Dos hermanos perdieron la vida en pleno jueves Santo producto un atentado terrorista perpetrado con una motocicleta bomba tiene de luto a Colombia.
Lo ocurrido, sumado a la preocupante escalada ola de violencia en el occidente colombiano que deja la muerte de uniformados y civiles en ataques explosivos registrados en el Valle de Cauca llevaron en la plenaria de la corporación a alzar su voz de rechazo y a exigirle al Gobierno Nacional que entregue respuestas contundentes que brinden seguridad en los colombianos.
La primera es pronunciarse fue la senadora Esperanza Andrade Serrano, por el Partido Conservadory oriunda el departamento de Huila, sitio donde se registró el deceso de los jóvenes hermanos.
“Nuestra solidaridad con el alcalde de La Plata del Partido Conservador, Camilo Ospina, con sus concejales y plateños en general. Millones de colombianos exigimos una respuesta contundente frente a las acciones armadas e ilegales producto del fracaso de la política de seguridad, del debilitamiento de los pobres acuerdos y de la fragmentación de estructuras disidentes que se aprovechan del desorden y de la impunidad total. El caos de la mal llamada Paz Total del presidente Petro la paga la gente con terrorismo, secuestros y extorsiones”.
“Mientras Colombia se congregaba en una semana de espiritualidad, unión y congregación familiar, los narcoterroristas disidentes de las FARC, con la complacencia de un gobierno que es rígido con la oposición, pero débil con los que quieren acabar con este país, hicieron un atentado en La Plata, Huila donde fallecieron dos hermanos y varios están heridos”, puntualizó la senadora Rozo Zambrano.
La senadora Aida Quilcué, por Circunscripción Indígena – MAIS, respaldó las acciones adelantadas por el ministro de Defensa en su vistita al territorio de La Plata y anunció que en su calidad de presidenta de la Comisión de Paz adelantará una audiencia pública este jueves 24 de abril en la ciudad de Popayán.
“La Semana Mayor no fue Semana Santa. Nos cuestionan la falta de presencia en las regiones y cuando existen estos hechos debemos acompañar a las víctimas .La paz debe ser real y no quedarse en un discurso”, dijo Quilcué al extender la invitación a sus colegas senadores para que acompañen dicha audiencia.
La sesión de la Comisión Sexta convocada para este martes 22 de abril inició con una serie de constancias manifestando su profunda solidaridad con las familias de las víctimas comprometidas.
“Con el profundo dolor y preocupación que hoy nos embarga alzo mi voz de rechazo por los hechos violentos ocurridos recientemente en el departamento del Huila. Una tierra que ha sido sacudida en su forma más cruel. Lo más doloroso es que este acto terrorista se dirigió contra la población civil en un momento de recogimiento espiritual lo que constituye una violación flagrante al derecho internacional humanitario”, expresó el presidente de la Comisión Sexta de Senado, el senador Pedro Hernando Flórez Porras.
“La Comisión no puede hacer oídos sordos frente a la situación que vive el país. En el Norte de Santander, en el municipio de Lourdes, un patrullero de la Policía Nacional fue asesinado en plena procesión del Sábado Santo. Un joven de solo 28 años al servicio de La Patria”, dijo lasenadora Soledad Tamayo Tamayo, Partido Conservador.
Finalmente, desde el recinto se pidió una postura firme del Gobierno Nacional que denote que en los territorios no están solos.
“Luego de una tragedia de esta magnitud es comprensible que en los territorios surjan sentimientos de desosiego, incluso, la percepción de estar solos frente a la amenaza por eso hoy más que nunca se requiere una respuesta sostenida y cercana que reafirme que el Estado está presente, que el Estado escucha y que el Estado acompaña. La Paz no puede depender de la voluntad de los violentos sino del compromiso de un país que camina unido hacia su construcción”, enfatizó el senador Flórez Porras.
Fuente: Senado de Colombia