La investigación la está llevando la Comisión de Salud del Senado de Chile, para lo cual convocaron a sesión especial para tratar las ausencias de los funcionarios públicos que salieron del país con licencia médica.
Entre las 14 y las 15.30 horas del lunes 26, la instancia que preside el senador Iván Flores, invitó a la ministra de Salud, Ximena Aguilera; y la contralora Dorothy Pérez, quienes entregarán mayores antecedentes del hecho conocido hace pocos días.
Conmoción ha generado el informe de la Contraloría General de la República que identificó a 25 mil funcionarios públicos que viajaron al extranjero entre el 2023 y el 2024, mientras se encontraban con licencia médica. Se trata de 35 mil permisos, de los cuales un 69% corresponden a Fonasa y 31% a Isapres.
El diario El País, tituló: “La falta de ética en el escándalo de los 25.000 funcionarios públicos que viajaron fuera de Chile mientras estaban con licencias médicas”
Este tipo de tramas que dañan la confianza hacia el Estado y sus instituciones. El Estado ha pillado a 25.000 funcionarios o servidores públicos solo entre 2023 y 2024.
La noticia hizo que el Ministerio Público decidiera abrir una investigación de oficio contra dichos trabajadores para perseguir responsabilidades penales y el ente contralor ordenara sumarios masivos a las casi 800 reparticiones en las que se desempeñan junto con remitir los antecedentes al Consejo de Defensa del Estado (CDE) para determinar responsabilidades patrimoniales o civiles.
En este contexto, la Comisión de Salud convocó a una sesión especial este lunes 26 de mayo en las dependencias del ex Congreso Nacional en Santiago, para conocer mayores antecedentes del hecho. La instancia que preside el senador Iván Flores, invitó a la ministra de Salud, Ximena Aguilera; y a la contralora Dorothy Pérez.
Entre mayo de 2024 y marzo de 2025, la Controlaría encabezada por Dorothy Pérez ya había instruido a varias reparticiones realizar procedimientos disciplinarios por irregularidades en el uso de licencias médicas: 332 días de licencia médica, viajes a Europa, “doble pega” y emprendimientos.
La situación obligó, como indicaron desde el organismo dirigido por Dorothy Pérez, a oficiar a las casi 800 reparticiones de las que dependen dichos funcionarios para que inicien sumarios y persigan responsabilidades administrativas. Y, además, llevó al Ministerio Público a activar una serie de pesquisas.
Por ejemplo, hace un año, se detectó que una funcionaria registraba 332 días de licencia y que durante ese periodo ejercía otras labores, como psicóloga. En esa oportunidad, Contraloría comprobó a través del Servicio de Impuestos Internos que la profesional en cuestión había emitido boletas de honorarios y que realizó actividades de recreación que publicó en redes sociales.