• 03/10/2025 18:47

La UE invierte más en prevenir incendios forestales, pero sin garantizar resultados duraderos, advierten los auditores europeos

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

Bruselas/Madrid, 10 jun (EFEverde).– La Unión Europea destina cada vez más fondos a la prevención de incendios forestales, pero estos recursos no siempre se emplean con eficacia ni se orientan a las zonas con mayor riesgo,  advierte el Tribunal de Cuentas Europeo en un informe difundido este martes.

“La prevención ha mejorado, pero los resultados tangibles siguen siendo escasos”, resume Nikolaos Milionis, miembro del Tribunal responsable de la auditoría. Según el análisis, los fondos europeos -incluidos los procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR)- no se reparten de forma sistemática en función del riesgo, ni con una visión de largo plazo.

Casos como el de Galicia, donde la prevención concentra la mayor parte del presupuesto contra incendios desde 2018, o Portugal, que pasó del 20 % al 61 % de inversión preventiva entre 2017 y 2022, se destacan como señales alentadoras. Sin embargo, los proyectos seleccionados para recibir fondos de la UE «no siempre se centran en ámbitos en los que el impacto será mayor», como demuestra que «en algunas regiones españolas, por ejemplo, el presupuesto se repartió entre todas las provincias, independientemente de los riesgos y necesidades».

Además, algunas de las medidas financiadas se basaban en información obsoleta, como en Grecia, uno de los países más sacudidos por las llamas en los últimos años (donde la superficie quemada en 2023 fue más del triple de la media anual en el período 2006-2022) o  algunas de las medidas financiadas se basaban en información obsoleta ( la lista de zonas propensas a los incendios forestales «tiene más de 45 años») .

Incendios forestales, un fenómeno en aumento

A pesar de ello, se ven señales alentadoras, subrayan los auditores, que recuerdan que el número de incendios forestales que afectaron a más de 30 hectáreas se triplicó en la UE entre los períodos 2006-2010 y 2021-2024, alcanzando una media anual de casi 1.900 hectáreas en este último período.

La superficie afectada también ha aumentado significativamente, hasta una media anual de más de 5.250 kilómetros cuadrados en los últimos cuatro años.
«En otras palabras, cada año, el equivalente a la superficie de Cantabria es pasto de las llamas en la UE», destacaron.

A pesar de que el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) ha inyectado importantes fondos -470 millones de euros en Grecia y 390 millones en Portugal- el Tribunal advierte de que sin un compromiso presupuestario continuo, el impacto podría limitarse a un máximo de tres o cuatro años.

Visión estratégica

El informe apunta  que falta una evaluación clara de los resultados, indicadores coherentes y seguimiento eficaz. Además, algunos proyectos se distribuyen de forma territorial sin considerar la urgencia del riesgo. “Para que el apoyo europeo no se quede en nada, debe gastarse de forma que garantice los mejores resultados y un impacto sostenible”, insiste Milionis.

 

Para saber más:

El Informe Especial 16/2025, «Financiación de la UE para luchar contra los incendios forestales – Existen más medidas preventivas, pero no hay pruebas suficientes de los resultados ni de su sostenibilidad a largo plazo», está disponible en el sitio web del Tribunal, junto con un resumen de una página de los datos y las conclusiones principales.

 


La entrada La UE invierte más en prevenir incendios forestales, pero sin garantizar resultados duraderos, advierten los auditores europeos se publicó primero en EFEverde.


Artículo de efeverde publicado en https://efeverde.com/la-ue-invierte-mas-en-prevenir-incendios-forestales-pero-sin-garantizar-resultados-duraderos-advierten-los-auditores-europeos/