
Marlen Estévez, presidenta de la Asociación Más Cultura del Acuerdo; George Lim, presidente del Singapore International Mediation Centre (SIMC) y Pedro Rollán Ojeda, presidente del Senado de España
La Asociación Más Cultura del Acuerdo ha tenido el honor de recibir en España a George Lim, presidente del Singapore International Mediation Centre (SIMC), referente mundial en la promoción de la mediación como mecanismo eficaz de resolución de disputas en el ámbito comercial internacional. La adhesión de España a la Convención de Singapur representaría un paso estratégico para consolidar su liderazgo en la promoción de la mediación como herramienta clave para la competitividad empresarial y la resolución eficiente de disputas comerciales.
Durante su visita, las fundadoras de asociación Más Cultura del Acuerdo (Marlen Estévez, Pilar Cuesta, Clara Cerdán y Ana Martínez) junto con George Lim han mantenido encuentros estratégicos con las principales autoridades y organismos del país, incluyendo el Ministerio de Asuntos Exteriores, el Ministerio de Justicia, el Ministerio de Economía, el Grupo Parlamentario Popular del Congreso de los Diputados, la presidenta del Consejo de Estado y el presidente del Senado.
Además, George Lim participó en una sesión de mediación organizada por la Cámara de Comercio de Madrid y la Cámara de Comercio Iberoamericana (Ciam-Ciar), donde compartió su visión sobre la importancia de la mediación en el fortalecimiento de las relaciones comerciales internacionales.
La Convención de Singapur: una oportunidad clave para España
Uno de los principales temas abordados en estas reuniones ha sido la Convención de Singapur sobre Mediación, aprobada por la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI/UNCITRAL) en 2018. Este tratado internacional, que facilita la ejecución transfronteriza de acuerdos comerciales alcanzados mediante mediación, ha sido ratificado por más de 57 países, entre ellos las cinco principales economías mundiales (Estados Unidos, China, Japón, Reino Unido e India). Sin embargo, ni la Unión Europea ni España han firmado todavía este instrumento.
La adhesión de España a la Convención de Singapur representaría un paso estratégico para consolidar su liderazgo en la promoción de la mediación como herramienta clave para la competitividad empresarial y la resolución eficiente de disputas comerciales. Entre sus beneficios se destacan:
- Mayor seguridad jurídica en la ejecución de acuerdos comerciales internacionales.
- Impulso a la internacionalización de las empresas españolas, facilitando sus relaciones en mercados globales.
- Refuerzo del liderazgo de España en el marco de la UE, promoviendo la adhesión del bloque comunitario a este tratado.
- Mayor alineación con América Latina, donde varios países ya han firmado la Convención, fortaleciendo los lazos económicos y jurídicos con la región.
Además, la visita de George Lim se produce en un momento clave para España, tras la reciente aprobación de una ley que refuerza el papel de la mediación como requisito previo a la vía judicial, alineándose con la tendencia global de promover métodos alternativos de resolución de conflictos.
España como líder en la cultura del acuerdo
La mediación es una herramienta esencial en un mundo cada vez más polarizado, donde la prevención y resolución efectiva de disputas se han convertido en una necesidad global. Como ha destacado George Lim durante su estancia en España, la firma de la Convención de Singapur no solo fortalecería la posición de las empresas españolas en el comercio internacional, sino que también permitiría a España asumir un papel de liderazgo en la UE en la promoción de soluciones consensuadas para la resolución de conflictos comerciales.
Desde la Asociación Más Cultura del Acuerdo, reiteramos nuestro compromiso con la difusión de la mediación y con la promoción de iniciativas que fomenten una cultura del acuerdo en España y en el ámbito internacional.
La entrada George Lim visita España para impulsar la adhesión a la Convención de Singapur sobre Mediación de la mano de la asociación Más Cultura del Acuerdo se publicó primero en Lawyerpress NEWS.