• 03/10/2025 17:36

México podría retomar la exportación de ganado a EEUU

(origen) Ana Paula Maritano May 29, 2025 , , , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 39 segundos

Avanzan los acuerdos para reabrir la frontera norte para la exportación de ganado; EEUU pide más tiempo para concluir con análisis correspondientes.

Los gobiernos de México y Estados Unidos acordaron una serie de medias que permitirán reanudar próximamente la exportación de ganado mexicano al mercado estadounidense tras la suspensión temporal motivada por la plaga de gusano barrenador del ganado (GBG) en algunas regiones del país.

El gusano barrenador del Nuevo Mundo (GBN, Cochliomyia hominivorax ) es una plaga devastadora. Cuando las larvas de la mosca del GBN (gusanos) se introducen en la carne de un animal vivo, le causan daños graves, a menudo mortales.

Es una plaga que afecta principalmente a mamíferos y, en casos poco frecuentes, a aves. La mosca suele dejar sus huevecillos en las heridas abiertas de animales y al nacer, las larvas se alimentan del tejido vivo del huésped, lo que da paso a miasis traumática, una condición potencialmente mortal.

No existen vacunas contra el GBG, sin embargo, el uso y liberación de moscas estériles ha demostrado ser una de las estrategias más exitosas para su erradicación, al impedir su reproducción y disminuir de forma progresiva la población. Otra de las acciones más utilizadas es el control del movimiento de animales fuera de las zonas afectadas para frenar la propagación del parásito, especialmente en regiones con alta densidad ganadera.

Cuando se confirmó un caso de GBG en el Punto de Verificación e Inspección Federal de Catazajá, en Chiapas, provocó la suspensión temporal de importaciones de animales en pie por parte de Estados Unidos, una medida que fue revertida en febrero de 2025 tras aplicar nuevos protocolos de control.

El avance de la plaga ha continuado en el país e incluso, a mediados de abril, se confirmó el primer caso humano de miasis por esta larva, en una mujer de 77 años en Chiapas.

Como parte de los acuerdos, la misión técnica del USDA, tendrá como objetivo principal verificar sobre el terreno la implementación de las medidas sanitarias establecidas para el control del GBG, dicha inspección será clave para levantar la suspensión vigente y reanudar el flujo comercial de ganado hacia Estados Unidos.

La secretaria del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), Brooke Rollins, expresó su reconocimiento por el esfuerzo del gobierno mexicano en la contención del brote y pidió más tiempo para concluir el análisis técnico.

El acuerdo debe brindar la certeza de que las exportaciones de ganado mexicano a Estados Unidos no se verán ininterrumpidas, siempre que se cumplan las medidas y protocolos convenidos.

EEUU podría reanudar las importaciones de ganado mexicano a finales de año. «Queremos asegurarnos de que la forma en que se está llevando a cabo la vigilancia nos da una buena idea de cuál es nuestro nivel de riesgo de que la mosca siga desplazándose hacia el norte», declaró a Reuters Rosemary Sifford, jefa veterinaria del USDA, al margen de la asamblea anual de la Organización Mundial de Sanidad Animal en París.


Artículo de Ana Paula Maritano publicado en https://www.diariojuridico.com/mexico-podria-retomar-la-exportacion-de-ganado-a-eeuu/