• 04/10/2025 00:15

Los 10 hongos más sorprendentes del mundo están escondidos bajo tierra en Kew Gardens

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 57 segundos

¿Qué tienen en común una pelota de golf, una tarántula parasitada y Charles Darwin? Todos están vinculados a una variedad de hongos que los científicos del Real Jardín Botánico de Kew han archivado o fotografiado en el marco del Proyecto de Digitalización de Kew, que se prevé concluirá  formalmente a principios del próximo año.

El Fungarium de Kew, oculto bajo tierra en un rincón de los Jardines de Kew, al oeste de Londres, alberga una de las colecciones de diversidad fúngica más grandes e importantes del mundo con unos 1,1 millones de especímenes recolectados durante los últimos 175 años.

En 2024, los científicos de Kew iniciaron otro importante proyecto en el Fungarium y han estado explorando la información genética almacenada en sus 50.000 especímenes de referencia asociados a los nombres científicos.

El Proyecto de Secuenciación del Fungarium busca secuenciar unos 7.000 de estos hongos, haciendo que los datos sean de código abierto y estén disponibles públicamente en línea durante los próximos años, desvelando en el proceso nuevos compuestos y secretos genéticos que podrían acelerar el descubrimiento de nuevas sustancias químicas y medicamentos útiles.

Sinceramente, no hay nada comparable al Fungarium de Kew en ningún otro lugar del mundo, y es realmente emocionante ver que estas colecciones se vuelven más accesibles fuera de nuestro rincón de Kew, no solo como imágenes y datos de especímenes, sino también por los datos moleculares que albergan. Esto realmente maximiza el potencial de nuestra colección de una manera adecuada para el siglo XXI», ha señalado Lee Davies, Gerente de Colecciones del Fungarium en RBG Kew

Para la doctora Ester Gaya, Investigadora Principal en Biología Comparada de Fúngicos resulata «increíblemente emocionante imaginar la diversidad de compuestos que se esconde en estas colecciones. Al secuenciar estos especímenes, esperamos aprovechar estos beneficios potenciales, a la vez que proporcionamos nuevas herramientas para acelerar la identificación de especies y comprender mejor cómo se relacionan los hongos a lo largo del tiempo».

Con un estimado de 2,5 millones de especies de hongos, de las cuales menos de 166.000 han sido descritas hasta ahora, recursos como el Fungarium son una herramienta cada vez más importante en la lucha constante contra la doble crisis del cambio climático y la pérdida de biodiversidad.

Shaheenara Chowdhury, Gerente de Operaciones de Digitalización del Fungarium, agrega: « Los hongos han sido ignorados por la comunidad científica durante mucho tiempo, y sin embargo, se encuentran entre los organismos más maravillosos y misteriosos del planeta. Para ayudar a difundir esta maravilla, hemos digitalizado las colecciones del Fungarium, brindando a investigadores y al público un acceso sin precedentes a los secretos que esconden. Es increíblemente emocionante imaginar los nuevos descubrimientos que se harán con la ayuda de este nuevo y poderoso recurso».

Diez hongos sorprendentes

Para celebrar el Fungarium y su dedicado equipo de personal, aquí se presentan los 10 hongos más sorprendentes que se encuentran en las colecciones de Kew, desde algunos de los más raros hasta algunos de los hongos más espeluznantes que se encuentran en la Tierra.

1. Gibellula attenboroughii – El “hongo zombi”

Este parásito infecta arañas cavernícolas, controla su cuerpo y las mata para dispersar esporas. Nombrado en honor a David Attenborough, fue descubierto en Irlanda del Norte.

2. Stereum hirsutum – El hongo del Everest

Recolectado durante la famosa expedición al Everest de 1953, este hongo demuestra que incluso en los entornos más extremos, la vida fúngica persiste.

3. Golfballia ambusta – El hongo que era una broma

Una pelota de golf quemada fue clasificada irónicamente como hongo nuevo por un micólogo de Kew. Su nombre científico refleja su origen: “pelota de golf quemada”.

4. Cordyceps caloceroides – El terror de las tarántulas

Este hongo parasita tarántulas, las consume desde dentro y brota de su cuerpo. A pesar de su siniestra acción, tiene potencial como insecticida natural.

5. Cyttaria darwinii – El hongo de Darwin

Recolectado por el propio Charles Darwin en Tierra del Fuego, este hongo amarillo y globoso parasita los árboles Nothofagus. Fue nombrado en su honor.

6. Lobaria pulmonaria – Indicador de aire limpio

Este liquen verde, símbolo de ecosistemas sanos, es muy sensible a la contaminación y está en declive en Reino Unido. Vive en robles, hayas y rocas.

7. Lentinula edodes – El shiitake con historia

Además de ser un hongo culinario popular, su espécimen tipo fue recolectado en la expedición Challenger y se conserva en Kew desde el siglo XIX.

8. Hemileia vastatrix – El azote del café

Causa la roya del café, una enfermedad devastadora para las plantaciones. Fue clave en el colapso del cultivo de café en Sri Lanka en el siglo XIX.

9. Ophiocordyceps nutans – El cazador de chinches

Este hongo infecta y brota de chinches escudo. Se estudia como insecticida biológico para controlar plagas agrícolas.

10. Penicillium rubens – El moho que salvó millones

Este humilde hongo dio origen a la penicilina. Alexander Fleming lo descubrió en 1929, cambiando para siempre la medicina moderna.


¿Quieres ayudarnos? Comparte nuestro más reciente boletín semanal #PlanetaSostenible con amig@s, colegas… que puedan estar interesad@s​. 


Y si aún no lo recibes, te puedes sumar a nuestra lista de correo aquí

La entrada Los 10 hongos más sorprendentes del mundo están escondidos bajo tierra en Kew Gardens se publicó primero en EFEverde.


Artículo de efeverde publicado en https://efeverde.com/plantilla-no-borrar-copy/