• 03/10/2025 17:02

Javier Morales: «un mundo más justo implica bajarnos de nuestro antropocentrismo»

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 25 segundos

Sheila Noda Alonso

Madrid (EFEverde).- Un texto que invita a pensar, a actuar y a tejer alianzas entre los movimientos ecologista y animalista en torno a la urgencia ecosocial es la propuesta de Javier Morales con su más reciente libro La hamburguesa que devoró el mundo. Un panfleto ecoanimalista, en el que sostiene que “un mundo más justo implica bajarnos de nuestro antropocentrismo, empezar a mirar al resto de habitantes de este planeta como iguales, no como esclavos y subalternos”.

Desde el título el escritor, periodista y profesor de escritura creativa reflexiona sobre dos elementos fundamentales que están en el origen de la crisis ecosocial.

Para Morales la hamburguesa representa “el triunfo del tecnocapitalismo feudal, la voracidad de un sistema ajeno a los límites físicos y vitales, que considera el mundo entero, al planeta en su totalidad, como una gran fábrica, como una macrogranja en la que no importan las condiciones de vida de sus habitantes, humanos y no humanos”. A su vez, “la globalización de la hamburguesa como comida rápida, basura, conecta no solo con nuestra forma de vida desquiciada, sino con el triunfo del carnismo”.

El libro, editado por Plaza y Valdés, nace de la urgencia ecosocial y de los datos sobre la hecatombe ecológica, “sobre lo que va a pasar si no se hace nada”, ha expresado el escritor durante la presentación del libro a la prensa.

Aunque mantiene la esperanza de que aún “es posible evitar los peores escenarios”, también coincide en que para ello se necesita de una mirada conjunta y de llegar a un punto de encuentro que implique proteger tanto a los ecosistemas como a los individuos.

Dejar de comer animales

Con prólogo de Ruth Toledano y epílogo de Marta Tafalla, en La hamburguesa que devoró el mundo. Un panfleto ecoanimalista, Javier Morales indaga en el impacto de la ganadería y la pesca en la naturaleza y los ecosistemas y plantea las repercusiones en ámbitos como la salud, la seguridad alimentaria, el uso de la tierra, la degradación de los recursos hídrico, las emisiones de gases de efecto invernadero y el cambio climático.

Al respecto, ha señalado que vamos contra reloj porque cada año aumentan las emisiones, lo que pone en riesgo la supervivencia en la Tierra, que seguirá existiendo sin nosotros, pero sí está en riesgo la vida tal y como la conocemos.

Ante la emergencia climática y las amenazas ecosociales sostiene que es necesario decrecer y disminuir el consumo e insiste en que “no basta solo con dejar de comer animales, pero al mismo tiempo es imprescindible dejar de hacerlo”.

«El día que dejé de comer animales», un relato ético y literario de Javier Morales

Reivindicar el panfleto ante la urgencia ecosocial

El libro busca reivindicar el panfleto como formato con “identidad propia”, distante de la connotación negativa y darle “el mejor de los sentidos” para que su mensaje llegue al público, abra el debate a nivel social y entre en las agendas de partidos políticos, de medios de comunicación y organizaciones sociales para “evitar que lo peor pueda suceder”, ha asegurado el editor Marcos de Miguel.

Asimismo, ha precisado que, si bien con la crisis climática se ha puesto sobre la mesa la urgencia del entendimiento, “el ecologismo y el animalismo son dos movimientos que crecen a nivel social, pero que no trabajan todo lo que pudieran de forma conjunta”, por lo que considera que esta publicación podría marcar un punto de inflexión.

En aras de lograr esa confluencia y como una especie de radiografía, Morales incluye en el libro el apéndice “Más allá de la carne” en el que da voz a algunas personas del ámbito ecologista y animalista.

“No pretende ser un estudio, ni siquiera una encuesta, tan solo una foto tomada en un instante que busca conocer de primera mano las distintas sensibilidades y las posibilidades de encuentro”, afirma el escritor. EFEverde

sna

Te puede interesar:

Javier Morales (escritor y periodista): “Nuestra forma de vida es incompatible con el planeta”

La entrada Javier Morales: «un mundo más justo implica bajarnos de nuestro antropocentrismo» se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Sheila Noda publicado en https://efeverde.com/javier-morales-un-mundo-mas-justo-implica-bajarnos-de-nuestro-antropocentrismo/