• 03/10/2025 22:33

El túnel que soterrará la A5 generará energía térmica para los edificios de sus alrededores

(origen) María Sánchez Rivas Jun 2, 2025 , , , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 55 segundos

Madrid, (EFEverde).- El futuro túnel de casi cuatro kilómetros, que soterrará la salida de Madrid por la A5, permitirá aprovechar la temperatura estable del subsuelo para proveer de climátización y agua caliente sanitaria con energía renovable verde a la propia infraestructura y a edificios de la superficie.

A lo largo de sus casi cuatro kilómetros, el túnel mejorará la movilidad y proveerá de energía térmica al entorno. Se trata de una energía renovable, local, distribuida y libre de dióxido de carbono, según informa la organización Madrid Subterra, que son los promotores de la iniciativa.

La iniciativa ha sido presentada en la reciente jornada “Madrid genera energía limpia: la termoactivación del túnel en el soterramiento de la A5”, organizada por la asociación Madrid Subterra con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, en un acto que ha reunido a medio centenar de profesionales del sector y que ha sido inaugurado por la coordinadora general de Movilidad del consistorio, María José Aparicio.

En el proyecto de soterramiento de la A5 (Paseo Verde del Suroeste) se va a termoactivar (una técnica aún emergente)  la losa de la infraestructura, lo que posibilitará instalar una potencia de calefacción de 30 vatios por metro cuadrado, que permitirá que se beneficien instalaciones como la Biblioteca Municipal Ángel González  y que tiene como fin que la energía térmica del subsuelo pueda llegar a más edificios.

Por su parte, el Ayuntamiento de Madrid ha mostrado su deseo de dar continuidad a proyectos como este, que permitan aprovechar las energías de subsuelo en otras obras civiles de la ciudad de Madrid.

El proyecto

Se trata de una propuesta de Madrid Subterra al Ayuntamiento de Madrid, un proyecto que ha contado con el asesoramiento de la Universidad Politécnica de Madrid. Ignacio González Tejada, profesor de la Escuela de Caminos de la UPM, ha hecho hincapié en la singularidad del proyecto, pues según señala no hay en Europa un túnel con tanta superficie termoactivada.

También ha intervenido José Osuna, vicedecano del Colegio de Caminos de Madrid, quién ha señalado la necesidad de continuar impulsando proyectos como este. Además, ha resaltado la importancia de que los diferentes agentes se involucren y que “alguien traccione”, en referencia a Madrid Subterra.

Desde Madrid Subterra instan a la necesidad de financiación para poder continuar desarrollando su labor. El presidente de Madrid Subterra, Javier Sanz, ha destacado los avances de la asociación en su más de una década de vida. Además, ha lanzado un llamamiento al mundo empresarial para que se una: «Sin la financiación adecuada, nuestra actividad y todo el activo generado están en riesgo de desaparecer”.

Actualmente, Madrid Subterra —creada en 2014 como una iniciativa público-privada— cuenta con el respaldo del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, así como de entidades como Metro de Madrid, Canal de Isabel II, la Universidad Politécnica de Madrid y el Colegio de Ingenieros de Caminos. Actualmente, ninguna empresa privada forma parte en este momento de la asociación.

msr/al


La entrada El túnel que soterrará la A5 generará energía térmica para los edificios de sus alrededores se publicó primero en EFEverde.


Artículo de María Sánchez Rivas publicado en https://efeverde.com/tunel-soterrara-a5-convertira-generara-energia-termica-para-edificios-alrededores/