Madrid, (EFEverde).- Podemos y Alianza Verde han registrado una batería de preguntas parlamentarias en el Congreso de los Diputados sobre los riesgos del hundimiento de las balsas de fosfoyesos de Huelva, una vez que se ha detectado un descenso del terreno de unos 15 centimetros al año segun datos del programa Copérnicus de observación por satélite de la UE.
La diputada andaluza de Podemos, Martina Velarde, ha instado a la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, a tomar acción ante la evidencia del hundimiento de estas balsas: “Las balsas de fosfoyesos en Huelva constituyen el mayor peligro medioambiental de nuestro país”, explica Velarde quién, además, ha recalcado que “ocupan una extensión similar a la del núcleo urbano de Huelva y son una amenaza directa para la salud de la población y el ecosistema de la ría”.
Proyecto Restore 20/30
Juantxo López de Uralde, coordinador de Alianza Verde, ha expresado su rechazo ante la posibilidad que sea la ciudadanía quién “pague las consecuencias de décadas de contaminación industrial sin una respuesta firme por parte del Gobierno”. Velarde, junto a Uralde, ha preguntado a la ministra si continuará con la validación del Proyecto Restore 20/30, presentado por Fertiberia, que tiene como objetivo cubrir las balsas de fosfoyesos con tierra y vegetación y que, por tanto, se traduciría en un peso añadido que “agravaría su hundimiento”, según indica la diputada Velarde.
La iniciativa de Uralde y Velarde también ha interpelado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) con el objetivo de que exprese si es conocedor del informe satelital que pone en evidencia el hundimiento de las balsas y, a su vez, concrete qué medidas han tomado el Gobierno de España frente al hundimiento en la ría de Huelva.
El proyecto FIC-Fighters de la Unión Europea ha sido otra de las cuestiones que Velarde y Uralde han comentado como ejemplo de reciclado y aprovechamiento del material depositado en balsas similares de seis ciudades europeas con el fin de exigir al ejecutivo una alternativa efectiva de descontaminación y restauración ambiental, que no se ciña a tapar las bolsas sino que busque eliminar de forma real los residuos peligrosos.
Fertiberia asegura que puede ejecutar el proyecto de restauración de las balsas de fosfoyesos
Posibles enfermedades asociadas
Los estudios realizado por la Universidad de Huelva indican que la provincia presenta elevados y alarmantes índices de cáncer así como enfermedades respiratorias, por lo que Velarde y Uralde han preguntado a la ministra Aagense por los compromisos y las acciones concretas, puestas en marcha por el Gobierno, para la regeneración ambiental de la ría de Huelva, así como para la protección de los habitantes de la zona.
“Huelva no merece quedar sepultada bajo residuos industriales tóxicos, por la negligencia combinada de Fertiberia y de la políticas del bipartidismo en los diferentes gobiernos”, ha expresado José Antonio Soriano, portavoz local de Podemos quién, además, ha recalcado que no se pueden disociar los altísimos índices de cáncer en la población con “los tres millones de toneladas de residuos radiactivos acumulados a las puertas de nuestras casas”. EFEverde
Te puede interesar:
La Abogacía del Estado pide a la Audiencia Nacional evaluación ambiental de proyecto de Fertiberia
msr/al
La entrada Podemos y Alianza Verde llevan las balsas de fosfoyesos de Huelva al Congreso se publicó primero en EFEverde.
 
                             
                         