co-founder, Aizon
Ponents
ALFREDO VELLIDO
Director CER, IDEAI-UPC
Alfredo Vellido es Catedrático en Inteligencia Artificial por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Director del Centro de Investigación Intelligent Data Science and Artificial Intelligence (IDEAI-UPC). Socio fundador de la Sociedad Española de IA en Biomedicina (IABiomed), Chair de la Explainable Machine Learning (EXML) Task Force del IEEE-CIS Data Mining and Big Data Analytics Technical Committee.
Un profundo mar de datos bajo la IA: espacios de datos, regulación y alfabetización en IA en biomedicina
Es fácil dejarse deslumbrar por el rápido desarrollo de la IA en general y en la biomedicina en particular que estamos experimentando. Dado que la biomedicina se está transformando con rapidez en una ciencia centrada en datos y que los desarrolladores de la IA son fundamentalmente científicos de datos, hemos de intentar alejar un poco el foco de la IA y centrarlo en cambio en los propios datos, cuyas carácterísticas son particulares y heterogéneas en el dominio biomédico. Lo hemos de hacer hablando de los espacios europeos de datos de salud, de la nueva regulación de la IA, de la «alfabetización en IA» y de su impacto social.
TONI MANZANO
CSO and co-founder, Aizon
Toni es cofundador y CSO de Aizon, una empresa en la nube que ofrece una plataforma SaaS de IA para los sectores biotecnológico y farmacéutico. Es miembro del Consejo Asesor de Asuntos Regulatorios y Calidad de la PDA y copresidente del Grupo de Interés de la PDA en Fabricación Avanzada y Digitalización de Procesos Aplicados. Toni imparte asignaturas de IA en la URV y la OBS, y es SME para las Naciones Unidas en IA para Ciencias de la Vida. Ha escrito numerosos artículos en el sector farmacéutico y posee una docena de patentes internacionales relacionadas con el cifrado, la transmisión, el almacenamiento y el procesamiento de grandes volúmenes de datos para entornos regulados en la nube. Toni es físico, doctor y máster en Sociedad de la Información y el Conocimiento, y tiene un posgrado en sistemas de calidad para procesos de fabricación e investigación farmacéutica.
Industrialización de la IA en la fabricación de medicamentos: desafíos y beneficios
La industrialización de la IA en la fabricación de fármacos es un paso fundamental para lograr procesos de producción escalables, eficientes y conformes. Si bien la IA ha demostrado su potencial en el control de calidad predictivo, la optimización de procesos y la reducción de desviaciones, el reto reside en escalar los modelos de IA más allá de los proyectos piloto y garantizar una integración fluida en entornos regulados, como la fabricación de fármacos.
Las principales barreras para la industrialización de la IA incluyen ecosistemas de datos fragmentados, la falta de formatos de modelos estandarizados y las preocupaciones regulatorias en torno a la validación de la IA y la gestión del ciclo de vida. Un factor clave para superar estos desafíos es la adopción de formatos de modelos de IA abiertos y escalables, como ONNX (Open Neural Network Exchange), que permite implementar modelos de IA en diferentes plataformas y hardware sin necesidad de una reingeniería compleja. Al aprovechar ONNX y las técnicas de compresión de modelos, los fabricantes farmacéuticos pueden escalar eficientemente las aplicaciones de IA desde entornos de investigación hasta la producción industrial, garantizando la compatibilidad con los sistemas de ejecución de fabricación existentes y las arquitecturas de control de procesos en tiempo real.
La relevancia de este tema es crucial a medida que se acelera la adopción de la IA en las operaciones de Buenas Prácticas de Fabricación (BPF). Sin estrategias de implementación escalables, la IA permanece confinada a casos de uso aislados, lo que limita su impacto transformador. Al aprovechar ONNX y la implementación de modelos de IA basados en la nube, las compañías farmacéuticas pueden aprovechar al máximo el potencial de la IA, lo que permite la toma de decisiones en tiempo real basada en IA a escala industrial, garantizando al mismo tiempo el cumplimiento normativo.
Esta sesión proporcionará a los asistentes una hoja de ruta para la escalabilidad de la IA, que abarca las mejores prácticas para implementar la IA en entornos de producción a gran escala, optimizar el rendimiento de la inferencia de modelos y garantizar que los modelos de IA se adapten a las condiciones dinámicas de fabricación.
The post 09.00h a 10:00h <br> ALGORITMOS Y MOLÉCULAS: CÓMO LA IA ESTÁ REVOLUCIONANDO LA BIOTECNOLOGÍA appeared first on AI Congress.
Artículo de noemi.ruiz publicado en https://aicongress.barcelona/es/ia-biotecnologia/