• 03/10/2025 22:41

Se ha ido un gran defensor del medio ambiente, justo cuando más falta hacia. Por Fernando Prieto (Observatorio Sostenibilidad)

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 43 segundos

“Redirigir los recursos de la guerra hacia quienes lo necesitan” fue su ultimo mensaje.

Escribe: Fernando Prieto. Director del Observatorio Sostenibilidad

Este domingo 20 de Abril, el papa Francisco lanzó un contundente mensaje de paz al mundo en su reaparición en el Urbi et Orbi ante unas 50.000 personas en la Plaza de San Pedro: “La paz no es posible sin un verdadero desarme. ¡Basta de carrera de armamentos!” a pesar de su mala salud y de haber pasado 38 días en el hospital por una neumonía bilateral. El papa condenaba la escalada militar global y reclamaba un verdadero desarme: “La necesidad de defensa no puede convertirse en una carrera general hacia el rearme”,  advertía el pontífice. El papa señaló la «Dramática e indigna crisis humanitaria» en Gaza e hizo un llamamiento por Ucrania, Armenia y Azerbaiyán República Democrática del Congo, Sudán, Sudán del Sur, el Sahel, el Cuerno de África, Región de los Grandes Lagos, Birmania y Oriente Medio. El papa insistió en su última intervención a redirigir los recursos disponibles hacia “quienes lo necesitan, para combatir el hambre y promover el desarrollo”.

La difusión y multiplicación de las ideas del papa en los temas demedio ambiente, sostenbilidad y cambio climático ha sido brutal durante estos años. Su propio nombre elegido de Francisco relacionado con la defensa delos animales y la biodiversidad, pero tambien con los mas vulnerables, los presos, refugiados etc.. pero sobre todo sus dos encíclicas, la primera en el año 2015 a la vez que se firmó el Acuerdo de París es un tratado internacional que busca limitar el calentamiento global y adaptarse a sus afectos siguiendo el protocolo de Kioto, se lanzaron los Objetivos de desarrollo Sostenible y se firmo la cumbre de Sendai los objetivos de para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030. Esta primer a encíclica «Laudato si» era extraordinariamente avanzada con concetos evidentemente progresistas y esperanzadores como la responsabilidad diferenciada, es decir los que mas emiten tiene mas responsabilidades y deben de hacer mas que los que no tienen esa responsabilidad, la importancia del biodiversidad, la adaptación etc.. y todo esto para enfrentar a la crisis climática.

Insiste en la necesidad de respetar la naturaleza y sus limites y el error de creer que, gracias a la tecnología, es “fácil aceptar la idea del crecimiento infinito o ilimitado, que resulta tan atractiva para economistas, financieros y expertos en tecnología. Se basa en la mentira de que existe una oferta infinita de los bienes de la tierra, lo que lleva a exprimir el planeta más allá de todo límite”.

Como continuación de «Laudato si», el Papa Francisco publicó «Fratelo Sol» en la que recuerda a todos que la crisis climática se debe a los combustibles fósiles, y en la que afirma lo siguiente: “Es necesario realizar una transición hacia un modelo de desarrollo sostenible que reduzca las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, fijando el objetivo de la neutralidad climática. La humanidad dispone de los medios tecnológicos para hacer frente a esta transformación medioambiental y a sus perniciosas consecuencias éticas, sociales, económicas y políticas, y, entre ellos, la energía solar desempeña un papel clave”. Concluía

Como resultado, tenía una clara preferencia tecnológica: la rápida expansión de la energía solar para llevar la energía a quienes carecían de ella y dejarla en sus manos, no en las de algún oligarca, es decir apostando por el autoabastecimiento y las comunidades energéticas, es decir los tejados y fachadas solares.

Independientemente de las creencias de cada uno, se trata de un ejemplo descomunal de influencia positiva en las políticas contra la crisis climática que han sido imprescindibles durante la última década y que deberá aplicarse en los próximos y críticos años justo cuadno se acaba el presupuesto del carbono y es mas importante actuar. Volviendo al principio, y relacionando sus ultimo mensaje contra la guerra parece muy acertado e imprescindible como también señaló, “redirigir los recursos disponibles hacia quienes lo necesitan, para combatir el hambre y promover el desarrollo”. Es decir, solucionar la crisis de desigualdad y la climática. Para avanzar hacia un futuro mejor. Como señala el climatólogo Bill McKibben “el proyecto de Francisco para la tierra -una recuperación del sentimiento fraterno, con especial atención a los pobres- es lo único que puede salvarnos con el tiempo.”

Fernando Prieto es Director del Observatorio Sostenibilidad

 

 

 

 


 

Sobre @CDOverdeArturo Larena director de EFEverde.como modera el coloquio del Foro Última Hora/Valores organizado por el Grupo Serra en Palma de Mallorca

Creadores de Opinión Verde #CDO es un blog colectivo coordinado por Arturo Larena, director de EFEverde

Esta tribuna puede reproducirse libremente citando a sus autores y a EFEverde.

Otras tribunas de Creadores de Opinión Verde (#CDO)

 

Este blog de «influencers verdes» ha sido finalista en los Premios Orange de Periodismo y Sostenibilidad 2023 en la categoría de «nuevos formatos».

La entrada Se ha ido un gran defensor del medio ambiente, justo cuando más falta hacia. Por Fernando Prieto (Observatorio Sostenibilidad) se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Arturo Larena publicado en https://efeverde.com/papa-francisco-se-ha-ido-un-gran-defensor-del-medio-ambiente-justo-cuando-mas-falta-hacia-por-fernando-prieto-observatorio-sostenibilidad/