• 04/10/2025 01:45

Chile – Programa de Necesidades Alimentarias Especiales

(origen) Ana Paula Maritano Jun 26, 2025 , , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

La Comisión de Educación del Senado tiene dudas respecto a hacer cambios al programa de Necesidades Alimentarias Especiales (NAE).

Trabajadoras de jardines infantiles han denunciado que ahora serán las familias las responsables de la alimentación de sus hijos en dichos establecimientos.

En paralelo, la instancia citará a la directora de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) para conocer antecedentes del retraso de la entrega de útiles escolares el 2024.

Los integrantes de la Comisión de Educación decidieron oficiar a diversas subsecretarías e instituciones tras tomar conocimiento que dicha subsecretaría estableció que los requerimientos alimenticios especiales de niños y niñas que están en los jardines dependientes del Estado, deberán ser responsabilidad de las familias.

La Comisión decidió oficiar a la Subsecretaría de Educación Parvularia, la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), las Fundación Integra y la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb).

La senadora Yasna Provoste explicó que se ha reunido con las trabajadoras de estos jardines, quienes desconocen las razones de esta decisión.

“La alimentación entregada en los establecimientos de educación parvularia ha sido históricamente una garantía para los niños y niñas, no sólo en términos de acceso, si no que de calidad nutricional. Y el programa de alimentación de Junaeb ha jugado un rol fundamental en asegurar dietas balanceadas y que sean pertinentes en lo cultural para la infancia, en especial, para las familias que enfrentan condiciones de mayor vulnerabilidad”, comentó la representante de Atacama.

Indicó que “resulta muy preocupante que se promueva como alternativa habitual, la entrega de los alimentos desde los hogares sin garantías suficientes de inocuidad o capacidad del personal que debe recibir y administrar dichos alimentos”.

“El tema lo hemos conversado con la presidenta de la CUT de Atacama, que también pertenece a la Junji y el protocolo de alimentación inclusiva se hizo sin la participación de los principales actores (…) En la ley de presupuesto existen recursos expresamente destinados a la Junaeb para cubrir las necesidades alimentarias especiales, incluidas las alergias alimentarias, por tanto, no se justifica que deriven a las familias esa responsabilidad”, concluyó.

En la sesión, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo comentó que “tenemos una reunión agendada con los gremios para explicarles este cambio en el programa de Necesidades Alimentarias Especiales (NAE). El Programa de Alimentación Escolar (PAE) de la Junaeb entrega alimentos en todos los niveles e incluye opciones para personas con alergias alimentarias u otras condiciones de salud”.

“El protocolo de niños y niñas con NAE, se aplica cuando las familias optan por opciones distintas a las disponibles, es el caso de las dietas veganas o vegetarianas. A esto apunta el cambio de la Subsecretaría, se entrega la responsabilidad de esa alimentación a las familias”, hizo ver.

En tanto, un informe de la Contraloría reveló que tras cinco meses después del inicio del año escolar 2024, la Junaeb aún no terminaba de entregar los kits de útiles comprometidos para más de 2,6 millones de estudiantes. Según el organismo, existirían graves fallas en planificación, decisiones sin justificación técnica y proveedores sin capacidad logística.

El presidente de la Comisión, el senador Gustavo Sanhueza aseguró que “la situación es intolerable. El informe revela no solo negligencia sino pagos por útiles que nunca llegaron. Vamos a citar a la directora de la Junaeb, Camila Rubio, y al ministro de Educación, Nicolás Cataldo, para que den explicaciones serias, claras y sin evasivas”.

Asimismo, el parlamentario informó que hará un informe complementario y no descarta oficiar al Ministerio Público si se confirma que hubo fraude al fisco.

Fuente: Senado de Chile


Artículo de Ana Paula Maritano publicado en https://www.diariojuridico.com/chile-programa-de-necesidades-alimentarias-especiales/