• 03/10/2025 16:35

LIBERA recogió casi 111 toneladas de residuos en más de 2.100 espacios naturales en 2024

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 3 segundos

Madrid, 4 mar (EFEverde).- El proyecto LIBERA contra la ‘basuraleza’ -desperdicios abandonados en el entorno natural- caracterizó más de 300.000 residuos y recogió cerca de 111 toneladas de los mismos en 2.100 espacios naturales durante 2024, según la memoria anual de esta iniciativa presentada  por SEO/BirdLife y Ecoembes.

Desde que se pusiera en marcha hace ocho años, esta iniciativa lleva ya clasificados más de 1,2 millones de residuos gracias a las herramientas de ciencia ciudadana que permiten la recogida y organización de datos en distintos puntos de España: e-Litter, Marnoba y Basuraleza.

Según la memoria anual, 34.000 voluntarios se movilizaron en 2024 para colaborar en la recogida de ‘basuraleza’, sumando así «más de 200.000 personas involucradas y 2.058 entidades participantes» entre universidades, empresas y organizaciones locales, regionales y nacionales desde el inicio del proyecto.

Radiografía de la ‘basuraleza’

Las colillas (12.291 unidades) siguen encabezando la lista de residuos más abundantes, seguidas por las pequeñas piezas de plástico (10.503), las toallitas húmedas (4.733), las latas de bebida (3.600) y las botellas de plástico (3.373).

Los microplásticos -residuos inferiores a 2,5 cm- continúan también en el «top 5 de residuos encontrados en todas las campañas de recogida realizadas», lo que refuerza «la necesidad de seguir investigando su impacto».

El Proyecto LIBERA ha publicado además su segundo informe basado en 559 caracterizaciones en 17 espacios naturales de España con datos de 2024, que ha detectado una mayor acumulación de residuos en el entorno de las áreas recreativas -vinculados a usos turísticos y de ocio- que en la cercanía de los cauces -generalmente objetos arrojados al inodoro- y las zonas de monte -objetos depositados intencionadamente como restos de materiales de construcción-: el estudio ha identificado 60.555 residuos con un peso total de 4.048 kilogramos.

Educación ambiental

LIBERA también ha impulsado nueve campañas de concienciación para visibilizar y frenar el abandono de basura en el entorno natural, de las que ha destacado ‘Menos es Más’, que pone el foco en «la necesidad de reducir la generación de residuos a través de un consumo responsable» y ofrece herramientas y consejos para un cambio de hábitos en la ciudadanía recordando que «el mejor residuo es el que no se produce».

El documento señala que durante el curso 2023/2024 se sumaron 425 nuevas aulas al programa Aulas LIBERA, por lo que la educación ambiental alcanzó a más de 10.000 alumnos.

Las administraciones públicas también han desempeñado «un papel determinante»: 218 nuevos municipios se sumaron a la iniciativa #MiPuebloSinBasuraleza, lo que eleva a 973 el número total de localidades comprometidas, colaborando con 7 Confederaciones Hidrográficas y 297 espacios naturales.

«Necesitamos poner a la naturaleza en el centro de todas las agendas, también cuando producimos o cuando consumimos», y estas cifras «no pueden dejar de alentarnos», ha reflexionado la directora ejecutiva de SEO/BirdLife, Asunción Ruiz, durante la presentación del informe, en la que ha precisado: «Más allá de hablar de números, tenemos que hablar de colaboración, porque en una sociedad tan polarizada no hay nada más activista que colaborar entre todos en vez de enfrentarse».

La consejera delegada de Ecoembes, Rosa Trigo, se ha referido igualmente a la colaboración de todos los agentes implicados, pues «su compromiso demuestra que la lucha contra la ‘basuraleza’ es una causa colectiva» y se sigue avanzando en el objetivo de «concienciar y generar un impacto real». EFEverde

lph/ppm/icn

 

La entrada LIBERA recogió casi 111 toneladas de residuos en más de 2.100 espacios naturales en 2024 se publicó primero en EFEverde.


Artículo de efeverde publicado en https://efeverde.com/libera-recogio-toneladas-residuos-mas-espacios-naturales/