• 03/10/2025 16:30

La UE avanza en la protección de la biodiversidad, pero se siguen registrando pérdidas de aves e insectos

Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 38 segundos

Bruselas, 22 may (EFEverde).— La diversidad biológica en Europa sigue disminuyendo, en especial entre los polinizadores y las aves comunes, dos indicadores clave de la salud de los ecosistemas,  alerta la evaluación intermedia de la Estrategia de Biodiversidad de la Unión Europea para 2030, que reconoce progresos importantes, pero también urge a acelerar el ritmo si se quiere cumplir con los objetivos establecidos para final de la década.

Avances, pero aún lejos de la meta

La Estrategia, presentada en 2020 como pilar del Pacto Verde Europeo, busca encaminar la biodiversidad europea hacia la recuperación para 2030, con beneficios directos para el clima, la salud y el bienestar humano. Sin embargo, según el informe elaborado por el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea y la Agencia Europea de Medio Ambiente, las medidas adoptadas hasta ahora no bastan para frenar el deterioro.

De las 29 submetas identificadas en la estrategia, solo 15 han sido evaluadas con datos actuales. En estas, la UE progresa de forma desigual: avanza en diez, está estancada en tres y muestra tendencias negativas en dos —precisamente las relacionadas con la biodiversidad—, debido al continuo declive de insectos polinizadores y aves.

Presiones persistentes sobre los ecosistemas

El informe destaca que se han completado aproximadamente la mitad de las acciones previstas, y la mayoría de las restantes están en curso. Entre ellas se incluye la adopción del Reglamento de Restauración de la Naturaleza, medidas para reducir pesticidas y fertilizantes, o fomentar la agricultura ecológica.

Aun así, el cambio no es suficientemente rápido. Para cumplir las metas de áreas protegidas y transición agroecológica, por ejemplo, el ritmo actual tendría que triplicarse. Además, se considera improbable alcanzar submetas clave como revertir la pérdida de polinizadores o reducir la fuga de nutrientes del suelo.

Una brecha crítica de datos

La falta de datos es otro desafío relevante: 14 submetas aún no pueden evaluarse, lo que dificulta medir avances y planificar políticas efectivas. Para solucionarlo, la Comisión Europea propone fortalecer el Centro de Conocimiento para la Biodiversidad y mejorar la interoperabilidad entre los distintos marcos de seguimiento del Pacto Verde.

Próximos pasos: acelerar y aplicar

Para revertir el declive de la biodiversidad será necesario implementar con más firmeza las políticas existentes, cerrar las brechas de información y redoblar esfuerzos en restauración ecológica. Solo así podrá la UE cumplir con su compromiso de dejar atrás la pérdida de naturaleza y avanzar hacia un entorno saludable y resiliente de aquí a 2030, alerta la evaluación.


¿Quieres ayudarnos? Comparte nuestro más reciente boletín semanal #PlanetaSostenible con amig@s, colegas… que puedan estar interesad@s​. 


Y si aún no lo recibes, te puedes sumar a nuestra lista de correo aquí

La entrada La UE avanza en la protección de la biodiversidad, pero se siguen registrando pérdidas de aves e insectos se publicó primero en EFEverde.


Artículo de efeverde publicado en https://efeverde.com/estrategia-biodiversidad-ue-avances-2030/