Madrid, 1 jul (Efeverde).- Noches tórridas junto al ventilador y días asfixiantes en los que no se ha podido salir a la calle. La ola de calor -que continuará afectando a España hasta el próximo jueves- ha traído temperaturas extremas en junio, un mes que ha «pulverizado récords» y se ha convertido en el más cálido de la historia España, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
En su cuenta de X, la autoridad meteorológica ha confirmado que la temperatura media de junio fue de 23,6 grados, por lo que ha superado en 0,8 grados al anterior junio más cálido, el de 2017.
Este mes ha tenido un carácter «extremadamente cálido», al superar en 3,5 grados el promedio del periodo comprendido entre 1991 y 2020, por lo que el de 2025 ha sido el primer junio con esta naturaleza desde que hay registros.
Junio de 2025 ha pulverizado récords.
→ Temperatura media de 23.6 °C. Supera por 0.8 °C al anterior junio más cálido: el de 2017.
→ Su carácter ha sido extremadamente cálido. Supera en nada menos que 3.5 °C el promedio del período 1991-2020. pic.twitter.com/D3JpHBfFar
— AEMET (@AEMET_Esp) July 1, 2025
Además, según los datos provisionales de la Aemet, junio de 2025 fue el mes más anómalamente cálido de la serie histórica ya que ningún mes hasta ahora había estado 3,5 grados por encima de su promedio normal.
Junio de 2025 ha superado así a octubre de 2022 y a febrero de 2022, los más anómalamente cálidos hasta ahora, con una temperatura que superaron en 3,4 grados y 3,3 grados, respectivamente, a su promedio normal.
Más cálido que julio y agosto
El de 2025 no solo ha sido el junio más cálido de la historia, sino que también ha superado por primera vez la temperatura promedio normal de junio y agosto.
Estas temperaturas se sitúan en 23,1 grados y 23 grados, respectivamente, frente a los 23,6 grados que se ha alcanzado este junio. De hecho, si en los dos meses fuertes del verano se marcara esta temperatura, su calificación sería de carácter cálido.
A ello se suma que, con datos que todavía son provisionales, nueve días de junio han sido récord de día cálido para sus respectivas fechas, después de que el mes se despidiera ayer con temperaturas superiores a los 43 grados en varias localidades del sur de la Península Ibérica.
Este 2025 también se midió la temperatura más alta en España en junio desde que hay registros, después de que el pasado 28 los termómetros de El Granado (Huelva) marcaran 46 grados, por encima de los 45,2 grados que se recogieron en Sevilla en junio de 1965. Un día después, España vivía el 29 de junio más cálido desde, al menos, 1950.
El hecho de que se haya vivido una ola de calor en junio también es excepcional, ya que solo 12 de las 76 que contabiliza la Aemet desde 1975 han tenido lugar durante este mes.
Una ola de calor que continuará a principios de julio, con máximas entre los 36 y 38 grados en amplias zonas de la península y Baleares y hasta 42-43 en el Guadalquivir y Guadiana, y riesgo alto para la salud en varios puntos del nordeste y áreas del sur y del litoral mediterráneo, según advierte el Ministerio de Sanidad.
La temperatura del mar, también anómala
El calor extremo que azota el país también está afectando a las aguas que bañan a España, después de que el mar Mediterráneo y el Cantábrico cerraran junio con temperaturas entre cinco y seis grados superiores a los de esta época del año y de récord en el mar Balear.
Según datos difundidos por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), las aguas del Mediterráneo occidental superan los 26 grados, incluso puntualmente alcanzan niveles superiores, 28 a 30 grados. En el caso del cantábrico oriental los registros rondan los 22 a 24 grados, según la autoridad meteorológica.
La entrada Radiografía de un junio de récord, que se convierte en el más cálido de la serie histórica se publicó primero en EFEverde.
Artículo de Mari Navas publicado en https://efeverde.com/junio-de-record-mas-calido-historia-espana/