Los Técnicos del Ministerio de Hacienda, Gestha, consideran que el aumento del 18% de las denuncias indican un aumento de la corrupción y el fraude en la contratación pública, tras analizar los indicadores seleccionados por la Oficina Independiente de Regulación y Supervisión de la Contratación (OIReScon). La OIReScon es un órgano colegiado independiente, aunque está adscrito al Ministerio de Hacienda a efectos organizativos y presupuestarios.
Gestha ha analizado la evolución de los cuatro indicadores que sirven para intuir que aumenta la corrupción y al fraude en la contratación pública.
El primer indicador de la Oficina Independiente de la Contratación arroja que en 2023 se recibieron 221 denuncias o comunicaciones sobre la contratación pública, un 18,2% más que el año precedente, lo que confirma la tendencia alcista en el número de denuncias en los últimos seis años desde que se contabilizan datos.
Entre los distintos tipos de contrato, el contrato de servicios es el que más riesgo de fraude y corrupción presenta al acaparar el 64,3% de las denuncias efectuadas.
Año |
Número de Denuncias y Comunicaciones |
Variación anual |
2018 |
146 |
|
2019 |
118 |
-19,2% |
2020 |
131 |
11,0% |
2021 |
154 |
17,6% |
2022 |
187 |
21,4% |
2023 |
221 |
18,2% |
total 2018 a 2023 |
957 |
— |
Fuente: Técnicos del Ministerio de Hacienda, Gestha, a partir de datos de la OIReScon.
Menos de una de cada cinco denuncias investigadas tiene consecuencias
No obstante, los técnicos de Hacienda reconocen que de las 957 denuncias formuladas en el último sexenio hasta fin de 2023, 217 denuncias se han archivado (un 22,7%) frente a 52 denuncias (un 5,4%) que se han dirigido a la Justicia, Fiscalía o Tribunales de Cuentas; si bien, el 12,9% han concluido con informe a entidad o Recomendación por la Agencia (123), pero destaca que casi la mitad están en trámite (478) debido a la escasez de técnicos de investigación en las Agencias antifraude.
Según el segundo indicador de la Oficina Independiente, el alto porcentaje del 32,6% de las denuncias o comunicaciones de irregularidades en la adjudicación del contrato (que incluye la tramitación del expediente y la licitación del contrato) es un signo de que el fraude aumenta al situarse como la principal causa de las denuncias; este fraude se mantiene con una tendencia relativamente estable en términos relativos.
En términos absolutos, las denuncias por esta causa han aumentado un 9,1% hasta llegar a las 72 denuncias.
Prácticas Corruptas
Precisamente, el tercer indicador de la OIReScon muestra que el porcentaje de denuncias o comunicaciones de supuestas prácticas corruptas en la contratación (que aglutina el conflicto de interés, el tráfico de influencias y el trato de favor a empresa) se configura como segunda causa de las denuncias con un 20,6% en el quinquenio y una tendencia ligeramente alcista en términos relativos. En términos absolutos, las denuncias por esta causa se han disparado un 34,4% hasta llegar a las 43 denuncias en 2023.
La Oficina independiente desde 2023 agrupará en el Epígrafe de Prácticas Corruptas el trato a favor a empresas, el conflicto de interés y el tráfico de influencias por considerar que son tres prácticas intrínsecamente relacionadas con la corrupción. Entre 2019 y 2022, las denuncias de trato a favor y de conflicto de interés rondaron el 42% cada una dentro de las 122 denuncias de Prácticas corruptas, mientras que las denuncias de tráfico de influencias fueron el restante 15,6% de este epígrafe.
Los dos últimos indicadores, las irregularidades en la adjudicación de los contratos y las prácticas corruptas, suman más de la mitad de las denuncias presentadas entre 2019 y 2023.
Y, por último, el cuarto indicador es el porcentaje 18,2% de las denuncias o comunicaciones sobre la ejecución del contrato respecto al total de las denuncias presentadas entre 2019 y 2023, siendo la tercera causa de denuncia en este período, y una tendencia en términos relativos en forma de U, remontando claramente en los últimos dos años.
En términos absolutos, las denuncias por esta causa se han disparado por encima del 40% en los últimos dos años hasta llegar a las 40 denuncias.
Tribunales administrativos de contratación pública
Además de estos indicadores, Gestha valora la actividad de los tribunales administrativos como un indicador adicional de la calidad de la contratación pública, en los cuales algo más de 1 de cada 4 recursos es estimado total o parcialmente.
De los 4.615 Recursos especiales en materia de contratación, el 43,7% fueron desestimados y el 26,3% fueron estimados total o parcialmente, siguiendo la tendencia desde 2020. La inadmisión y el archivo suman el 30,1% de los recursos, lo que sugiere a la Oficina que puede existir un cierto abuso del recurso especial.
No obstante, Gestha se detiene en los recursos contra los pliegos de una licitación y contra la valoración de los criterios de adjudicación y su motivación porque son los recursos más estimados en los últimos 6 años, rondando el 40% de estimaciones.
Los recursos y denuncias representan solo el 0,7% de las licitaciones
En cualquier caso, el numero de recursos y denuncias es muy pequeño en relación con el número de las licitaciones anuales del sector público estatal, autonómico y local, que el pasado año fueron 206.210 expedientes, alcanzando los 113.091 millones, más IVA.
Sector público en 2024 |
Expedientes de licitación |
Volumen de licitaciones, en millones de euros |
% Volumen de licitaciones |
estatal |
55.750 |
40.332,86 |
35,7% |
autonómico |
51.458 |
37.840,95 |
33,5% |
local |
99.002 |
34.917,60 |
30,9% |
total |
206.210 |
113.091,40 |
100,0% |
Fuente: Técnicos del Ministerio de Hacienda, Gestha, a partir de datos de la contratación pública
Gestha ha calculado que la suma de denuncias y recursos administrativos vivos (presentados menos los que han sido inadmitidos, archivados o desestimados) solo representan el 0,7% de los expedientes de las licitaciones, lo que es una muestra de la correcta contratación pública en nuestro país, en general.
No obstante, los técnicos del Ministerio de Hacienda animan a cualquier persona que tenga información o indicios de un fraude o corrupción a denunciarlo para que se inicie una investigación, y así asegurar el uso correcto y transparente de los fondos públicos.
Aumentarán las denuncias sobre la contratación pública
En concreto, en 2023 las denuncias relacionadas con la contratación representaron el 7,2% del conjunto de las denuncias recibidas por las Agencias u Oficinas Antifraude con una tendencia descendente, a pesar de que su número aumentó.
Denuncias de la contratación pública respecto de todas las presentadas ante las Agencias y Oficinas Antifraude.
Año |
Porcentaje de la contratación pública en las denuncias de fraude o corrupción |
2020 |
11,42% |
2021 |
11,13% |
2022 |
10,73% |
2023 |
7,24% |
Fuente: Técnicos del Ministerio de Hacienda, Gestha, a partir de datos de la OIReScon.
No obstante, los técnicos de Hacienda creen que las denuncias por fraudes o corrupción, y entre ellas las relacionadas con la contratación pública, aumentarán en los próximos años por las medidas de protección del denunciante de infracciones normativas y de la corrupción, contenidas en la Ley 2/2023, de 20 de febrero, que incluyen la prohibición de represalias y se prevén medidas de apoyo, de protección frente a represalias y de protección de las personas afectadas.
Así, quienes tomen represalias contra las personas que denuncian, incurrirán en una infracción muy grave que lleva aparejadas multas de hasta 300.000 euros si los infractores son personas o de hasta un millón de euros si los infractores son sociedades y entidades, y se les podría prohibir contratar con el sector público durante un máximo de tres años.
Con estas medidas, Gestha cree que van a aumentar las denuncias por fraudes o corrupción, incluidas las de la contratación, que serán investigadas por las Agencias y Oficinas Antifraude de Cataluña, Comunitat Valenciana, Baleares, Navarra, Andalucía y Ayuntamientos de Madrid y Barcelona, así como ante el Servicio Nacional de Coordinación Antifraude en la Intervención General de la Administración del Estado.
En cambio, las que se reciban en los Órganos de Control Externo del Consello de Contas de la CCAA de Galicia (OCEX) y la Audiencia de Cuentas de Canarias serán remitidas a otras instituciones porque, al día de hoy, carecen de funciones de investigación o inspección.
Ante el aumento de las denuncias que puedan llegar en los próximos años, Gestha insta a los Gobiernos regionales del resto de Comunidades autónomas que constituyan Oficinas Antifraude con funciones de investigación, al igual que lo recomiendan a las Corporaciones locales de los grandes municipios.
ANEXO
La Oficina Independiente de Regulación y Supervisión de la Contratación (OIReScon) contabiliza las denuncias y comunicaciones recibidas por l Agencias y Oficinas Antifraude que forman parte de la Red Estatal de Oficinas y Agencias Antifraude que secuencialmente son:
- La Oficina Antifraude de Cataluña (Antifrau Cataluña), creada por la Ley 14/2008, de 5 de noviembre.
- La Agencia de Prevención y Lucha contra el Fraude y la Corrupción de la CCAA Valenciana (AVAF), creada por la Ley 11/2016, de 28 de noviembre; si bien desde julio de 2024 está sumida en un crisis profunda por la remodelación de la forma de nombramiento de su director, ceses de funcionarios destacados en la persecución de la corrupción, supresión del comité de ética, un nuevo código de conducta y la supresión de su consejo de participación que está afectando a su funcionamiento efectivo.
- La Oficina de Prevención y Lucha contra la Corrupción de la CCAA de Baleares (OAIB), creada por la Ley 16/2016, de 9 de diciembre.
- La Oficina Municipal contra el Fraude y la Corrupción del Ayuntamiento de Madrid (OM Antifrau Mad), creada por el Acuerdo del Ayuntamiento del 23 de diciembre de 2016.
- La Dirección de Servicios de Análisis – Buzón Ético y de Buen Gobierno del Ayuntamiento de Barcelona (Bústia BCN), publicada su creación en el BOP del 16 de enero de 2017.
- La Oficina de Buenas Prácticas y Anticorrupción de la C. F. de Navarra (OANA) creada por la Ley Foral 7/2018, de 17 de mayo.
- La Oficina Andaluza Antifraude (OAAF), creada por la Ley 2/2021, de 18 de junio
- A nivel nacional, el Servicio Nacional de Coordinación Antifraude para la protección de los intereses financieros de la Unión Europea (SNCA PIF), de la Intervención General de la Administración del Estado, regulada en la DA 25ª de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. Su actuación se ha ampliado al ser designada como agencia antifraude del MRR y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Desde el año 2022 se ha integrado su información con el resto de Agencias y Oficinas Antifraude.
- Hasta que fue suprimida en julio del 2023, la Agencia de Transparencia del Área Metropolitana de Barcelona (Ag MET), creada por un acuerdo del Consejo Metropolitano en 2015.
Al no tener funciones de investigación o inspección, no se solicita información a las unidades o secciones de los Órganos de Control Externo del Consello de Contas de la CCAA de Galicia (OCEX), creada por Ley 8/2015, de 7 de agosto, aunque la Sección de Prevención de la Corrupción forma parte de la Red al tener competencias de prevención.
Tampoco se solicita información a la Audiencia de Cuentas de Canarias, aunque la Ley 4/1989, de 2 de mayo introduce la función de “Informar y recomendar buenas prácticas administrativas, contables y financieras como medio de prevención de la corrupción en el ámbito del sector público de la comunidad autónoma”.
Los tipos de irregularidades se ordenan en las categorías unificadas siguientes, según las causas o contenido de las denuncias o comunicaciones remitidas.
Causa de la denuncia |
Significado |
Ausencia de contrato. |
Denuncias cuyo origen o causa parte de la supuesta inexistencia o cobertura contractual de un servicio, obra o suministro que origina un gasto. |
Conflicto de interés (Adj. Contrato). |
Denuncias cuyo origen o causa se centra en la existencia de un conflicto de interés con un funcionario o empleado público (incluido cargo electo) con implicación en la adjudicación del contrato. |
Ejecución de contrato. |
Denuncias cuyo origen o causa se centra en la fase de ejecución de un contrato, incluida la prórroga o la modificación contractual. |
Fraccionamiento (Adj. Contrato) |
Denuncias cuyo origen o causa se centra en el supuesto fraccionamiento de varios contratos. |
Irregularidad. (Adj. Contrato) |
Denuncias cuyo origen es la existencia de supuestas irregularidades en la tramitación del expediente o licitación del contrato. |
Irregularidad en el Pliego. |
Denuncias cuyo origen es la existencia de supuestas irregularidades en la documentación que conforman el expediente de contratación o en su preparación y planificación. |
No contrato. |
Denuncias en las que si bien está implicado algún contrato no afecta al mismo directamente. Se incluyen asimismo las denuncias cuyo origen no tiene relación con su adjudicación o ejecución. |
Práctica colusoria. |
Denuncias cuyo origen o causa se encuentra en una supuesta práctica colusoria por parte de las empresas licitadoras y/o adjudicatarias. |
Sobrecoste. |
Denuncias cuyo origen o causa se encuentra en un supuesto sobrecoste del contrato denunciado. |
Sin definir. |
Denuncias en las que no se especifica su origen o causa concreta. |
Subcontratación. |
Denuncias cuyo origen o causa se centra en irregularidades relativas al régimen de subcontratación. |
Tráfico de influencias. |
Denuncias cuyo origen o causa se encuentra en un supuesto tráfico de influencias de las personas responsables del contrato y/o la adjudicataria. |
Trato de favor a empresa. |
Denuncias cuyo origen es el supuesto trato de favor a una empresa (o grupo de empresas), sin que medie, aparentemente, tráfico de influencias o conflicto de interés. |
Vulneración de normativa. |
Denuncias cuyo origen o causa se centra en que la adjudicación del contrato se ha llevado a cabo vulnerando normativa vigente ya sea la contractual o distinta de ésta (por ejemplo, laboral o urbanística). |
Fuente: OIReScon.
Estado de tramitación de los expedientes de investigación de las denuncias en materia de contratación
Estado de tramitación de los expedientes de investigación |
2018 |
2019 |
2020 |
2021 |
2022 |
2023 |
2018 a 2023 |
% 2018 a 2023 |
Archivada |
14 |
26 |
48 |
36 |
44 |
49 |
217 |
22,7% |
En trámite |
96 |
60 |
45 |
78 |
79 |
120 |
478 |
49,9% |
Interrumpido |
8 |
8 |
5 |
2 |
2 |
3 |
28 |
2,9% |
Notificado |
2 |
4 |
4 |
6 |
8 |
0 |
24 |
2,5% |
Otros |
5 |
|
|
17 |
33 |
32 |
87 |
9,1% |
Informe a entidad y/o Recomendación |
21 |
20 |
29 |
15 |
21 |
17 |
123 |
12,9% |
Total |
146 |
118 |
131 |
154 |
187 |
221 |
957 |
100,0% |
Fuente: Técnicos del Ministerio de Hacienda, Gestha, a partir de datos de la OIReScon.
Desglose de las causas de las denuncias en materia de contratación
Causa de la Denuncia |
2019 |
2020 |
2021 |
2022 |
2023 |
total 2019 a 2023 |
Irregularidad (Adj. contrato) |
20 |
39 |
54 |
66 |
72 |
251 |
Prácticas corruptas |
28 |
26 |
38 |
32 |
43 |
167 |
Ejecución de contrato |
37 |
23 |
20 |
28 |
40 |
148 |
Fraccionamiento (Adj. contrato) |
10 |
28 |
22 |
30 |
20 |
110 |
Ausencia de contrato |
9 |
9 |
7 |
9 |
15 |
49 |
Vulneración de normativa |
2 |
1 |
4 |
11 |
11 |
29 |
Irregularidad en el Pliego |
2 |
3 |
2 |
2 |
10 |
19 |
Sobrecoste |
2 |
2 |
4 |
5 |
6 |
19 |
Práctica Colusoria |
3 |
|
2 |
|
2 |
7 |
No contrato |
2 |
|
1 |
4 |
|
7 |
Subcontratación |
2 |
|
|
|
1 |
3 |
Sin definir |
1 |
|
|
|
1 |
2 |
Total |
118 |
131 |
154 |
187 |
221 |
811 |
Variación anual |
— |
11,0% |
17,6% |
21,4% |
18,2% |
— |
Fuente: Técnicos del Ministerio de Hacienda, Gestha, a partir de datos de la OIReScon.
Porcentaje anual de las denuncias en materia de contratación, según sus causas
Causa de la Denuncia |
2019 |
2020 |
2021 |
2022 |
2023 |
% Denuncia 2019 a 2023 |
Irregularidad (Adj. contrato) |
16,9% |
29,8% |
35,1% |
35,3% |
32,6% |
30,9% |
Prácticas corruptas |
23,7% |
19,8% |
24,7% |
17,1% |
19,5% |
20,6% |
Ejecución de contrato |
31,4% |
17,6% |
13,0% |
15,0% |
18,1% |
18,2% |
Fraccionamiento (Adj. contrato) |
8,5% |
21,4% |
14,3% |
16,0% |
9,0% |
13,6% |
Ausencia de contrato |
7,6% |
6,9% |
4,5% |
4,8% |
6,8% |
6,0% |
Vulneración de normativa |
1,7% |
0,8% |
2,6% |
5,9% |
5,0% |
3,6% |
Irregularidad en el Pliego |
1,7% |
2,3% |
1,3% |
1,1% |
4,5% |
2,3% |
Sobrecoste |
1,7% |
1,5% |
2,6% |
2,7% |
2,7% |
2,3% |
Práctica Colusoria |
2,5% |
|
1,3% |
0,0% |
0,9% |
0,9% |
No contrato |
1,7% |
|
0,6% |
2,1% |
0,0% |
0,9% |
Subcontratación |
1,7% |
|
|
|
0,5% |
0,4% |
Sin definir |
0,8% |
|
|
|
0,5% |
0,2% |
Total |
100,0% |
100,0% |
100,0% |
100,0% |
100,0% |
100,0% |
Fuente: Técnicos del Ministerio de Hacienda, Gestha, a partir de datos de la OIReScon.
Las denuncias relativas a corrupción en materia de contratación. Para el estudio y seguimiento de las denuncias sobre contratación pública, en el IAS 2019 se consideraron una serie de indicadores que permitiesen valorar e identificar las áreas de riesgo en la materia. En este sentido se seleccionaron tres de ellos, que se han mantenido en los IAS posteriores, puesto que su análisis y supervisión permite extraer conclusiones generales que ayuden a identificar posibles áreas de riesgo. Estas son el tipo de contrato objeto de la denuncia, el grado de existencia de conflicto de interés en las denuncias en materia de contratación y el tipo de irregularidad que se denuncia.
Denuncias y comunicaciones en materia de contratación pública según el tipo de contrato
Concesión de servicios |
Obras |
Servicios |
Concesión de obras |
Suministro |
Otros |
Total |
15 |
40 |
142 |
3 |
20 |
1 |
221 |
6,8% |
18,1% |
64,3% |
1,4% |
9,0% |
0,5% |
100,0% |
Fuente: Información de las Oficinas y Agencias Antifraude y otras entidades con competencia en antifraude. Elaboración OIReScon.
El contrato de servicios, por sexto año consecutivo, se consolida como el tipo de contrato que más riesgo presenta en materia de fraude y corrupción desde la perspectiva de las denuncias efectuadas (64,25% del total).
Las denuncias y comunicaciones en materia de contratación pública según la existencia o no de indicios de conflicto de interés. Aparte del tipo de contrato, otro de los indicadores que se considera conveniente analizar es la existencia o indicio de conflicto de interés en las denuncias recibidas. Atendiendo a la información recibida de las entidades comunicantes en lo que respecta al conflicto de interés, los resultados se muestran en la tabla y gráfica siguientes:
Conflicto de interés |
Denuncias en materia de contratación |
% de las denuncias afectadas |
No |
192 |
86,88% |
Sí |
29 |
13,12% |
Total |
221 |
100% |
Fuente: Información de las Oficinas y Agencias Antifraude y otras entidades con competencia en antifraude. Elaboración OIReScon.
El porcentaje de denuncias de la que supuestamente se deduciría un conflicto de interés se sitúa en el 13,12%, el porcentaje más bajo de los años supervisados por esta Oficina.
La Oficina independiente ha considerado agrupar bajo el epígrafe prácticas corruptas, al trato a favor a empresas, conflicto de interés y tráfico de influencias por ser tres prácticas cuya naturaleza está intrínsecamente relacionada con la corrupción.
desglose de Prácticas corruptas |
2019 |
2020 |
2021 |
2022 |
Subtotal 2019 a 2022 |
% Denuncia 2019 a 2022 |
Trato de favor a empresa |
13 |
6 |
18 |
15 |
52 |
42,6% |
Conflicto de interés (Adj. contrato) |
13 |
15 |
14 |
9 |
51 |
41,8% |
Tráfico de influencias |
2 |
5 |
6 |
6 |
19 |
15,6% |
Subtotal Prácticas corruptas |
28 |
26 |
38 |
30 |
122 |
100,0% |
Desde 2023 no existe desglose de este indicador
Fuente: Técnicos del Ministerio de Hacienda, Gestha, a partir de datos de la OIReScon.
Objeto de los recursos administrativo de Contratación Pública más estimados total o parcialmente en el periodo 2018-2023
Recurso Especial en materia de Contratación Pública |
Objeto del Recurso |
% estimación por los tribunales administrativos |
2018 |
Adjudicación |
41,37% |
2019 |
Pliegos |
40% |
2020 |
Pliegos |
37,96% |
2021 |
Adjudicación |
39,49% |
2022 |
Pliegos |
38,15% |
2023 |
Adjudicación |
40,30% |
Fuente: Técnicos del Ministerio de Hacienda, Gestha, a partir de datos de la Oficina Independiente de Regulación y Supervisión de la Contratación
Los Técnicos del Ministerio de Hacienda (GESTHA) forman el colectivo más representativo dentro del Ministerio y la Agencia Tributaria. En la actualidad, los Técnicos realizan estudios macroeconómicos de gran calado con el objetivo de conocer la realidad fiscal de nuestro país y conseguir una administración tributaria más eficiente y capaz de reducir el elevado volumen de economía sumergida, que alcanza el 24,6% del PIB. Por ello, Gestha participa activamente en importantes debates abiertos ante la opinión pública, como son las reformas tributarias, la lucha contra el fraude, el control del gasto y otros temas de actualidad. Más información: www.gestha.es