• 30/10/2025 20:24

El apagón pone a prueba el teletrabajo: ¿están preparadas las empresas para gestionar su jornada en situaciones límite?

Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 9 segundos

Esta misma semana, un apagón eléctrico masivo dejó incomunicada a gran parte del país: millones de personas se quedaron sin electricidad, sin internet y sin posibilidad de desplazarse, paralizando temporalmente tanto la actividad profesional como la movilidad.

teletrabajo - diario juridicoEstas situaciones demuestran lo esencial que es contar con herramientas para registrar la jornada y organizar el trabajo, especialmente con el crecimiento del teletrabajo. Quizá este incidente sirva para reflexionar sobre cómo, sin luz, no podemos trabajar ni desde casa ni desde la oficina, lo que convierte al teletrabajo —bien planificado y respaldado por soluciones digitales— en una opción ideal y recomendadaespecialmente cuando se producen problemas de movilidad o emergencias. De hecho, durante el apagón se emitieron recomendaciones específicas sobre los desplazamientos, tanto para ese día como para el siguiente, lo que vuelve a poner en valor la flexibilidad del trabajo remoto.

Hoy en día, casi un 15% de los trabajadores en España teletrabaja, según datos del INE, y cada vez más empresas optan por modelos híbridos. Pero todavía hay muchos retos por delante para gestionar bien el tiempo y garantizar un equilibrio real entre la vida personal y profesional.

Una encuesta reciente de Protime muestra algunos datos clave:

  • El 58% de los empleados prefiere combinar trabajo presencial y remoto.
  • El 66% apostaría por una semana laboral de cuatro días, aunque eso, alargue un poco la jornada diaria.
  • El 86,6% valora positivamente la digitalización y automatizaciónen sus empresas.
  • Solo el 38% siente que se respeta del todo su derecho a desconectar. Y aunque el 60% hace horas extra, solo el 5% de esas horas queda registrado oficialmente.

Además, conviene recordar que el Estatuto de los Trabajadores reconoce el derecho a hasta cuatro días de permiso retribuido cuando el trabajador no puede acudir a su puesto por restricciones, limitaciones o problemas de acceso, como los que hemos vivido recientemente con el apagón. En estos casos excepcionales, también puede valorarse la implementación de un ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo), cuando la paralización de la actividad laboral sea prolongada o generalizada, como mecanismo legal de protección tanto para la empresa como para los trabajadores. 


Artículo de Redaccion DJ publicado en https://www.diariojuridico.com/el-apagon-pone-a-prueba-el-teletrabajo-estan-preparadas-las-empresas-para-gestionar-su-jornada-en-situaciones-limite/