• 04/10/2025 00:15

México – Corredor Interoceánico

(origen) Ana Paula Maritano Jun 19, 2025 , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 42 segundos

El Corredor Interoceánico de México es un proyecto de mucha importancia para el desarrollo económico del país.

“Es una alternativa al Canal de Panamá y en la medida en que vaya aumentando la carga en esa medida se va a ir incrementado la movilidad”, destacó la primer mandataria.

Es una herramienta para generar empleo, desarrollo y bienestar, resaltó el director general del Corredor Interoceánico.

Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec es un proyecto que aporta al desarrollo económico de todo el país, además de que es un reconocimiento al sureste mexicano.

“Es una obra muy importante. El sureste es la zona, la región, o era la zona menos conectada, tanto para pasajeros como para carga. Ahora, el Interoceánico no solamente es una conectividad entre Veracruz y Oaxaca, sino que permite la conectividad entre el Pacífico y el Atlántico, es una alternativa al canal de Panamá. Y en la medida en que vaya aumentando la carga, en esa medida todavía se va a ir incrementando la movilidad.”

“Entonces, este es un Polo de Desarrollo para todo el país, no solamente para el sureste. Y luego, las otras conectividades, que son sumamente importantes”, puntualizó.

Este corredor llegará a Guatemala a través de su línea K, para ello se está en pláticas con el gobierno de ese país.

El director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Octavio Sánchez Guillén, resaltó que el proyecto a su cargo ya está en operación como una nueva vía para el comercio mundial, y sobre todo, como una herramienta para generar empleo, desarrollo y bienestar.

“Hace más de 100 años surgió el sueño de unir el océano Pacífico con el Atlántico a través del Istmo de Tehuantepec. Hoy este sueño es una realidad”, añadió.

Informó que el Corredor Interoceánico cuenta con mil 200 kilómetros (km) de vías rehabilitadas, además de que se construyen 30 laderos, ocho patios de trasvase, 41 estaciones y mil 583 obras de drenaje.

Con el Corredor Interoceánico México quiere competir con el Canal de Panamá. Considerando que el Canal de Panamá, la vía interoceánica dominante en el continente americano, atraviesa una de sus peores crisis por la escasez de agua que ha llevado a imponer grandes restricciones al tráfico diario de barcos, no son pocos los que han dirigido su mirada a la nueva opción de transporte que se abre ahora en México.

El gobierno mexicano quiere resucitar el corredor al revivir las antiguas vías y construir nuevas infraestructuras.

“Panamá ya está saturado, y no queremos competir con nuestros hermanos panameños, que los respetamos mucho, los queremos mucho (…). Se trata de que haya otras opciones y hay posibilidades, porque, repito, ha crecido mucho el comercio en Asia”, dijo el ex presidente de México.

La ruta entre Asia y la costa este estadounidense es la más utilizada por los clientes que circulan por el canal centroamericano. Y es por eso que la localización del corredor mexicano, más cercano a estos destinos, sería un punto a su favor.


Artículo de Ana Paula Maritano publicado en https://www.diariojuridico.com/mexico-corredor-interoceanico/