Madrid (EFEverde).- El Partido Animalista PACMA ha ha instando al Gobierno a impugnar ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) la decisión de rebajar la protección del lobo en Europa, algo que -aseguran- afectaría especialmente a poblaciones en situación vulnerable, como las que habitan al sur del río Duero.
Población vulnerable
PACMA, que ha presentado un escrito de alegaciones contra esta rebaja en Europa, asegura que «el propio análisis que publicó la Comisión Europea sobre la situación del lobo expone que estas poblaciones son, en su mayoría, vulnerables, amenazadas e, incluso, extintas, como las ubicadas al sur del Duero, en España», argumenta Eva Ramos, asesora jurídica de PACMA en un comunicado y advierte de que «los censos en muchos Estados son imprecisos y no se corrige el doble recuento de manadas fronterizas».
España es ejemplo de este mal recuento, ya que si bien la población estimada era de entre 2.500 y 3.000, el Secretario de Estado de Medio Ambiente declaró recientemente que «hay menos lobos que linces», tras la conclusión del censo. Con este adelanto y a espera de su publicación, se prevé que la cifra sea mucho menor a la esperada, al menos por debajo de la población de linces equivalente a 2.047.
Legalidad
La formación ambientalista denuncia también que la modificación de la Directiva Hábitats no habría seguido el procedimiento legal previsto en la normativa comunitaria: “La rebaja de protección del lobo fue aprobada con abstenciones de Bélgica, España y Polonia, sin la unanimidad requerida para modificar el Anexo IV de dicha directiva, lo que podría invalidar la legalidad del proceso”, afirma Ramos.
Además, consideran que no se tuvieron en cuenta la diversidad de situaciones de las diferentes regiones en tanto la medida traslada todas las poblaciones de lobo de un anexo a otro, en bloque, contrario al Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), donde, argumenta PACMA, se exige que las políticas medioambientales tengan en cuenta estas diferencias internas.
Gestión del lobo y conflicto con la ganadería
«Es evidente que lo efectivo no es matar lobos, sino proteger al ganado», afirma PACMA en un comunicado y menciona los datos que la Estrategia para la conservación y gestión del lobo recogió entre 2017 y 2021, plan que fue aprobado por la Conferencia Sectorial de Medioambiente en 2022.
Según recoge el partido, mientras que los incidentes y animales afectados aumentan donde se abaten lobos, estas afectaciones se reducen en Comunidades Autónomas donde no se eliminan.
Ejemplo de ello son Castilla y León, con un aumento de 25 % de incidencias, 30 % de animales afectados y 220 lobos abatidos. Pero en Aragón, las incidencias se reducen un 25% y los animales afectados pasan de 149 a 48, en el mismo período de 4 años, sin haber abatido un solo lobo, subrayan. EFEverde
La entrada PACMA pide al Gobierno impugnar la desprotección del lobo ante el Tribunal de Justicia de la UE se publicó primero en EFEverde.