Madrid/Murcia, 26 may (EFEverde).– Las iniciativas y los esfuerzos para hacer frente al problema de las invasiones biológicas se han intensificado en los últimos años, con resultados diversos. En este contexto, el VII Congreso Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras (EEI2025) ofrecerá del 28 al 30 de este més, un espacio de encuentro e intercambio entre más de 300 especialistas del ámbito ibérico para abordar esta problemática desde una perspectiva multidisciplinar.
Organizado por el Grupo Especialista en Invasiones Biológicas (GEIB), junto a la Universidad de Murcia, la Región de Murcia, la Confederación Hidrográfica del Segura y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el congreso se celebrará de forma presencial del 28 al 30 de mayo en el Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas de Murcia.
Las especies exóticas invasoras (EEI) amenazan a las personas y a la naturaleza en todas las regiones de la Tierra, con unos costes anuales a nivel mundial estimados en más de 423.000 millones de dólares (IPBES 2023). La ciudadanía tiene un papel relevante no solo en la prevención de las invasiones biológicas, sino también en la mitigación de sus impactos. Sin embargo, gran parte de la población desconoce todavía estas cuestiones.
Tres ejes para afrontar un reto global
El evento se estructurará en torno a tres grandes líneas temáticas: políticas y gobernanza preventiva de las EEI, investigación y gestión, y percepción pública y sensibilización. Se tratarán aspectos como avances en normativas, cooperación institucional, metodologías de seguimiento, y también implicaciones éticas y sociales de la gestión de especies invasoras.
Durante el Congreso SEO Birdlife presentará varias comunicaciones técnicas que abordan desde alternativas jurídicas para reducir la presencia de plantas invasoras hasta su impacto en la salud, pasando por la gestión y control de la especie Cortaderia selloana (plumero de la Pampa).
Life Invasaqua y la importancia de comunicar
Por su parte EFEverde de la Agencia EFE estará presente en el workshop “Cómo comunicar sobre EEI y no morir en el intento”.
La sesión, reunirá a expertos en periodismo y divulgación ambiental, comunicación científica y gestión de biodiversidad con el objetivo de identificar buenas prácticas y estrategias eficaces para mejorar la transmisión del mensaje sobre este fenómeno complejo. Así esta previsto que participen Celia López Cañizares y Virginia Pina; Hélia Marchante, Juan María Arenas, Abbey C. Díaz, Miguel Ángel Ruiz Parras
Arturo Larena y Jose Luis Postigo.
Larena, director de EFEverde.com explicará la importancial del proyecto Life de Gobernanza y Comunicación Life Invasaqua y las acciones realizadas desde EFE para situar en la agenda mediática el problema que representan las EEI acuáticas en particular.
Sse abordarán cuestiones clave como las narrativas más efectivas (impacto ambiental, salud, legislación o prevención), el uso del lenguaje para evitar términos belicistas o connotaciones xenófobas, y la adaptación de los mensajes según los diferentes públicos objetivo. Además, se discutirán ejemplos reales de comunicación sobre EEI, los canales más eficaces, los obstáculos comunes y cómo implicar activamente al receptor del mensaje en la prevención y gestión de estas especies.
Life Invasaqua coordinado por la Universidad de Murcia, cuenta 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)
Un foro para crear sinergias
El Congreso Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras se consolida como un foro clave para establecer redes de colaboración entre instituciones, científicos y gestores ambientales, reforzar el conocimiento común y avanzar hacia soluciones más efectivas para frenar la expansión de especies invasoras que amenazan la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en la península Ibérica y sus archipiélagos.
La entrada Más de 300 expertos buscarán en Murcia soluciones frente a las especies exóticas invasoras se publicó primero en EFEverde.