• 03/10/2025 16:42

Colombia – Senador Motoa arremete contra el Gobierno por crisis de la salud

(origen) Ana Paula Maritano Abr 25, 2025 , , , , , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 6 segundos

Se reveló la preocupación por el deterioro de la infraestructura hospitalaria y la falta de recursos suficientes para atender a los pacientes más vulnerables.

Ello, en el preámbulo de la discusión del proyecto de la oposición que establece una reforma al sistema de salud, en la Comisión Primera del Senado.

El senador Carlos Fernando Motoa, Partido Cambio Radical, arremetió contra el Gobierno y dijo que el sistema de salud actual “enfrenta una crisis sin precedentes, evidenciada por el incumplimiento en los pagos a los prestadores de servicios médicos, la tercerización laboral del personal de salud y la deficiente atención a los pacientes, especialmente en regiones apartadas del país”.

Al referirse al proyecto del que es autor y ponente, entre otros congresistas de la oposición, y que establece reformas a la legislación en materia de salud, fue contundente en señalar que “El sistema de salud está en su peor momento. No es solo una cuestión administrativa, es una cuestión de vidas humanas”.

El proyecto busca “garantizar el derecho a la salud, mejorar la financiación del sistema, proteger a los trabajadores de la salud de la precarización laboral”.

Añadió que la iniciativa busca la creación de un fondo nacional de salud, implementar consejos meritocráticos en hospitales públicos y la eliminación de la tercerización del personal médico.

En su intervención, Motoa aclaró que la reforma no busca desmantelar el sistema actual, sino corregir los errores acumulados durante los últimos 30 años.

El vocero de Pacientes Colombia, Denis Honorio Silva, quien denunció la creciente saturación del sistema de salud y los graves problemas derivados del cierre de servicios esenciales, la falta de medicamentos y la interrupción de tratamientos.

El senador Germán Blanco, Partido Conservador, se abstuvo de participar en la votación del proyecto, argumentando razones personales y políticas. La Comisión acordó continuar con el debate y dio espacio a intervenciones informales de actores vinculados al sector salud, con el objetivo de escuchar diversas perspectivas sobre la reforma.

Uno de los puntos clave del debate fue el fracaso del mecanismo de “giro directo” implementado por el gobierno, que tenía como objetivo pagar directamente a los prestadores de servicios médicos.

Sin embargo, el senador Motoa y otros parlamentarios, señalaron que este mecanismo ha sido ineficaz, lo que ha generado un aumento de deudas con las EPS y las IPS, y ha agravado la crisis financiera del sistema de salud.

El debate también abordó la creciente deuda del sistema de salud, que alcanzó los 17.5 billones de pesos a principios de 2025, de los cuales el 60% corresponde a la Nueva EPS. La preocupación por el deterioro de la infraestructura hospitalaria y la falta de recursos suficientes para atender a los pacientes más vulnerables fue un tema recurrente durante la sesión.

En cuanto a las reformas estructurales, los senadores hicieron énfasis en la necesidad de establecer subsidios para las regiones más afectadas y de contratar directamente a médicos y enfermeras en zonas rurales, con incentivos salariales basados en los resultados y la satisfacción de los pacientes.

Además, se discutió la propuesta de cambiar el modelo de las EPS, que actualmente incentiva la atención de pacientes sanos en lugar de aquellos con enfermedades graves o crónicas, lo que ha llevado a la exclusión de muchos pacientes del sistema de salud. Los senadores coincidieron en que es urgente promover un modelo de atención más equitativo y justo para todos los colombianos.

El debate culminó con una propuesta para convocar al Ministro de Salud a la Comisión, dado que su ausencia ha sido una constante en los debates sobre la reforma. Los senadores acordaron invitar al ministro a participar en las próximas sesiones y aportar claridad sobre los avances y desafíos de la reforma al sistema de salud.

Fuente: Johan Nassar H. Senado de Colombia


Artículo de Ana Paula Maritano publicado en https://www.diariojuridico.com/colombia-senador-motoa-arremete-contra-el-gobierno-por-crisis-de-la-salud/