Lola Calderón, Abogada de Familia y penal, experta en Violencia de Género
El impacto de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito jurídico ha dejado de ser una promesa lejana para convertirse en una realidad tangible que está revolucionando la práctica diaria de los abogados. En el marco del IV Congreso AMAFI, la ponencia “La práctica legal diaria: contexto, desafíos, mejora e integración” ofreció una visión totalmente innovadora e interesante sobre cómo la IA está redefiniendo las herramientas disponibles para los profesionales del derecho. Los ponentes, Irina Ciobanu Zeru (abogada) y Jesús Aranda Fuertes (CEO de Datajuicers), ilustraron con ejemplos concretos cómo la tecnología puede aportar eficiencia y precisión en el ejercicio jurídico.
Irina Ciobanu inició la sesión destacando el contexto tecnológico en el que operan los abogados. Las herramientas tradicionales como las bases de datos jurídicas o los programas de gestión han sido recursos valiosos, pero la IA lleva esta utilidad un paso más allá al ofrecer soluciones más accesibles y eficientes. Estas herramientas permiten automatizar tareas cotidianas, desde la clasificación de documentos hasta la generación de correos personalizados previos a la primera consulta, mejorando significativamente la experiencia del cliente.
También hizo hincapié en la importancia de seleccionar herramientas adecuadas que se ajusten a las necesidades específicas del despacho, considerando tanto los beneficios como los costes asociados. Destacó que, aunque muchas de estas soluciones tecnológicas son costosas, es posible integrar aplicaciones de menor precio sin sacrificar funcionalidad.
Jesús Aranda presentó cómo Copilot puede integrarse en el día a día de una abogada de familia, ofreciendo una narración detallada de “un día en la vida de una abogada”. La herramienta se muestra como un aliado indispensable para gestionar agendas, recordar tareas y filtrar información relevante. Por ejemplo, permite a los abogados programar recordatorios críticos, como llamar a un cliente antes de las 8:00 am, organizar citas y resumir cadenas extensas de correos electrónicos. Ilustró cómo Copilot puede analizar documentos en otros idiomas, traducir sentencias a lenguaje coloquial y comparar versiones de archivos para detectar cambios relevantes. Estas funcionalidades no solo optimizan el tiempo, sino que también garantizan una mayor precisión en la gestión de casos.
Otra herramienta destacada durante la ponencia fue CICERAI, una solución tecnológica avanzada diseñada para grandes despachos. Esta plataforma analiza documentos, identifica información faltante y sugiere estrategias jurídicas. Por ejemplo, CICERAI puede recomendar la solicitud de informes psicológicos o proponer preguntas clave para testigos y partes. Además, genera formularios y esquemas que facilitan el trabajo del abogado.
A diferencia de herramientas como Copilot, CICERAI está entrenada con bases de datos específicas y sentencias de primera instancia, lo que minimiza el riesgo de errores y asegura una jurisprudencia precisa. Sin embargo, esta solución es más costosa, aunque se puede acceder a versiones de prueba gratuitas que permiten explorar sus funcionalidades.
Durante la ponencia, ambos expertos enfatizaron cómo estas herramientas pueden transformar la práctica legal. Un ejemplo destacado fue el uso de IA para automatizar la facturación, una tarea que tradicionalmente consume mucho tiempo. La IA puede clasificar información, identificar patrones de datos y generar facturas de manera eficiente y precisa.
Otro ejemplo relevante es la posibilidad de crear correos electrónicos personalizados para clientes, incluyendo detalles específicos del caso antes de la primera reunión. Esto no solo ahorra tiempo, sino que también mejora la percepción del cliente sobre la atención recibida.
La ponencia concluyó con una reflexión importante: la IA no busca reemplazar a los abogados, sino empoderarlos. Estas herramientas permiten a los profesionales centrarse en las tareas estratégicas y humanas de su labor, mientras automatizan procesos repetitivos y administrativos. Como destacó Jesús Aranda, “la IA puede agilizar tu vida”, pero depende de los abogados aprovechar al máximo estas oportunidades.
A medida que la tecnología avanza, es crucial que los profesionales del derecho adopten una mentalidad abierta hacia la innovación. Ya sea a través de soluciones accesibles como Copilot o plataformas sofisticadas como CICERAI, el futuro del derecho está en manos de quienes sepan integrar estas herramientas en su práctica diaria.
NOTA DE AMAFI : Y si te lo perdiste, recuerda que puedes acceder a todas las ponencias de nuestro congreso sobre Inteligencia Artificial y Derecho a través de nuestra página web www.SomosAmafi.es, en el apartado Tienda.
Allí encontrarás disponibles todas las intervenciones, listas para que puedas adquirirlas y escucharlas a tu ritmo, profundizando en los temas clave que transformarán el mundo jurídico..
No dejes pasar la oportunidad de estar al día en la revolución que está marcando el futuro del derecho. ¡Accede ahora y sigue aprendiendo con Amafi!
La entrada La Inteligencia Artificial: Transformando la Práctica Legal Diaria se publicó primero en Lawyerpress NEWS.