Madrid, 23 may (EFEverde).— El 85 % de los jóvenes españoles está dispuesto a implicarse en causas medioambientales, pero solo un 7 % lo hace activamente, revela el informe “Jóvenes y cambio climático”.
Esta desconexión entre intención y acción se debe, sobre todo, a la sensación de ineficacia y falta de transparencia en muchas iniciativas climáticas, según el trabajo realizado por la plataforma ClicKoala junto a las universidades Rey Juan Carlos y de Castilla-La Mancha, Fad Juventud y la consultora Empírica Influentials & Research
Intención y acción
El estudio, realizado a partir de una encuestas a 1.000 jóvenes menores de 35 años, identifica una juventud crítica y preocupada por el medioambiente, pero también desanimada por la falta de resultados visibles.: “Prefiero los hechos a las palabras. Siento que ahora es todo populismo y cero resultados”, afirma uno de los jóvenes.
El informe apunta a la desconfianza como uno de los principales frenos a la participación: el 59 % de los jóvenes considera imprescindible conocer con claridad qué se hace y cómo se gestionan los recursos antes de implicarse en una causa ambiental. Una exigencia de transparencia que, según los autores, es clave para revertir la desmovilización.
Más soluciones
La sobreexposición a noticias negativas también contribuye al desencanto. Un 47 % afirma recibir habitualmente información pesimista sobre el cambio climático, frente a solo un 11 % que accede a ejemplos positivos. Esta descompensación informativa alimenta la percepción de que “nada sirve”, algo que, según el estudio, desactiva la voluntad de actuar incluso entre los más concienciados.
Frente a los discursos apocalípticos, los jóvenes responden mejor a historias de éxito, aunque sean modestas. Los relatos de personas que logran cambios tangibles duplican la capacidad de movilización, destaca el informe, que subraya la importancia de visibilizar logros reales y concretos.
Acción con sentido
Lejos de ser indiferente, la juventud reclama participación con sentido. El 39,5 % de los activistas consultados afirma implicarse para “cambiar las cosas a mejor”.
No buscan grandes promesas, sino compromisos claros, objetivos alcanzables y, sobre todo, resultados. En palabras del estudio: “No quieren más miedo. Quieren posibilidades reales de actuar”, señalan en un comunicado los autores del trabajo.
EFEverde
Y si aún no lo recibes, te puedes sumar a nuestra lista de correo aquí
Calendario ecológico. Fechas señaladas para un 2025 más respetuoso con el medioambiente
Siguenos en X
La entrada La juventud española quiere actuar por el planeta…, pero solo el 7% lo hace activamente se publicó primero en EFEverde.