• 04/10/2025 00:03

Crónica del III Congreso Mujer y Compliance del pasado 24 de abril de 2025

Tiempo estimado de lectura: 3 minutos, 29 segundos

Celebración del Liderazgo Femenino en Compliance y Sostenibilidad

 

III Jornada Mujer y Compliance: la sostenibilidad en los sectores estratégicos de la Unión Europea: energía, digitalización, productos farmacéuticos y sanitarios, materias primas.

 

El pasado 22 de abril, la Asociación Multisectorial de Mujeres Directivas y Empresarias (AMMDE), en colaboración con la Cátedra de Derecho de Mercados Financieros de la Facultad de Derecho de la Universidad CEU San Pablo y Registradores) y ASCOM organizó un evento destacado para reconocer y premiar el liderazgo femenino en los ámbitos de Compliance y sostenibilidad. Este evento, celebrado en la sede de Garrigues, reunió a destacadas mujeres directivas que han demostrado un compromiso ejemplar con la integración del Compliance y la sostenibilidad en sus respectivas organizaciones. 

 

Impulsando el Liderazgo Femenino con los Premios AMMDE Compliance 2025

 

Irene Navarro, Presidenta de AMMDE, subrayó la importancia de reconocer a mujeres que, aunque muchas veces no suficientemente conocidas, representan ejemplos de excelencia profesional y constituyen modelos de referencia para las nuevas generaciones.

Las cinco Ganadoras de los Premios AMMDE y los tres Embajadores AMMDE,  junto a  María Emilia Adán (Registradores) y Irene Navarro (AMMDE)

En esta ocasión, se entregaron los Premios AMMDE Compliance 2025, que destacaron a cinco mujeres directivas por su labor en consolidar el Compliance y la sostenibilidad como pilares estratégicos en sus organizaciones. Entre las galardonadas se encuentran:

 

  • Dolores Herrera Pereda, directora de Cumplimiento de Iberdrola y vocal de la Junta Directiva de ASCOM, reconocida como Mujer Referente en el Sector Privado por su labor en consolidar el Compliance en uno de los grupos energéticos más relevantes a nivel internacional.
  • Elena Roldán Centeno, secretaria general de Correos, premiada por su impulso de sistemas de Compliance en el sector público.
  • Marta Campomanes Camino, directora de Cumplimiento Normativo y Auditoría Interna y secretaria del Consejo de Administración de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT Madrid), ha sido premiada por integrar la cultura del Compliance en entornos tradicionalmente reticentes, demostrando que el buen gobierno y la ética corporativa también son imprescindibles en la gestión pública.
  • Edurne Sánchez López, directora de Cumplimiento del grupo Mahou San Miguel, ha sido reconocida por su sobresaliente labor al establecer el Compliance como un pilar estratégico en Mahou San Miguel, implementando programas innovadores para la cultura ética y de integridad dentro de la organización.
  • Paula García Arango, directora de Compliance y Gobierno Corporativo del Grupo ACS y vocal de la Junta Directiva de ASCOM, fue reconocida por su destacada labor en integrar el Compliance y la sostenibilidad en la gobernanza corporativa, especialmente en el contexto de las nuevas directivas europeas sobre diligencia debida y sostenibilidad.
Embajadores AMMDE Compliance

 

Además de las premiaciones, AMMDE nombró a tres embajadores por su apoyo activo al impulso de las mujeres en el ámbito del Compliance. José F. Zamarriego, presidente de ASCOM; Carlos Balmisa, secretario general del Colegio de Registradores de España; y Fernando Vives, presidente ejecutivo de Garrigues, quien recibió un reconocimiento especial por su constante apoyo a las iniciativas de diversidad e inclusión.

Un Futuro Prometedor

 

El evento no solo celebró los logros individuales, sino que también sirvió como plataforma para discutir las estrategias y acciones necesarias para seguir avanzando en la igualdad de género en el ámbito empresarial.

 

Fernando Vives Ruiz (presidente de Garrigues), Alfonso Martínez-Echevarría (decano de la Facultad de Derecho de la Universidad CEU San Pablo), Irene Navarro (presidenta de AMMDE) y José F. Zamarriego (presidente de ASCOM), daban inicio a la jornada, subrayando la importancia de integrar la sostenibilidad en la cultura empresarial y de impulsar la diversidad como motor de innovación y liderazgo ético.

 

Beatriz Yordi Aguirre, Directora de la DG Acción por el Clima de la Comisión Europea, ofreció un resumen de las tendencias y aspectos clave de la sostenibilidad en los sectores estratégicos de la Unión Europea. Delineó las tendencias regulatorias que marcarán el futuro próximo, destacando la importancia de directivas como la CSRD (2022/2464/UE) sobre información de sostenibilidad corporativa y la recién aprobada Directiva (UE) 2024/1760 sobre diligencia debida en sostenibilidad.

Beatriz Yordi Aguirre

María Zorrilla, Dolores Herrera, Natalia Pérez, Esther Martín, Beatriz Bustamante y Dulce Calvo

En la mesa de debate, moderada por María Zorrilla, Directora de Compliance & ADR-Mediación-Arbitraje y Vicepresidenta de AMMDE, las intervinientes destacaron la importancia de Información y diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad en sectores estratégicos. Participaron Dolores Herrera, (Iberdrola y Junta Directiva de ASCOM), Natalia Pérez (Atlantic Copper), Esther Martín (Lily), Beatriz Bustamante (Garrigues) y Dulce Calvo (Registradores de España).


Se destacó el importante papel de simplificar, tal como ha propuesta la Unión Europea, el «reporting» incluyendo la información no financiera; además, el rol de la cadena de suministros y valor en los sectores estratégicos como la energía, la digitalización, la industria farmacéutica y las materias primas , todos representados en la mesa, y como extrapolar las metodologías de Compliance también a terceros. También se ha resaltado el creciente protagonismo de la litigación estratégica en la defensa de los derechos ambientales y la tendencia hacia una visión jurídica que prioriza la protección del medio ambiente como un bien autónomo. Varias ponentes remarcaron la necesidad de unir la ética empresarial con la competitividad y la viabilidad financiera a largo plazo.
 

 

 

Después del excelente resumen de la jornada por parte de Rocío Perteguer del Colegio de Registradores de España, su decana, María Emilia Adán, ha resaltado la estrecha relación entre Compliance y sostenibilidad, destacando la importancia de la determinación de una empresa como “socialmente responsable”, a la hora de determinar la cadena de valor. Ha recordado que, incluso en tiempos de relajación normativa, las empresas deben seguir apostando de forma voluntaria por la responsabilidad social, anticipándose a nuevas exigencias y fortaleciendo su compromiso ético. 

 

La Rectora de la Universidad CEU San Pablo Rosa Visiedo y Irene Navarro, Presidenta de AMMDE, concluyeron la jornada, recordando los avances logrados y de los desafíos que aún quedan por superar en la lucha por la igualdad de género.

junta directiva ascom

Paula García Arango y José F. Zamarriego

Ganadoras, embajadores y ponentes

Síguenos en nuestras RRSS o visita nuestra sección de ‘Actividades’ en esta página web para conocer más sobre ASCOM. 

La entrada Crónica del III Congreso Mujer y Compliance del pasado 24 de abril de 2025 se publicó primero en ASCOM.


Artículo de ASCOM BLOG publicado en https://asociacioncompliance.com/iii-congreso-mujer-y-compliance-ammde-deusto-ascom/