
Jesús Escrivá Cámara, director del Máster Universitario en Mediación y Gestión del Conflicto de VIU, y Cristina López López, vicedecana del Área de Jurídico de VIU
La Universidad Internacional de Valencia (VIU) perteneciente a la red internacional de educación superior Planeta Formación y Universidades, ha participado en el V World Congress on Justice With Children organizado por The Global Initiative on Justice With Children. El evento, celebrado los días 2, 3 y 4 de junio es un referente a nivel internacional, donde se ha tratado el análisis, la discusión, la promoción de la justicia y las herramientas judiciales centradas en la niñez.
Por su parte, VIU ha estado representada por Cristina López López, vicedecana del Área de Jurídico de VIU y por Jesús Escrivá Cámara, director del Máster Universitario en Mediación y Gestión del Conflicto de VIU. Ambos formaron parte del Comité Nacional Asesor del Congreso, en el que además participaron realizando un taller presencial titulado “Nuestras voces cuentan: hacia un sistema de justicia centrada en la niñez.”
Cristina López, Vicedecana del Área de Jurídico de VIU, refiriéndose al Congreso, señaló que “Ver a 160 nacionalidades distintas trabajando juntas por una justicia global que proteja los derechos y dignidad de los jóvenes, de la mano de estos, y responda a la Agenda 2030, me ha hecho sentir esperanza cuando vivimos un momento social tan complejo. Si ayudamos a los niños y niñas a vivir más felices, conseguiremos una sociedad futura mejor, más conciliadora”.
En el comité asesor, los expertos de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de VIU compartieron tareas con representantes del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con Las Cortes, del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, del Ministerio de Juventud e Infancia, del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, del Consejo General del Poder Judicial, del Observatorio contra la violencia doméstica y de género, del Consejo General de Abogacía Española y de Save The Children, entre otros.
Taller “Nuestras voces cuentan: hacia un sistema de justicia centrada en la niñez”
El taller “Nuestras voces cuentan: hacia un sistema de justicia centrada en la niñez”, ha sido impartido por nuestros expertos junto a tres trabajadores del departamento de Cooperación Internacional, Ayuda Humanitaria, Educación al Desarrollo y Ciudadanía Global de la Fundación Tierra de Hombres, en el que se planteó su desarrollo desde una perspectiva fundamental como es la visión de los niños, niñas y jóvenes.
En el taller se utilizaron técnicas de justicia restaurativa como es el roleplaying, mostrando la realidad que vive la adolescencia en los sistemas de justicia con el objetivo de que los interlocutores empatizaran y conocieran sus vivencias.
Además, se realizó un trabajo dinámico para la obtención de herramientas y habilidades en la gestión del conflicto y la comunicación eficiente, siendo estás esenciales para lograr un entendimiento y adoptar una cultura de paz.
Jesús Escrivá, director del Máster Universitario en Mediación y Gestión del Conflicto de VIU, indicó que el congreso es “una oportunidad fantástica de reunirnos con profesionales, tanto adultos como adolescentes, para trabajar desde el prisma de la infancia por un mundo mejor. Conseguirlo está en mano de cada persona, con actos cotidianos, con la voluntad de ayudar, y con la visión puesta en el futuro”.
En el taller participaron adolescentes, participantes y organizadores del Congreso, aportando una perspectiva que resultó novedosa y real.
V World Congress on Justice With Children
El eje temático del Congreso fue la promoción de la justicia centrada en la infancia, la prevención y la respuesta a la violencia que afecta a los niños en los sistemas de justicia, haciendo hincapié en la necesidad de los sistemas de justicia de situar a los niños en el centro, pudiendo abordar y prevenir la creciente violencia y los desafíos sistémicos que ponen en peligro su seguridad y desarrollo en todo el mundo.
El congreso contó con la participación de entidades tan destacadas como el Ministerio de Juventud e Infancia, Fundación Terre des hommes, Universidad Pontificia Comillas, Consejo Superior de la Abogacía, UNESCO, Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, UNICEF, Save the Children, Penal Reform International, Global Campus of Human Rights, AIMJF, UNODC, Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, OECD o el Parlamento Europeo, entre otros.
La entrada La Universidad Internacional de Valencia participa en el V World Congress on Justice With Children en Madrid se publicó primero en Lawyerpress NEWS.