• 03/10/2025 22:53

El Oceanogràfic de Valencia celebra OceanFest 2024 con arte, ciencia y activismo climático

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 3 segundos

València, 8 may (EFE).- El Oceanogràfic de València celebrará del 19 al 25 de mayo la tercera edición del festival OceanFest, centrado en la divulgación, la conservación marina y la conciencia ambiental sobre el cambio climático, con una programación que incluye arte urbano, talleres, coloquios y exposiciones.

El festival ha sido presentado este jueves por la directora del Oceanogràfic, Leocadia García-Bartual; la adjunta a dirección, Marta Calabuig; y la directora de la Ciutat de les Arts i les Ciències, Ana Ortells, junto a varios de los protagonistas de esta edición.

Uno de los ejes del festival será la reproducción del mural ‘Mediterraneus’ del artista Dulk, ubicado en el barrio del Cabanyal, que incluirá una muestra con bocetos y textos elaborados en colaboración con el Oceanogràfic.

El mural, que simboliza una espiral con especies marinas en peligro de extinción, fue ideado en un taller celebrado en el Oceanogràfic junto a estudiantes de Bellas Artes. “Es uno de los murales más especiales que he pintado”, ha afirmado el artista.

En esta tercera edición del OceanFest hay una gran presencia de arte, lo que según Calabuig responde a su capacidad de conexión con el público». «Cuando consigues tocar emociones es cuando consigues cambiar comportamientos y cambiar conciencias», ha añadido.

Entre los actos previstos, destaca la exposición al aire libre ‘Cambio global: océanos, 21 evidencias científicas’, del fotógrafo submarino Enrique Talledo, que documenta con imágenes de gran formato el impacto del cambio climático en distintos ecosistemas marinos.

La exposición se inaugurará el 22 de mayo entre el Hemisfèric y el Palau de les Arts y estará acompañada de datos científicos y testimonios del autor.

Talledo también impartirá un taller de fotografía submarina en el Oceanogràfic con motivo del OceanFest.

Además, el artista Víctor Soler iniciará un proyecto creativo sobre el Ártico y sus especies, que será presentado en la edición de 2026 con apoyo del equipo científico del centro.

El programa incluye también el coloquio ‘Diálogo entre un sapiens y un neandertal’, entre el escritor Juan José Millás y el paleontólogo Juan Luis Arsuaga, con el divulgador Pere Estupinyà como moderador.

Inspirado en la trilogía de Millás y Arsuaga, el encuentro abordará la relación del ser humano con la naturaleza, con especial atención al medio marino.

También se celebrará una edición especial, grabada en directo el 23 de mayo en el Oceanogràfic, del programa ‘La Cultureta Gran Reserva’, con la participación del escritor Manuel Vicent y un debate sobre el impacto del cambio climático en la cultura.

Durante el fin de semana se celebrarán talleres participativos sobre técnicas artísticas, economía circular y reducción de plásticos, además de la entrega de premios del Concurso de Fotografía Submarina.

Entre ellos destaca el taller «El fluir de las aguas», impartido por Ximo Canet, con actividades de grabado, serigrafía y estampado inspiradas en el Mediterráneo.

El próximo 10 de junio se presentará la colección de vajilla solidaria Oceancook, inspirada en especies marinas amenazadas y desarrollada junto a la firma Cookplay.

Las piezas, desarrolladas a partir de imágenes por TAC de ejemplares reales, destinarán parte de sus beneficios a proyectos de conservación. EFE

psh/cbr


¿Quieres ayudarnos? Comparte nuestro más reciente boletín semanal #PlanetaSostenible con amig@s, colegas… que puedan estar interesad@s​. 


Y si aún no lo recibes, te puedes sumar a nuestra lista de correo aquí

La entrada El Oceanogràfic de Valencia celebra OceanFest 2024 con arte, ciencia y activismo climático se publicó primero en EFEverde.


Artículo de efeverde publicado en https://efeverde.com/el-oceanografic-de-valencia-celebra-oceanfest-2024-con-arte-ciencia-y-activismo-climatico/