Ana Tuñas Matilla
El interés por aplicar soluciones basadas en la naturaleza para garantizar la seguridad hídrica se ha duplicado entre 2013 y 2023, pasando de 22.400 a 49.000 millones de dólares, de los que más de la mitad, 26.400 millones (56 %), corresponden a China, según el informe elaborado por The Nature Conservancy (TNC) y Forest Trends.
Duplica la inversión de Europa y América del Norte
Las inversión llevada a cabo por el gigante asiático más que duplica a todo lo invertido en 2023 por Europa en su conjunto (10.800 millones) y Estados Unidos y Canadá juntos (9.500 millones), según la misma fuente, que considera que la apuesta de China por estas soluciones es reflejo de décadas de evolución de la política pública tras importantes crisis ambientales vividas en el país en los 90.
Para los autores de la investigación, en general, la evolución de la inversión en estos diez años pone de manifiesto la cada vez mayor confianza en la capacidad de la naturaleza para proteger los recursos de agua dulce y apuntalar la adaptación climática.
Aunque el sector está dominado por la financiación pública, con el 97 % del total, la inversión privada está aumentado a gran velocidad, según el informe, basado en datos de 140 países y de 1.645 iniciativas que buscan aprovechar el poder de la naturaleza para proteger el suministro de agua potable, disminuir el riesgo de inundación y conservar los ecosistemas de agua dulce.
Ejemplos viables
Estas técnicas aprovechan o replican procesos naturales y entre ellas figuran la gestión sostenible de los bosques para mejorar la retención de agua y suelo, la restauración de ecosistemas ribereños para estabilizar riberas y reducir la sedimentación y las inundaciones o la protección de humedales naturales para mejorar la calidad del agua y reducir las inundaciones.
La construcción de humedales artificiales para filtrar agua y mitigar inundaciones, la restauración forestal y quemas prescritas para reducir el riesgo de incendios y proteger la calidad del agua o la recarga de acuíferos gestionada con terrazas, zanjas de infiltración o microembalses permeables asociados a la vegetación, son otras soluciones basadas en la naturaleza que permiten reducir los riesgos hídricos.
También se incluye entre estas estrategias que emulan y refuerzan a la naturaleza, el pastoreo rotativo en pastizales para reducir la compactación del suelo y mejorar la infiltración de agua y la recarga de aguas subterráneas, la restauración de ríos mediante la eliminación de presas o azudes o luchas contra las especies invasoras para restaurar ecosistemas y reducir la extracción de agua.
Desarrollan una tecnología eficaz y barata para que pequeñas poblaciones limpien sus aguas
Reconer el poder de la naturaleza
«Mientras las crisis del clima y la biodiversidad se aceleran, es fantástico ver que el gasto público y privado reconocen el poder de la naturaleza para proteger los suministros de agua potable y disminuir el impacto de desastres naturales», según el director global de Agua Dulce de TNC, Daniel Shemie, que ha subrayado que «el dinero es más importante que las palabras» para destacar que si la inversión está creciendo es por algo.
Para Gena Gammie, directora de la iniciativa Global Water de Forest Trends, el informe deja claro que las soluciones basadas en la naturaleza ya no son estrategias marginales, sino que se están convirtiendo en herramientas centrales para gestionar el agua y los riesgos climáticos.
Aunque China, Europa, Estados Unidos y Canadá concentran el 94 % de la inversión total, África es la región que ha registrado un mayor crecimiento, al pasar de 57 millones de dólares en 2013 a 288 millones de dólares en 2023 (cinco veces más), en su mayoría concentrados en África oriental.
Futuro
Para los próximos años, los expedrtos prevén un sólido crecimiento, en especial en China y Europa, donde la estabilidad política, la integración con la planificación nacional y el compromiso político han generado entornos de inversión favorables.
En las demás regiones, el crecimiento dependerá de la diversidad de la financiación y de una demostración más clara de las ventajas de mitigar el riesgo hídrico.
Barreras a las soluciones basadas en la naturaleza
En general, habrá que romper las barreras estructurales que limitan el crecimiento de las soluciones basadas en la naturaleza, entre las que descatan una financiación inestable a largo plazo, la rotación política, la fragmentación en las instituciones o las normativas que dificultan su aplicación.
Para diversificar y acelerar la inversión, recomiendan elaborar modelos de generación de ingresos confiables y resilientes, entre los que destacan aquellos basado en beneficiarios directos, como los usuarios del agua o los propietarios de tierras.
Además, consideran fundamental atraer a la inversión privada e introducir las soluciones basadas en la naturaleza en planes nacionales de infraestructuras, biodiversidad, hídricos o de reducción del riesgo de desastres creando sinergias en los diversos sectores y servicios ecosistémicos y atrayendo nuevas alianzas. EFEverde
atm
Luz verde al derribo parcial de la presa de Artikutza, la más grande intervenida en Europa
La entrada China lidera la inversión mundial en soluciones basadas en la naturaleza para garantizar agua se publicó primero en EFEverde.