• 03/10/2025 23:59

Causas de Nulidad y Anulabilidad del Testamento: Requisitos Legales y Defensa Jurídica

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

Català Reinón Abogados

testamento vital

En el Derecho sucesorio, la impugnación de testamentos constituye una de las vías más complejas y sensibles dentro del litigio civil. Las causas de invalidez se dividen en nulidad y anulabilidad, según el tipo de defecto que afecte al testamento. La nulidad se refiere a defectos esenciales, como la ausencia de capacidad del testador o el incumplimiento de las formas legales exigidas. Por ejemplo, si el testamento no fue otorgado ante notario cuando la ley así lo exige, o si el testador carecía de discernimiento al momento de otorgarlo, dicho acto se considera radicalmente nulo. Este tipo de casos son de especial interés para cualquier abogado Barcelona que asesore en disputas hereditarias con elementos de capacidad jurídica.

En cambio, la anulabilidad se plantea cuando el testamento cumple formalmente los requisitos legales, pero existen vicios internos que afectan a la voluntad del testador. Es el caso del testamento otorgado bajo presión psicológica, amenaza o engaño. Estas situaciones requieren una evaluación probatoria más compleja, donde la figura del [abogado Madrid] cobra un papel fundamental al articular una estrategia de impugnación sólida basada en elementos indiciarios y periciales.

Plazos y Carga de la Prueba

La acción de impugnación por nulidad no está sujeta a plazo: puede ejercerse en cualquier momento, incluso muchos años después del fallecimiento. En cambio, si se alega anulabilidad, el plazo es de cinco años desde la apertura de la sucesión. Esta distinción temporal es clave en la práctica forense, ya que condiciona la viabilidad del pleito y las pruebas que aún pueden recabarse.

Quien promueve la impugnación debe acreditar los hechos en los que basa su pretensión: demostrar que el testador carecía de capacidad, o que fue víctima de fraude o coacción. La dificultad probatoria en estos supuestos exige una preparación técnica exhaustiva, tanto en la recopilación de documentos médicos como en la elaboración de informes periciales. En estos procesos, la intervención de un abogado experimentado resulta decisiva, sobre todo cuando hay múltiples herederos enfrentados.

Efectos Jurídicos y Sucesión Intestada

La declaración de nulidad tiene efectos retroactivos: el testamento nunca existió válidamente, por lo que se recurre, si procede, a un testamento anterior o, en su defecto, a la sucesión intestada. Esta situación afecta no solo a la distribución del caudal hereditario, sino también a los derechos de terceros adquirentes de buena fe, lo cual puede generar efectos colaterales significativos en la transmisión de bienes.

La jurisprudencia ha reiterado que el testador no puede prohibir que se impugne su testamento si concurren causas legales de nulidad o anulabilidad. Además, quien con dolo o violencia impide que se otorgue testamento válido puede ser privado de su derecho a la herencia, conforme al artículo 756 del Código Civil. Todo ello resalta la necesidad de contar con asesoramiento riguroso por parte de un abogado Madrid especializado en planificación y litigios sucesorios.

Reflexión Final

En el marco de la impugnación testamentaria, conocer la diferencia entre nulidad y anulabilidad no es solo una cuestión académica: tiene consecuencias directas sobre la estrategia procesal, la elección de pruebas y la determinación de legitimados. El testamento nulo no produce efectos desde su origen, mientras que el anulable puede desplegar efectos hasta que se declare judicialmente inválido. En ambos casos, la actuación de un [abogado Barcelona] o [abogado Madrid] especializado marcará la diferencia entre una reclamación frustrada y una defensa eficaz del legítimo derecho hereditario.

 

La entrada Causas de Nulidad y Anulabilidad del Testamento: Requisitos Legales y Defensa Jurídica se publicó primero en Lawyerpress NEWS.


Artículo de Redacción publicado en https://www.lawyerpress.com/2025/05/27/causas-de-nulidad-y-anulabilidad-del-testamento-requisitos-legales-y-defensa-juridica/