• 03/10/2025 16:35

Mejorando la empleabilidad joven con instalación de paneles solares

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 57 segundos

Valeria López

Madrid, 7 mar (EFEverde).- David Sosa no se imaginaba que al llegar a Pamplona conseguiría solucionar una gran inquietud en su vida, poder unir su carrera en geología con un anhelo por generar un impacto humano, pero ahora es uno de los 100 jóvenes que el programa Tándem está capacitando en instalar placas solares.

Tándem forma a jóvenes en la instalación de placas fotovoltaicas y puntos de recarga de coches mediante un programa de educación-taller que les permite adquirir experiencia en el sector y así mejorar su empleabilidad, entre ellos, David Sosa, migrante cubano, resalta la apuesta por energía renovable en el aniversario de un año del proyecto.

Emprender el camino de Cuba a Navarra

David nació en Madruga, un municipio pequeño a 66 kilómetros de La Habana. Sus padres fallecieron cuando él era aún muy joven, pero otros familiares y conocidos le insistieron en que estudiase un grado universitario así que se graduó en geología y especializó en la geotecnia, el mercado de la construcción.

Si bien tenía trabajo en un laboratorio, expresa a EFEverde, «algo dentro de mí no terminaba de cuajar».

Mientras por su mente pasaban estas dudas, Cuba enfrentaba una situación coyuntural. Sosa explica que tras la muerte de Fidel Castro en 2016, «se plantea un periodo de reestructuración económico del país en el que como juventud sentíamos muchísimas inquietudes».

Por ello, recuerda el joven, «en esa disyuntiva decidí darle la oportunidad a la puerta del mundo que se me estaba abriendo» a través de la invitación de acogerlo en España que le ofrecían amigos que conoció en la universidad.

Tras su llegada en Pamplona, trabajó en atención al usuario y después como pescadero. Pero un día, relata Sosa, gracias al voz a voz, «llegó el correo del proyecto Tándem y entonces conecté todo».

Experiencia Tándem

Agradece a la suerte, porque el máximo de edad para participar son 29 años, su edad, pero a pesar de ser uno de los mayores, sus compañeros de 16 años en adelante lo hacen tocar la guitarra y reír entre capacitaciones.

Con el proyecto, «uní tanto este deseo de seguir creciendo desde el mundo de las geociencias enfocado a las energías renovables», cuenta Sosa, «como también el deseo por tener contacto humano porque soy un instalador que va directamente al lugar y comparto con el cliente».

Para celebrar un año del programa, la Orden Hospitalaria San Juan de Dios organizó recientemente el evento GreenCompetences4All. Allí reunió a 39 de estos jóvenes y a 10 empresas del sector energético, como Naturgy o Veolia, para escuchar y recibir las CV de los alumnos.

Tándem tiene el objetivo de darle un futuro a jóvenes que enfrentan dificultades por por su situación de asilo, por tener una discapacidad funcional (intelectual o en salud mental), o por no tener un hogar estable, y por ende no han completado un itinerario educativo apto para abrirse camino laboral.

Así, David conoció en el evento por primera vez a sus compañeros de otros centros ubicados en Madrid, Barcelona, Lleida, Palma, València, Zaragoza, y Jerez de la Frontera, quienes también han tenido 930 horas de formación en instalación eléctrica de baja tensión y placas fotovoltaicas.

Entre todos ya han instalado 1.800 paneles solares en nueve centros de San Juan de Dios que evitarán 392 toneladas de CO2, según estimaciones de la organización sin ánimo de lucro.

Uno de esos proyectos fue en el Hospital San Juan de Dios en Pamplona, donde Carlos Sosa y otros 7 jóvenes instalaron 456 placas fotovoltaicas que permiten 257kWp, «suficiente para suplir una cuarta parte de su consumo eléctrico», afirma la directora gerente del hospital.

Foto de grupo de jóvenes, formador, responsables del Hospital en Pamplona y de la Orden San Juan de Dios. Imagen cedida

Oportunidades para el futuro

«La industria de energías renovables tiene mucho futuro especialmente en un país puntero en el sector como España»,  afirma el director general del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en su ponencia de la reunión por el aniversario, Gerardo Gutiérrez.

Gutiérrez señala que fue gracias a ese potencial que consiguieron financiación de fondos europeos, además, bajo el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de SEPE.

El joven cubano resalta el papel de difundir el mensaje de transición energética y «de despertar la conciencia ambiental o al menos dejar la semillita para que otras personas vean la posibilidad de que entre todas podemos lograr el cambio».

A dos meses de graduarse del programa, Sosa aspira a «construir en la tierra que me vio nacer un futuro mejor» ya que tiene » muchísima esperanza de que en algún futuro se necesiten instaladores fotovoltaicos en los hospitales de San Juan de Dios en Cuba». EFEverde

vlp/al

La entrada Mejorando la empleabilidad joven con instalación de paneles solares se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Valeria López publicado en https://efeverde.com/mejorando-la-empleabilidad-joven-con-instalacion-de-paneles-solares/