Pekín, 7 mar (EFE).- Científicos chinos han efectuado la primera visión sistemática de la zona de Hadal, ubicada a más de 6.000 metros de profundidad, en el océano. Se trata de un estudio pionero sobre los ecosistemas de esta zona submarina según un artículo publicado en la revista científica Cell.
La zona hadal, llamada así por Hades, el dios del inframundo, es la región más profunda de este área del océano, a más de 6.000 metros, donde no llega la luz, la presión es extrema y la vida debe adaptarse al frío y a la falta de recursos.
La investigación, parte del Proyecto MEER (Mariana Trench Environment and Ecology Research), representa la primera visión sistemática de este ecosistema, de acuerdo con la publicación revisada a pares con sede en Estados Unidos.
Durante la investigación se recolectaron 1.700 muestras de sedimentos, 622 anfípodos y 11 especies de peces abisales.
Los resultados revelaron la existencia de 7.564 especies de microorganismos procariontes, de las cuales un 89,4 % eran desconocidas hasta ahora.
Además, se identificó que los anfípodos, en particular la especie Hirondellea gigas, desempeñan un papel clave en la cadena alimentaria, mientras que los peces abisales han desarrollado mecanismos de adaptación basados en la acumulación de ácidos grasos poliinsaturados en lugar del TMAO, sustancia anteriormente considerada fundamental para la supervivencia en condiciones de alta presión.
El estudio, realizado por la Universidad Jiao Tong de Shanghái, el Instituto de Ciencia y Tecnología de Aguas Profundas de la Academia China de Ciencias y el BGI Group, incluyó exploraciones en la Fosa de las Marianas, la Fosa de Yap y la Cuenca de Filipinas, con el apoyo del sumergible Fendouzhe.
La investigación también ha permitido la creación del primer banco de datos biológicos de aguas profundas, que estará disponible para la comunidad científica internacional.
Según Xiao Xiang, director del Centro Internacional de Vida en Aguas Profundas de la Universidad Jiao Tong, el acceso abierto a estos datos podría fomentar la colaboración global y ampliar el conocimiento sobre la biodiversidad extrema en el océano profundo.
«Este conocimiento puede ayudar a resolver el agotamiento de recursos biológicos a nivel global», aseguró Xiao en declaraciones recogidas por el diario local The Paper.
Los investigadores destacan el impacto potencial de estos hallazgos en la biotecnología, la farmacología y la comprensión del cambio climático, subrayando la importancia de continuar con la exploración de las profundidades oceánicas. EFEverde
gbm/aa/cc
La entrada Científicos chinos realizan la primera visión sistemática del ecosistema de Hadal a 6.000 metros bajo el mar se publicó primero en EFEverde.