• 03/10/2025 18:55

Los III premios WAS reconoce a quienes impulsan un futuro más verde y equitativo

Tiempo estimado de lectura: 3 minutos, 18 segundos

Women Action Sustainability (WAS), la asociación de mujeres directivas cuyo objetivo es que la sostenibilidad esté presente en la alta dirección de las empresas contando con talento femenino, ha celebrado la tercera edición de sus Premios WAS con el objetivo de reconocer a aquellas personas, entidades e instituciones que han generado un gran impacto de transformación social y medioambiental.

El acto ha tenido lugar en el espacio CaixaForum, el centro social y cultural de la Fundación “la Caixa” en el Paseo del Prado de Madrid, y ha conseguido reunir a más de 300 invitados. Como en ediciones anteriores, se contó con traducción al lenguaje de signos.

Abrió el acto la Directora de CaixaForum, Isabel Fuentes. La gala, conducida por Helena Resano, presentadora de la Sexta Noticias, contó con su papel como maestra de ceremonias. Entre los galardonados en las diferentes categorías:

  • Premio Ciencia e Innovación a I.P.C.C (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático) por su contribución fundamental en la evaluación científica del cambio climático y el desarrollo de políticas basadas en evidencia. El jurado reconoce el compromiso de los científicos españoles en este organismo global, cuyo trabajo es clave para impulsar la acción climática y ofrecer soluciones para un presente y un futuro más sostenible. Elena Pita, directora de la Oficina Española de Cambio Climático, fue la encarga de otorgar el galardón a María José Sanz Sánchez, miembro del Grupo de Trabajo sobre Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero.

  • Premio Liderazgo y Valores a Margarita Chiclana por su liderazgo en la regeneración urbana sostenible a través del proyecto Campus for Living Cities, un referente en descarbonización del sector de la construcción y ecología urbana. Su capacidad para integrar innovación arquitectónica, eficiencia energética y cohesión social demuestra un modelo replicable y transformador en la sostenibilidad urbana. Beatriz Corredor, presidenta de Redeia y miembro del Consejo Asesor WAS, fue la encargada de otorgar el premio.

 

  • Premio Empresa y Actividad económica a Es-Imperfect por su enfoque innovador en la reducción del desperdicio alimentario y su modelo empresarial basado en la economía circular y la inclusión social. De esta forma, Eduardo Mataix, director general de AMBILAMP ha entregado el premio a Mireia Barba, cofundadora y directora del proyecto, destacando la capacidad de la iniciativa para transformar excedentes en oportunidades, promoviendo una cadena de valor sostenible que impacta tanto en el medio ambiente como en la cohesión social.

 

  • Premio Educación a la Fundación Inspiring Girls, por su labor en fomentar vocaciones y derribar estereotipos de género a través de la educación, acercando referentes femeninos a niñas y jóvenes. El jurado ha destacado su impacto en la generación de oportunidades, demostrando que la formación es una herramienta clave para impulsar el talento y la igualdad. El galardón ha sido entregado por María José Aparicio Sanchíz, Coordinadora General de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid a Marta Pérez Dorao, cofundadora y presidenta de la Fundación.

  • Premio Cultura a Marina Vargas, por su compromiso con la representación de la mujer a través del arte, explorando temas como la identidad, la memoria y la transformación social. Su obra desafía narrativas establecidas y aporta una visión crítica y reflexiva que enriquece el debate cultural desde una perspectiva de sostenibilidad y equidad. José Manuel Núñez-Lagos Bau, director general de Ecovidrio, ha sido el encargado de entregar el premio.

  • Premio Comunicación a Ethic, por su compromiso con un periodismo reflexivo y de calidad que profundiza en los retos de la sostenibilidad desde el rigor y la pluralidad. En un contexto marcado por la inmediatez, la polarización y el sesgo en los mensajes periodísticos, Cristina Gallach ex comisionada de la Agenda 2030 y miembro de Global Woman Leaders, ha entregado el galardón a su fundador y editor, Pablo Blázquez, reconociendo su labor en la generación de contenidos que invitan al análisis crítico y contribuyen a una sociedad más informada y consciente.

Los premiados fueron seleccionados por votación de un jurado constituido por: Beatriz Corredor, presidenta de Redeia y miembro del Consejo Asesor de WAS; David Cano, director general de Afi Escuela y miembro del Consejo Asesor de WAS; Sara Ortega, presidenta de la Fundación Cadah y premiada en la II Edición de los Premios WAS; Arturo Larena, director de EFE Verde y premiado en la II Edición de los Premios WAS; Cristina Gallach, ex comisionada de la Agenda 2030 y miembro de Global Woman Leaders; y José Ángel Preciados, consejero delegado de ILUNION Hotels.

Los premios, al igual que el año pasado, fueron creados por Gianluca Pugliese fundador de Lowpoly en un material fabricado por la marca con un polímero procedente de almidón de patata y un 25% de piel de uva a través de impresión 3D.

La clausura del evento corrió a cargo de la presidenta de WAS, Mónica Chao, quien volvió felicitar a todos los premiados y agradecer su labor en el ámbito de la sostenibilidad: “Por tercer año consecutivo, en WAS queremos reconocer la dedicación y el esfuerzo de proyectos y referentes que nos ayudan, como sociedad, a avanzar en la dirección correcta. Vivimos un momento histórico en el que la sostenibilidad se ha convertido en un motor clave para garantizar la evolución de nuestro modelo económico y su transformación a todos los niveles. Estos proyectos e ideas reflejan nuestra visión de progreso y aportan un valor inmenso que debemos visibilizar, impulsando así una sociedad más responsable, inclusiva y equitativa”.

La entrada Los III premios WAS reconoce a quienes impulsan un futuro más verde y equitativo se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Arturo Larena publicado en https://efeverde.com/los-iii-premios-was-reconoce-a-quienes-impulsan-un-futuro-mas-verde-y-equitativo/