Entrevista a Antonio Miguel Rodríguez, decano de COITITF, para la revista Tribuna de Canarias, en su edición del mes de abril.
– ¿Cuál considera que es el papel fundamental del Colegio en el contexto actual de la ingeniería técnica industrial en Tenerife?
Los Colegios Oficiales pertenecen al conjunto de corporaciones de derecho público reconocidas en la Constitución Española, y en consecuencia ostentan la representación de la profesión regulada respectiva, en nuestro caso particular la profesión de ingeniería técnica industrial en el ámbito de nuestra provincia. En el caso de nuestro Colegio, esa representación nos hace por ejemplo estar a disposición de las administraciones públicas para trámites de audiencia de nuevas normativas, y para reclamarles lo que consideramos es justo para nuestra profesión. Otro papel que considero fundamental por nuestra parte es ofrecer formación y servicios a nuestros profesionales, para que puedan mejorar en su día a día, además de estar junto a ellos cuando, por ejemplo, se nos pretende excluir de licitaciones de trabajos profesionales para los que nuestras atribuciones están claras, pero la administración de turno lo hace mal y no lo considera así. Esta defensa de nuestra profesión y de nuestros profesionales, que deben por supuesto regirse por nuestra deontología, es uno de los papeles más fundamentales de los que desarrollamos.
– ¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrenta la profesión de ingeniero técnico industrial en la actualidad?
La evolución continua de la tecnología, o los propios cambios normativos, suponen retos que nos obligan a estar continuamente formándonos. Creo que uno de los retos principales de nuestros profesionales es no perder el pulso de los avances tecnológicos, además ya digo de ir teniendo en cuenta en los diseños y en los cálculos, y en su gestión diaria, los cambios de reglamentación. Los últimos 15 años, seguramente alguno más, han sido vertiginosos en lo que a la propia manera de ejercer nuestra profesión se refiere, con cambios tan radicales como la digitalización prácticamente total de nuestra forma de trabajar y de hacer los trámites, todo lo cual han sido retos que hemos superado como profesión. Todo esto nos permite ahora mismo por ejemplo enfrentar el reto de integrar en nuestra cotidianeidad todo el entorno de la inteligencia artificial, para lo que estoy convencido de que la compañía del Colegio es fundamental, y con este apoyo, y con la capacidad de adaptación y la resiliencia que tienen los ingenieros técnicos industriales, los superaremos.
– ¿Cómo se adapta el Colegio a los rápidos avances tecnológicos y a las nuevas demandas del mercado laboral?
Intentamos no perder el pulso a, como dices, los rápidos avances tecnológicos, poniendo al servicio de nuestros profesionales, y al servicio de la sociedad a la cual nos debemos, todo nuestro saber hacer. Hemos iniciado recientemente, con la implantación todavía en marcha en el Colegio de un sistema interno de gestión centralizado, un camino que nos permitirá ser más eficaces en la misma, empleando menos tiempo, ofreciendo mejor calidad en la información que damos, y obteniendo en definitiva mejores resultados. A esto se añade la promoción de herramientas gestionadas desde nuestro Consejo General como nuestra plataforma de formación on line, con más de 150 cursos en oferta de matrícula continua, o nuestro sistema de acreditación profesional continuo (DPC), pionero en nuestro país en este tipo de evaluaciones que obligan a una formación continua al mismo tiempo que se va ganando experiencia, que creo son ejemplos de servicios para que nuestros profesionales enfrenten con garantías las nuevas demandas del mercado laboral
– Asimismo, ¿cómo están afrontando los retos que plantea la transición energética y la sostenibilidad?
La actividad diaria de muchos de nuestros profesionales tiene que ver con aspectos de transición energética y de sostenibilidad. Nuestra profesión es otro actor más formando parte de todo el entorno del sector energético, muchos de nuestros compañeros están empleados en la realización de proyectos y direcciones de obra de estos ámbitos, en empresas instaladoras y mantenedoras, en la gestión de la distribución eléctrica, en las propias administraciones públicas, etc. El Colegio está junto a nuestros colegiados para, por ejemplo, ofrecerles una formación de calidad en estos ámbitos, con multitud de acciones formativas presentes a través de nuestra plataforma de formación on line, gestionada por nuestro Consejo General, además de otras acciones que de forma presencial se suelen realizar en nuestra sede.
– ¿Fomentan la participación de los jóvenes ingenieros técnicos industriales en la vida colegial?
Sí, por supuesto. Mantenemos ya una presencia continua en la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología de la ULL, de tal manera que queremos estar junto a los jóvenes que, una vez egresados, ejercerán la profesión de ingeniería técnica industrial. Y una vez incorporados al Colegio, les proponemos por ejemplo actividades formativas, presenciales o vía plataforma de formación on-line, que sabemos que, una vez superados sus estudios de grado, les van a servir de formación continua de calidad que mejoraran sus opciones de incorporación y mantenimiento en el mercado laboral. Y por supuesto, en otros ámbitos de actividades, los animamos a participar en las mismas, conscientes de que muchas veces son entornos ideales para que los más jóvenes contacten con otras generaciones y puedan ir ampliando incluso su círculo profesional.
– ¿Ofrecen programas de formación y actualización profesional a sus miembros?
Sí, claro. La formación a lo largo de la vida del ingeniero es uno de nuestros objetivos principales, y ahí, tal y como he comentado anteriormente, tenemos una amplia batería de potentes herramientas gestionadas desde nuestro Consejo General, que a los colegiados les pueden resultar muy útiles para estar formados y mantenerse actualizados en el desarrollo de su profesión. Ya hemos hecho referencia a la plataforma de formación on-line, y a nuestro sistema de acreditación profesional continuo (DPC), herramientas que permiten la constante actualización de nuestros profesionales.
– ¿Cómo colaboran con las instituciones públicas y privadas para impulsar el desarrollo industrial y tecnológico en Tenerife?
Intentamos responder a cuantas solicitudes de colaboración recibimos tanto de instituciones públicas, durante trámites de audiencias de normativas, por ejemplo, como de organizaciones de ámbito privado. Ahora mismo estamos preparando la presentación de los datos del VIII Barómetro Industrial del Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI) – Cátedra Internacional COGITI de Ingeniería y Política Industrial (Universidad Católica San Antonio de Murcia – UCAM), correspondiente a 2024, que aporta la visión de los ingenieros sobre la situación en la que se encuentran las empresas del ámbito industrial, así como de los profesionales que trabajan en ellas (trabajadores autónomos y por cuenta ajena), y las perspectivas que muestran ante la evolución de la economía, en general, y del sector industrial, en particular. Los datos de esta encuesta, respondida por ingenieros técnicos industriales de nuestra provincia, son una fuente de información muy importante, que se pone al servicio tanto de las administraciones públicas como de instituciones privadas.
– ¿Qué oportunidades de crecimiento y desarrollo identifican para sus miembros en los próximos años?
Los ingenieros técnicos industriales somos profesionales todo terreno, que somos capaces de adaptarnos a cualquier circunstancia. Esa capacidad de adaptación, además de ayudar a resolver problemas, es fuente continua de oportunidades de crecimiento profesional. Hay muchos sectores, como las energías renovables, la construcción sostenible, la eficiencia energética, en los que, ahora mismo y en los próximos años, se presentan estas oportunidades que suponen para nuestros colegiados opciones tanto de incorporación al mercado laboral como de mejora en el mismo. En todos los casos, el Colegio está siempre ahí como apoyo fundamental para nuestros ingenieros técnicos industriales.
FUENTE: TRIBUNA DE CANARIAS.
*Puedes ver el número completo de la revista AQUI
*Lee la entrevista online AQUÍ
The post Antonio Miguel Rodríguez, decano de COGITI Santa Cruz de Tenerife: “La formación a lo largo de la vida del ingeniero es uno de nuestros objetivos principales” first appeared on COGITI.