La biodiversidad también existe entre los animales domésticos pero es mucho más limitada que la de los que viven libres en la Naturaleza. Se calcula que hay más de 40 especies domésticas diferentes desde perros hasta hurones, pasando por hámsters, cabras, tortugas, gatos o alpacas. Sin embargo, sólo siete se consideran como importantes en la producción de alimentos para el consumo humano y, de ellas, sólo cuatro están consideradas como «animales de abasto principales». Se trata del ganado vacuno, el porcino, los pavos y las gallinas. Eso afirma al menos el Programa de Prevención y Reducción de Residuos en Alimentos de Origen Animal (FARAD por sus siglas en inglés), institución desarrollada en EEUU por varias universidades como la de Florida, la Estatal de Kansas, la de California-Davis, la Estatal de Carolina del Norte y el Colegio de medicina veterinaria de Virginia-Maryland.
Sigue el humor de MundoMay también en X (antes Twitter) e Instagram.
(*) Pedro Pablo G. May es periodista y escritor. También dibuja: MundoMay es su universo gráfico, del cual forman parte las ecoviñetas de esta serie.
La entrada Biodiversidad doméstica. Por (*) May. se publicó primero en EFEverde.