São Paulo, 12 jun (EFEVerde).-La COP30 no será una cumbre ajena a la realidad social y ambiental del territorio que la acoge, sino un encuentro inmerso en los desafíos estructurales de la Amazonía, ha asegurado la directora ejecutiva de la trigésima cumbre del clima de la ONU, Ana Toni, quien ha destacado que Belém, sede de la cita, visibilizará la pobreza, la falta de saneamiento y los retos energéticos como parte del escenario donde se debatirá el futuro climático del planeta.
«No iremos durante quince días a un lugar blindado de la vida real. Mostrar las dificultades reales, tanto en la selva amazónica como en Belém, nos inspirará para tomar decisiones más firmes. Sabemos que el cambio climático es el mayor acelerador de la pobreza y la desigualdad. Y estaremos en una ciudad que representa estos retos», comentó Toni.
Reconocer los desafíos
Además, celebró que Brasil «no oculte sus retos» en materia de deforestación, combustibles fósiles y logística.
La celebración de la cumbre climática en la ciudad amazónica del estado de Pará hizo que el Gobierno, tanto nacional como local, tenga que acelerar obras de infraestructura en la ciudad, que es una de las capitales con menor índice de desarrollo del país y donde el 80 % de la población vive sin cloacas.
Sin embargo, una de las principales preocupaciones gira en torno a cómo esa ciudad conseguirá hospedar a todas las delegaciones oficiales e invitados que viajarán en noviembre a asistir a la cumbre climática, cuyo número se calcula en 50.000 personas.
La capacidad hotelera de Belém es de unas 20.000 camas, por lo que el Gobierno encaró una negociación para evitar la especulación y los precios desorbitantes, y ha puesto en marcha un plan de cara que incluye la construcción y adecuación de hoteles, la adaptación de escuelas y acuerdos con plataformas de hospedaje.
Y contrató dos navíos de lujo que funcionarán como «hoteles flotantes» y anclarán en el puerto de Outeiro, que además está siendo restaurado y modernizado para mejorar la movilidad de los asistentes.
Para intentar aliviar la presión inmobiliaria, el Gobierno ya ha decidido anticipar la cumbre de jefes de Estado de la COP30 para los días 6 y el 7 de noviembre, de modo que sea realizada antes de las deliberaciones técnicas, del 10 al 21 de noviembre.
El coste de no actuar
En la entrevista, Toni instó todos los sectores de la sociedad a comprometerse en la lucha contra el cambio climático y resaltó la importancia de medir «los costos de la inacción» en materia climática.
«Seguimos gestionando las catástrofes, en lugar de gestionar riesgos y prevenirlos. Esto está deteriorando nuestra capacidad de financiar el desarrollo», reclamó la que además es titular de la Secretaría Nacional de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático de Brasil.
En ese sentido, adelantó que está pidiendo a economistas a que ayuden «calculando el costo» de la inacción, que es «muy grande, pero invisible». EFE
adm/crf
La entrada Ana Toni (Directora de la COP30) afirma que la cumbre en Belém «será mucho más real» se publicó primero en EFEverde.
 
                            